Revista
"El NT500 es un camión con un bajo volumen en comparación con otros modelos de vehículos comerciales ligeros que suponen el eje de nuestro negocio", concretan en la marca.
Nissan ha confirmado el fin de la fabricación de su modelo NT500 en Ávila. Desde la marca japonesa explican que desde su lanzamiento, "el camión NT500 ha sido un producto que ha representado una pequeña parte dentro de la gama de los vehículos ligeros de Nissan en Europa. Sin embargo, el continuo descenso del mercado en el segmento de 6 a 8 toneladas ha supuesto que la competitividad del modelo haya sido cuestionada".
La planta de Ávila continuará fabricando el camión NT400, cuya producción está planificada hasta el año fiscal 2019 (abril 2019 – marzo 2020). Al mismo tiempo, el constructor nipón expresa su interés en seguir centrándose en los modelos que suponen el eje de su negocio en el segmento de vehículos comerciales ligeros, tales como los nuevos Navara, el NV300 u otros modelos, como el NV200, e-NV200, NV400 y el NT400.
En una reciente reunión mantenida entre el vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Alan Johnson, y los empleados de la planta abulense, el directivo concretó que "el NT500 es un camión con un bajo volumen en comparación con otros modelos de vehículos comerciales ligeros que suponen el eje de nuestro negocio".
Desde la marca reconocen que la estimación de los volúmenes de producción de la planta de Ávila para el año fiscal 2017 es a la baja debido a la cancelación del NT500 "junto a las tendencias que sigue el mercado". Pese a ello, Nissan ha explicado a los trabajadores que no habrá impacto inmediato en puestos de trabajo de su planta de Ávila. Asimismo, la compañía no tomará ninguna decisión hasta conocer el futuro de la planta, "y siempre después de negociarse con los empleados y las demás partes implicadas".
Sobre la pervivencia de la planta castellana, Johnson añade que la compañía estudia todavía el futuro de la planta de Ávila, trabajo que prevé concluir en los próximos meses.
Fue en febrero de 2014 cuando Nissan presentó en sociedad el NT500, modelo que supuso una inversión de 100 millones para la fábrica de Ávila. El NT500 lanzado entonces representaba la décima generación de camiones producida en estas instalaciones, cuya capacidad máxima de producción alcanzaba, según la información difundida en aquel momento, 90 unidades diarias en un turno. Por entonces la fábrica contaba con una plantilla de 501 empleados para producir 60 unidades, 40 del NT400 y 20 del NT500. Los planes de fabricación preveían 2.500 unidades anuales para el NT500 y 9.000 para el NT400.
La gama NT500 se componía de cuatro versiones en función del tonelaje: 3,5, 5,6, 6,5 y 7,5 toneladas. Los tres primeros equipaban un motor de tres litros y 150 caballos y el cuarto el mismo propulsor pero con 177 cv.
La Comisión Europea ha adoptado un plan de contingencia para el transporte destinado a reforzar la resiliencia del transporte de la UE en tiempos de crisis y basado en la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania.
FVET y Fenatport han advertido en una reunión mantenida con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que el atasco crónico en las terminales del Puerto de Valencia es ya “insostenible”
El fabricante remolques y semirremolques Lecitrailer acaba de poner en funcionamiento su primera base de servicio postventa en Portugal, en la que se puede reparar todo tipo de chasis y carrocerías de cualquier marca.
Por segundo año consecutivo, IVECO ayudará a conseguir los objetivos de sostenibilidad del ETRA con el IVECO S-WAY GNL Pace Truck, que puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 95 por ciento en comparación con los camiones diésel.
Dagab ha incorporado un camión Scania eléctrico de 64 toneladas para el transporte de alimentos en Gotemburgo, el primero de este tipo.El nuevo camión se cargará con electricidad verde.
La situación en el extremo Oriente y las consecuencias de la invasión de Ucrania por Rusia han alertado a DSV Air&Sea para reforzar sus rutas entre Asia y Europa.
La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica reconoce los méritos y la “lealtad acrisolada” de los designados hacia España.
Continental mejora sus servicios para flotas añadiendo una nueva función a su software VDO de gestión de datos del tacógrafo, que controla el cumplimiento de la ley por parte de los conductores.
La organización mundial de transporte por carretera, IRU, ha lanzado un plan de emergencia de 17 puntos para que los gobiernos aborden el aumento de los precios del combustible y su impacto en el transporte y los planes de descarbonización.
Grupo Autoprima Concesionarios y Talleres Autorizados Mercedes-Benz ha llevado a cabo la inauguración multitudinaria de sus dos nuevas instalaciones de Taller Oficial Mercedes-Benz de vehículos pesados de Autoprima Levante en Quart de Poblet.
Volvo continúa con la introducción en la fabricación de sus camiones de aceros libres de combustibles fósiles en su fabricación, gracias a la siderúrgica sueca SSAB, con la que colabora.
En el marco de la clausura del pasado Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, el presidente de la CETM analizó para nuestra revista la marcha de esta decimoctava edición y los retos venideros que se plantean al sector.
La concesión de los permisos comunitarios en condiciones especiales para agilizar la tramitación, podría conllevar un delito penal de no poderse demostrar los requerimientos exigidos.
Se ha constituido la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, conformada por 14 organizaciones y entidades sectoriales de toda España para la representación y defensa de los intereses de este subsector del transporte.
Los reiterados episodios de violencia contra transportistas en diferentes áreas de descanso, ha llevado a la presidenta de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, a reclamar áreas seguras de descanso para los transportistas.