Revista
“Seremos muy claros, nunca vamos a permitir que no se aplique el salario mínimo. Tenemos que decidir cómo vamos a aplicar el salario mínimo para el sector del transporte y tenemos que decidirlo ya”. Con esa contundencia se ha expresado recientemente durante su participación en un acto celebrado en Madrid Eddy Liégeois, jefe de la Unidad de Transporte por Carretera de la Comisión Europea.
En cualquier caso, el alto funcionario europeo ha matizado que el salario mínimo en el transporte “debe aplicarse en transporte internacional o cabotaje, no en el caso del tránsito. Después de tres días de transporte internacional en un estado miembro se aplicaría el salario mínimo, porque se consideraría que eso ya no es tránsito”, ha adelantado Liégeois.
Estas cuestiones están incluidas en la posición que la Comisión Europea presentará el próximo 16 de mayo sobre el paquete de Movilidad que se debate en Europa. Tras poner sobre la mesa una primera proposición el año pasado, Liégeois se ha mostrado esperanzado de que en esta ocasión sea posible alcanzar un acuerdo entre la propia Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo.
Durante su intervención en el seminario ‘Hacia un verdadero transporte europeo por carretera’, celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, Eddy Liégeois ha desgranado el contenido de esta segunda propuesta elaborada por la comisión. “Desde el ángulo del mercado proponemos medidas para luchar contra las empresas buzón. También queremos introducir normas para vehículos ligeros de menos de 3,5 toneladas”, ha asegurado.
El jefe de la Unidad de Transporte por Carretera de la Comisión Europea ha adelantado que la propuesta que la Comisión Europea presentará el próximo 16 de mayo incluye también una regulación específica sobre “cabotaje, aspectos sociales, periodos de descanso, desplazamiento de conductores y tarificación de los camiones, porque los peajes deben estar en consonancia con legislación europea”.
Tensión entre los países del Este y el Occidente
El propio Liégeois ha asegurado que el paquete de Movilidad que se debate en el seno de la Unión Europea “es enorme y tendrá gran influencia sobre el transporte en los próximos 10 años”, por lo que durante las negociaciones para consensuar un texto “ha habido muchísima tensión entre los países del Este y el Occidente”.
En cuanto a los plazos, Eddy Liégeois ha adelantado que el próximo 7 de junio hay Consejo de ministros de Transporte “y esperamos llegar a un acuerdo político en junio. En el Parlamento esperan llegar a votación en la plenaria de julio. Si todo sale bien se iniciaría el diálogo a tres bandas Parlamento-Consejo-Comisión, que comenzaría en septiembre y podría dar lugar a un acuerdo a principios de 2019. Los plazos son ajustados, pero todo puede salir bien”, ha avanzado.
Menos optimista se ha mostrado la eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao, quien ha asegurado que durante la negociación del paquete de Movilidad “se prevén grandes dificultades” porque en el seno de la Unión Europea hay “posiciones muy diferentes”.
Por su parte, Bilbao ha avanzado que durante el trámite de la norma su grupo quiere “incluir en el paquete tanto el transporte internacional como el cabotaje”. Además, ha anunciado que va a defender “que como muy tarde en 2025 el transporte por carretera tenga una agencia europea que funcione como ventanilla única” para comunicar los desplazamientos de conductores a otros países. “Las cargas administrativas deben ser para las empresas y no para conductores”, ha abundado.
Cabotaje "fundamental" para España
Por su parte, la secretaria general de Transporte del Ministerio de Fomento, Carmen Librero, ha asegurado que “el cabotaje es fundamental para que las empresas españolas sean competitivas”. La responsable ministerial ha explicado además que España defiende en las instituciones europeas “una postura muy balanceada entre la Alianza por la Carretera y los países del Este como Polonia y Hungría. Nos hemos ofrecido para tener un papel relevante que encuentre un acuerdo entre ambas posturas. Es un reto muy difícil, pero tenemos que encontrar un acuerdo”, ha destacado Librero.
Su segundo en Fomento, Joaquín del Moral, ha introducido un nuevo elemento y ha subrayado que España quiere “flexibilizar” la norma actual de tiempos de conducción y descanso “para que los conductores puedan hacer en sus casas el descanso semanal ordinario de las 45 horas. Así los vehículos no tendrían que estar inmovilizados”, ha explicado, para añadir que la propuesta española consiste en “hacer dos descansos semanales de 24 horas y compensarlos una vez haya llegado el conductor a su país. Una vez conseguido eso igual el debate de la prohibición de descanso en cabina pierde fuerza”, ha pronosticado.
En cualquier caso, todos los intervinientes en el seminario coincidieron en señalar lo complicado que va a ser alcanzar un acuerdo dados los intereses divergentes de los diferentes Estados miembro. Así lo ha expresado Izaskun Bilbao, quien ha confesado que “a veces, al analizar las propuestas que me han llegado del sector del transporte, me he preguntado si todos los problemas que tenemos se resuelven con un nuevo paquete”.
