Revista
El secretario general de la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (Froet), Manuel Pérez-Carro, ha publicado recientemente un artículo en la página web de la asociación en el que asegura que “España se ha convertido en el paraíso para las empresas rumanas, lituanas o búlgaras y donde cada día proliferan más las empresas buzón”.
El texto gravita sobre las diferencias existentes entre los diferentes Estados miembro de la Unión Europea, que no han traspuesto al mismo ritmo la Directiva Comunitaria sobre desplazamiento de trabajadores, que debería estar incorporada a las respectivas legislaciones nacionales desde junio de 2016, pese a que algunos países, como España, aún no ha llevado a cabo esta tarea.
Ante esta situación, que Pérez-Carro califica como “cachondeo”, cada integrante de la UE aplica la directiva “a su manera. Unos exigen su cumplimiento tanto en el transporte de cabotaje, es decir, el transporte interior realizado por una empresa extranjera, como en el internacional con origen o destino en ese país y otros, solo cuando se realice cabotaje”.
Según afirma en su artículo el secretario general de Froet, “lo mismo ocurre con la justificación exigida que acredite que la empresa abona el salario mínimo de ese país a los conductores que transitan por el mismo, como el documento de acompañamiento, nombramiento de un representante, desglose de los conceptos retributivos, tramitación de la documentación correspondiente etc. y, por supuesto en formularios redactados en el idioma del país que lo exige”.
En cualquier caso, el directivo de Froet reconoce que es ciertamente complicado aplicar la Directiva Comunitaria sobre desplazamiento de trabajadores al transporte de mercancías por carretera. “No es lo mismo desplazar trabajadores para construir una fábrica que el caso de los conductores desplazados para la realización de un servicio internacional”, subraya Pérez-Carro.
En cualquier caso, la situación ha llegado a un nivel tal que el secretario general de la patronal murciana considera que “ha llegado el momento en el que el sector tiene que dar un puñetazo en la mesa. Esto no se puede consentir. ¿Qué está haciendo el Gobierno de España que ni siquiera ha traspuesto la directiva?”, se pregunta un indignado Pérez-Carro, que llega a afirman que “Europa se parece cada vez más a una casa de putas”.
Si analizamos la realidad de las convocatorias de las pruebas de obtención del título de “competencia profesional para el transporte”, el lugar de residencia es la que determina la facilidad de acceso a la profesión de transportista.
Ford Europa junto con otras 27 empresas, se ha pedido a la UE que todos los vehículos comerciales y turismos nuevos vendidos en Europa a partir de 2035 sean cero emisiones y que se establezcan objetivos obligatorios en materia de infraestructura de recarga.
Volta Trucks el fabricante líder de vehículos comerciales totalmente eléctricos y proveedor de servicios, ha anunciado que Carrier Transicold será su proveedor exclusivo de equipos de refrigeración para los vehículos totalmente eléctricos Volta Zero de 16 t.
Scania ha añadido a su oferta varias opciones nuevas de depósitos Bio-GNC y Bio-GNL que suponen una mejora sustancial del potencial de autonomía. Los camiones que cuentan con estas nuevas soluciones se han presentado en la feria italiana “Transpotec”.
La red de talleres especialistas en V.I. promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), Top Truck, reunió en Motortec a sus más de 130 talleres abanderados en España y Portugal para presentarles un plan integral para mejorar su rentabilidad.
Goodyear mostrará el valor añadido de su oferta comercial Goodyear Total Mobility, embarcándose en una gira, en marcada en la campaña Drive Results, que pasará por trece países europeos en 2022 y que irá acompañada de una campaña digital personalizada.
El proveedor de logística Dachser Air & Sea Logistics ha ampliado su programa de vuelos chárter en la ruta Frankfurt-Shanghái para el período comprendido entre mayo de 2022 y abril de 2024.
El MITMA ha publicado una nota que aclara el sistema de bonificación del gasóleo a los transportistas y que impide que sea aprovechado por los cargadores para rebajar su factura.
Las últimas estimaciones plantean una ralentización del crecimiento del mercado de la carga mundial hacia 2026, aunque hasta entonces las cifras globales prevén aumentos de hasta dos dígitos.
Ford Trucks España potencia su estructura de posventa con la incorporación de dos nuevos miembros: Irene Moreno Pastor, nueva especialista en recambios y accesorios, y Alicia Martínez-Villanueva Rojas, nueva ingeniera de servicio.
El 16% de las empresas españolas sufrió impagos significativos durante 2021 a pesar de la extensión de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales que ha recibido el tejido empresarial para paliar los efectos económicos del Covid-19.
La marca especializada en aditivos para combustibles y lubricantes para el motor ha lanzado una nueva línea específica para vehículos comerciales e industriales que sigue al importante crecimiento de este tipo de vehículos.
La red de talleres Euromaster ha diseñado una nueva estructura de ventas para potenciar su negocio B2B, es decir, vehículo industrial, renting y dos ruedas.
La VII Jornada Logística de Euskadi organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi en colaboración con el grupo Easyfairs, ha sido el marco para anunciar su incorporación como evento congresual a la próxima Feria Empack Logistics & Automation, que se celebrará los días 1 y 2 de marzo de 2023 en el Bilbao Exhibition Center.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) pide a los eurodiputados que apoyen el establecimiento de un sistema sólido de fijación de precios del carbono que incluya el transporte por carretera.