Revista
La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recibido el reconocimiento especial de la 15º edición de los Premios Ponle Freno por su contribución a la mejora de la seguridad vial y a reducir los índices de accidentalidad en nuestro país.
El premio fue recogido por el director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino. Este reconocimiento pone en valor el trabajo continuo del personal del Ministerio “para que la Red de Carreteras del Estado sea cada día más segura”.
Y es que en los últimos 20 años (2002-2021), en la red de carreteras estatales se han reducido los accidentes viarios prácticamente a la mitad y las víctimas mortales en un 80%. Lo que significa, teniendo en cuenta el nivel de exposición al riesgo, que la posibilidad de sufrir un accidente en estas vías se ha reducido a la mitad y el riesgo de fallecer en él es una quinta parte del que era hace dos décadas.
Según fuentes del MITMA, “estas mejoras se han logrado a través de las numerosas herramientas que se han implementado en este tiempo por la Dirección General de Carreteras, como el uso de un sistema de gestión de seguridad vial adaptado a los nuevos avances técnicos y mejores procedimientos y buenas prácticas de seguridad de las infraestructuras o la metodología para identificación de Tramos de Concentración de Accidentes en consonancia con los preceptos y pautas más avanzadas a nivel internacional".
Actualmente, la Dirección General realiza estudios detallados mediante auditores independientes para poder definir las posibles actuaciones de mejora de la infraestructura viaria, optimizando el uso de sus recursos, e identifica los tramos de alto potencial de mejora (TAPM) donde actuaciones sobre la infraestructura presentan un alto ahorro de los costes derivados de la accidentalidad y, consecuentemente, una alta rentabilidad desde el punto de vista de la reducción de accidentes.
Además, en el 2022 finalizó el primer ciclo completo de inspecciones de seguridad viaria en toda la red que gestiona de manera directa. Fueron llevadas a cabo por inspectores y auditores especialistas que identificaron elementos susceptibles de mejora de la seguridad mediante actuaciones de mantenimiento (ESMAM). Actualmente se están llevando a cabo, de forma análoga, las inspecciones de aquellos tramos concesionados.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.
Volvo Trucks ya ha entregado más de 5000 camiones eléctricos de batería a clientes en 50 países de todo el mundo y que incluye ocho modelos de camiones diferentes en producción actualmente, con lo que se afirma el liderazgo de Volvo en este sector de manera clara.
Napolitrans, empresa italiana del sector del transporte y la logística, ha adquirido recientemente una flota de 70 nuevos Mercedes-Benz Actros L ProCabins. Los camiones se entregarán gradualmente durante los próximos meses. La entrega oficial del primer vehículo tuvo lugar durante el mes de abril.
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave en un entorno de mercado incierto, con unos ingresos por ventas del Grupo Scania que disminuyeron un 11 por ciento hasta los 48.900 millones de coronas suecas, 4.456 millones de euros.
DFM Logística, empresa del Grupo Disfrimur especializada en logística agroalimentaria a temperatura controlada, ha obtenido un destacado resultado del 99,13% en la auditoría IFS Logistics 2025, mejorando significativamente respecto al 96,96% alcanzado en 2024.