“Si somos honrados diremos que tenemos un gran problema, y es que la legislación se ha aplicado sin control. Si analizamos las propuestas del sector. ¿Seríamos capaces de sentarnos el sector español del transporte para ponernos de acuerdo? Para hacer un sector sostenible, atractivo, con derechos sociales, innovador, tecnológico, que quite todos los procedimientos administrativos”, se ha preguntado Bilbao, cuya propuesta ha sido bien recibida por la europarlamentaria socialista Inés Ayala, quien se ha mostrado partidaria de “encerrarnos y no salir hasta que tengamos algunos puntos comunes”.
Mientras un sector de los formadores de automoción y las asociaciones de empresas de transporte reclaman la inmediata aprobación de la formación del CAP a través de aulas virtuales o tele-formación, la principal asociación de autoescuelas de España reclama que no se permita esta formación si no es presencial. Ambos grupos han expuesto sus razones.
Tras la aprobación por el Gobierno el pasado mes de Mayo del nuevo Decreto regulador sobre la jubilación anticipada, Fenadismer conjuntamente con su asociación federada catalana AGTC han presentado su propuesta de establecimiento de la jubilación anticipada para los transportistas autónomos, que será consensuado con las demás asociaciones representativas de autónomos para promover su solicitud formal ante el Ministerio de Seguridad Social.
En el diálogo de alto nivel celebrado en la UE sobre la iniciativa Greening Corporate Fleets referente a la aceleración de la transición a flotas corporativas de cero emisiones en la UE, el presidente de la IRU destacó la importancia de eliminar las barreras reales, en lugar de imponer mandatos perjudiciales y contraproducentes.
Según el Observatorio Catalán de la Morosidad del Transporte por Carretera, elaborado por la asociación Astac Condal, casi el 84% de los transportistas catalanes cobran sus servicios dentro del plazo máximo legal de 60 días que establece la vigente legislación de morosidad, frente a algo menos del 60% en el resto de España.
Son varios años seguidos en los que venta en línea consigue ganarse a un importante número de clientes; con ello, la distribución de paquetería a domicilio es en algunas ciudades un problema de difícil solución.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) celebró su Asamblea General para hacer balance del año y consensuar las futuras líneas de trabajo.
Andamur celebró la inauguración oficial de su nueva Área de Servicio San Román II, coincidiendo con la semana en la que se celebraba el día de San Cristóbal, patrón de los conductores. A pesar de que el área, que lleva ya algunos meses en funcionamiento, esta fecha simbólica fue la elegida para conmemorar su apertura y rendir homenaje a todos los profesionales del transporte por carretera.
CT Trucks Finances Services, empresa especializada en soluciones de financiación para vehículos industriales, ha hecho entrega de tres camiones Man TGX 18.520 4X2 XXL a Transexcade, compañía con sede en Madrid y referente en el sector de la obra pública.
Quadis Autolica Industriales realizó la presentación oficial del eActros 600 y el nuevo Actros L ProCabin en un acto celebrado en el hoyo 19 del Golf de Vallromanes, en el que reunió a más de 150 profesionales del sector y contó con la presencia de destacados responsables de Quadis Autolica Industriales y Mercedes-Benz Trucks& Buses España.
El Torres EVX Van es un vehículo de última generación, completamente eléctrico y con homologación N1, destinado al transporte de mercancías con un amplio espacio de carga y el aspecto externo idéntico al vehículo de turismo, pero destinado al profesional.
El nuevo régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social que entró en vigor en 2023 previó la posibilidad de que los autónomos que tuvieran una mayor cotización por el anterior sistema lo pudieran mantener, pero sin advertirles de que esta quedaría “congelada” durante los 9 años que dura el periodo transitorio de aplicación del nuevo régimen, lo que en la práctica puede suponerles una pérdida de su poder adquisitivo del entorno de un 30%.
El proveedor internacional de servicios logísticos Duvenbeck ha firmado un acuerdo marco con MAN Truck & Bus para la entrega de 1000 tractoras MAN antes de finales de 2027. Está previsto que, a finales del tercer trimestre de 2025, entren en funcionamiento los primeros vehículos en diversos centros logísticos de Duvenbeck en toda Europa.
En Disfrimur, la sostenibilidad no es solo un objetivo: es una forma de avanzar. Por eso, la compañía ha decidido integrar en su operativa las cinco tecnologías que Scania ofrece para un transporte por carretera más limpio y eficiente, incluyendo motores diésel con HVO, gas y eléctricos.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, acaba de presentar su programa de formación en logística para la vuelta de verano, orientado a fortalecer la capacitación de los profesionales del sector, y en el que destacan los cursos de digitalización, aduanas y liderazgo.
Carrier Transicold amplía su gama de equipos frigoríficos de la gama Supra High Efficiency HE montados en camión con el lanzamiento de los modelos Supra HE 11 Multitemperatura MT y HE 13 MT, de alto rendimiento, compactos y de alto consumo.