Revista
La Agencia Tributaria ha confirmado que los transportistas y taxistas acogidos a gasóleo profesional recibirán mensualmente de forma separada la devolución de los 4,9 céntimos por litro y un pago posterior de los 20 céntimos de la ayuda aprobada por el Gobierno el pasado mes de diciembre.
Tanto los vehículos ligeros de transporte, con motores diésel o de gas también tienen la posibilidad de acogerse a las ayudas subvencionar el combustible por medio de ayudas económicas directas.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, ha interpuesto un recurso contencioso administrativo contra el Gobierno por el sistema de asignación directa de las subvenciones a las asociaciones representativas patronales.
El Gobierno ha ampliado el límite de ayudas a las empresas de transporte en concepto de bonificación del coste de gasóleo hasta los dos millones de euros, una vez que lo ha admitido la Unión Europea.
El nuevo paquete de medidas anti crisis aprobado por el Gobierno permite la prórroga del aplazamiento de las cotizaciones sociales, así como el incremento de la indexación del concepto del combustible en la formación de las tarifas en los contratos de transporte.
La Federación Nacional de Excavadores, FENAEX, denuncia que su sector ha quedado fuera de las ayudas anti crisis aprobadas por el Gobierno en la bonificación en el precio del combustible.
Mientras se decide por parte del Gobierno la suspensión de la bonificación del litro de combustible en 20 céntimos, el sector del transporte por carretera espera que se mantenga esta ayuda especial para un sector esencial que no se ha recuperado de la actual crisis.
110.000 transportistas y taxistas recibirán 450 millones de euros en ayudas directas en función del número y tipo de vehículos de que son titulares en ayudas directas al sector del transporte por carretera, adicionales a las aprobadas en Marzo.
La Dirección General de Transporte Terrestre del MITMA publicó la semana pasada la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad del transporte por carretera.
Las comunicades autónomas a punto de agotar las ayudas para el achatarramiento de vehículos sin que, apenas, se gaste el presupuesto de renovación de flota debido a una oferta escasa y a la incertidumbre de un mercado inestable.
Tras una reunión de más de 5 horas celebrada ayer miércoles en el Ministerio de Transportes, las asociaciones de transportistas han conseguido el compromiso del Gobierno de aprobar una nueva línea de ayudas directas para el sector del transporte por carretera.
Con la renovación de las ayudas a los ciudadanos por las consecuencias económicas de la crisis, el ministerio ha aclarado la manera de contabilizar estas ayudas en las declaraciones trimestrales.
El Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto Ley 11/2022, por el que se adoptan y se prorrogan medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.
Las ayudas económicas directas a los transportistas y taxistas, negociadas el pasado mes de marzo por el CNTC, se han concedido y, en su mayor parte, entregadas hasta el pasado 2 de mayo; 20.000 profesionales se han quedado fuera de estas ayudas por diferentes irregularidades.
La Comisión Europea ha aprobado el régimen de ayudas español por valor de 60 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para fomentar el transporte marítimo de mercancías.
La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español dotado con 47,5 millones de euros para apoyar la digitalización de los servicios de transporte de mercancías.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, en la que se integra ANFAC ha solicitado al Gobierno la “inmediata adopción de medidas” ante los elevados precios de la electricidad, combustibles y gas.
El Real Decreto 983/2021 aprueba ayudas para la transformación de flotas de transporte por carretera para renovar el parque actual y reducir la emisión de CO2, aunque sólo serán accesibles para mecánicas futurísticas, ya que se quedan fuera los motores diésel mejorados o los de Gas Natural.