Revista
Ovidio de la Roza fue reelegido el pasado 16 de junio presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, y en su discurso no dudó en denunciar públicamente la intromisión de "nuestros vecinos portugueses" al no respetar la normativa vigente de cabotaje, para añadir en sus veladas críticas a la situación de competencia desleal que sufre este sector la proliferación de falsas cooperativas, así como las famosas empresas buzón o el desarrollo de la economía colaborativa.
En su recorrido por la coyuntura actual que vive el transporte español de mercancías por carretera criticó la inexistencia de áreas de descanso seguras e insistió en la clara situación de dominio de los cargadores en las negociaciones de contratos con los transportistas, realidad que lleva a que los resultados de las compañías desciendan mientras crece la morosidad. En definitiva, apuntó, "las cosas no van igual en nuestro sector que en la economía española en general".
El presidente de CETM para los próximos cuatro años no se olvidó del "tema catalán" para destacar que es de enorme importancia para el transporte y confiar en que "haya una solución desde la responsabilidad y el sentido común". Y sin dejar la actualidad política no ocultó su preocupación por la deriva actual del PSOE "tanto territorial como económica". Con todo, para Ovidio de la Roza la situación en el sector es "crítica y de permanente estado de inseguridad", lo que lleva a una rentabilidad empresarial "nula".
Nuevo ROTT
Sobre el desarrollo del nuevo ROTT, que puede ver la luz a comienzos de 2018, De la Roza confesó que la música de este texto "nos suena relativamente bien", aunque reconoció su temor al paso de este nuevo texto legal por otros ministerios ajenos al del Fomento: "Algunos ministerios económicos no nos miran con mucha gracia", llegó a decir.
Las mesas de negociación con los cargadores fueron defendidas el presidente de la patronal, que insistió en que "la huida no es el camino por mucho desencuentro que haya: no somos ingenios y sabemos que el acuerdo no es fácil". Ante las peticiones recibidas para abandonar la negociación, De la Roza defiende estos contactos para recordar que el Gobierno puede aprobar unilateralmente medidas como las 44 toneladas.
En relación con las novedades legislativas que prepara la Comisión Europea puso de manifiesto un aumento del proteccionismo además de más cargas administrativas y económicas para las empresas. "No nos gusta el paquete de la comisaria Violeta Bulc, que se olvida de la armonización a todos los niveles, además de que no contempla la vuelta a casa de los conductores de transporte internacional". En este contexto, justificó la ausencia de España de la Alianza por la Carretera firmada por nueve países y llamó a nuestro Gobierno a buscar alianzas con otros países.
El "desastre" de la formación
"Jamás habíamos visto un deterioro semejante de la formación en nuestro sector", alertó por otra parte Ovidio de la Roza, para recordar que "hemos perdido los fondos para formación continua de los trabajadores a favor de grandes entidades dedicadas a la formación con la aquiescencia de la CEOE".
Dicho esto, hizo un llamamiento a los todos los presentes a plantearse seriamente "qué sector queremos y qué futuro nos espera", sin dejar de confesar que "la clave de nuestra supervivencia está en fomentar el asociacionismo" y no tanto en echar la culpa a otros. "Debemos pelear por nuestra dignidad", advirtió, para sumergirse en la autocrítica al afirmar que "nuestra imagen no es la mejor en la sociedad" y que "estamos perdiendo cierta capacidad de negociación tanto con los cargadores como con la Administración".
Fue en este punto del discurso cuando resurgió el Ovidio de la Roza más proclive a la movilización sectorial. De hecho, llegó a decir que "todos sabemos qué ocurre si para este sector 48 horas, aunque no estoy diciendo que tengamos que parar". Pero sí quiso el presidente de CETM avanzar en la activación de determinados resortes del mundo asociativo al advertir que muchas veces hay que preguntarse "qué hacen los asociados por las asociaciones en lugar de preguntarse qué hace la asociación por sus asociados". En este punto rememoró asambleas ya pasadas en el tiempo en las que había 500 personas "mientras que aquí somos los que somos". "Falta ilusión y ganas", remató sobre la implicación de los empresarios españoles de transporte en la defensa conjunta de sus intereses sectoriales.
Con todo, quiso agradecer la confianza puesta en él para los próximos cuatro años cuando reconoció que acepta por una mezcla de "responsabilidad y razón, porque si fuera con la cabeza no seguiría", para confiar en que le respete la salud de cara a afrontar una "transición generacional sin grandes traumas y dar aún más vitalidad al futuro de CETM".
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.