Revista
El transporte por carretera copa en España el 94,5% del transporte de mercancías, porcentaje que cae al 1,9% en el caso del ferrocarril y que se sitúa en el 3,5% en lo que se refiere al transporte marítimo, según se refleja en el “Estudio de caracterización del sector del transporte y la logística en España en 2016”, presentado el pasado 19 de abril en Coslada, Madrid, por el Centro Español de Logística (CEL), everis y UNO.
El estudio concluye que los desafíos a los que el sector de la logística y el transporte debe enfrentarse en el corto plazo son: la flexibilidad de las entregas, el impulso de la sostenibilidad ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías. Para el secretario general de UNO, Francisco Aranda, “la logística es un sector intensivo en innovación y en creación de empleo. La flexibilidad es el eje que define la estrategia de los operadores de transporte y logística. El e-commerce y la digitalización están marcando un antes y un después en la flexibilidad de las entregas y en la adaptación de la logística a las demandas de entrega del mercado. El comercio electrónico ha provocado que la logística y el transporte dejen de ser una commodity”.
Ana González, presidenta del Centro Español de Logística, ha destacado, durante la presentación del estudio, la importancia que tiene la gestión de la cadena de suministro para la competitividad de nuestro país en un entorno globalizado y altamente competitivo. La presidenta del CEL ha hecho hincapié en la doble visión que ofrece el estudio, que “por un lado caracteriza la demanda, analizando la logística en los sectores de la economía intensivos en actividades propias de nuestro sector, y, por otro, ofrece un completo análisis de la oferta de servicios e infraestructuras para la gestión de la cadena de suministro”.
Actualmente, el 17% de los casos de pérdida de un cliente se deben a entregas deficientes y a la baja flexibilidad en los horarios y lugares de entrega. “El uso cada vez mayor del e-commerce está impulsando un desarrollo de la actividad logística local. Esta actividad va a permitir que subsistan pequeños operadores de ámbito local, encargados de la distribución capilar y de dar un mejor servicio al ciudadano”, analizaron los expertos de everis.
Otro de los factores clave es el impulso de la sostenibilidad ambiental en el transporte y la logística. La profesionalización del sector está influyendo en una mayor concienciación “eco-logística”, que va desde lograr un abaratamiento de las cargas con un mejor desarrollo de la logística inversa hasta utilizar medios de transporte y distribución cada vez más limpios y ecológicos.
Por último, el futuro del sector va ligado a la aplicación de las nuevas tecnologías, como la incorporación de programas informáticos muy especializados, principalmente en la logística de aprovisionamiento y distribución. Sistemas como CRP (Continuous Replenishment Program) consiguen llevar a cabo un control muy riguroso de la distribución de mercancías al cliente y conocer en todo momento las necesidades de suministro de la empresa, minimizando stock y sus costes.
Tanto desde la oferta como desde la demanda se está propiciando el impulso de nuevas tecnologías asociadas al transporte y la logística, como la incorporación de herramientas informáticas especializadas, sensores, robótica o el big data. No obstante, todavía son muchos los retos por afrontar. Como destaca el secretario general de UNO, Francisco Aranda: “El sector de la logística y el transporte se enfrenta a importantes retos en los próximos años, entre los que destacan la adaptación a las nuevas tendencias del comercio y a las necesidades del cliente, la personalización de los servicios, la digitalización, el impulso de la flexibilidad laboral y de horarios, la armonización normativa, la creación de un marco normativo para la distribución urbana de mercancías o el fomento de la intermodalidad”.
Radiografía de la logística española
En los principales sectores productivos de la economía española analizados se estima que los costes logísticos totales suponen alrededor de un 6,5% de su volumen de negocio. De esta cifra, un 60% se corresponderían a costes de transporte y un 40% a costes de gestión de almacenes.
En el caso de las cadenas de suministro, la complejidad viene marcada por el tipo de producto que se trata, el volumen del mismo, las distintas procedencias geográficas de los actores, el número de agentes que intervienen así como la frecuencia de rotación de la cadena de suministro. “Si analizamos por sectores, vemos que hay grandes diferencias en materia de logística. El sector automoción, por ejemplo, es uno de los más complejos, tanto por la gran cantidad de referencias utilizadas como por el número de actores que participan. La cadena logística de textil, por su parte, está altamente influenciada por el elevado número de agentes logísticos que intervienen y por los ciclos cortos de producción, venta y distribución”, exponen los expertos de everis.
La externalización de determinados procesos dentro de la cadena de suministro también es una de las tendencias que se están viendo en el sector. Ya no sólo se externalizan procesos como la gestión del aprovisionamiento de materias primas, el almacenaje o la distribución, sino procesos más críticos y de mayor valor como diseñar, planificar y realizar la previsión de necesidades, dejando a la empresa únicamente con la gestión de compra y de proveedores.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.