Revista
El Urban Lab 2 se ha realizado partiendo de la base de un Renault Trucks D WIDE Euro 6 de 18 toneladas.
Renault Trucks ha presentado el Urban Lab 2, su vehículo laboratorio desarrollado en el ámbito de la distribución y creado junto a seis socios en el marco del proyecto de colaboración EDIT (Efficient Distribución Truck). La iniciativa supone la integración de tecnologías innovadoras relacionadas con la hibridación del motor, la conectividad, la aerodinámica y los neumáticos, y el objetivo es reducir finalmente el consumo en un 13%, avanzan desde el fabricante francés.
Frente a Optifuel Lab 1 y 2, que eran vehículos experimentales dedicados a la Investigación y Desarrollo del transporte de larga distancia, el Urban Lab 2, realizado partiendo de la base de un Renault Trucks D WIDE Euro 6 de 18 toneladas, está orientado a la distribución urbana y regional. Integra diversas tecnologías desarrolladas con seis socios: Valeo, Lamberet, Michelin, BeNomad, INSA de Lyon (LamCoS) e IFSTTAR (Licit). El Urban Lab 2 es el resultado del proyecto EDIT (Efficient Distribución Truck), financiado por el Fondo Único Interministerial, la Región Auvernia Ródano-Alpes, la ciudad de Lyon, el Consejo Departamental de Ain y el Feder.
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de innovaciones accesibles para el año 2020, que se han concentrado principalmente en cuatro campos: la cadena cinemática, la conectividad, la aerodinámica y los neumáticos. En el ámbito de la cadena cinemática, Urban Lab 2 incorpora un dispositivo que combina las tecnologías Stop&Start y micro-híbrida, desarrolladas conjuntamente con Valeo. Stop&Start permite detener el motor en las paradas del vehículo, como por ejemplo cuando los semáforos están en rojo, limitando así el consumo.
Además, el sistema "micro-híbrido" permite recuperar mediante una máquina eléctrica reversible de fuerte potencia (48 volt) la energía "gratuita", por ejemplo la generada al levantar el pie del acelerador o en el frenado. Esta energía puede utilizarse para alimentar los accesorios eléctricos del vehículo o para reducir la potencia mecánica solicitada al motor térmico. Renault Trucks colabora también con el instituto INSA de Lyon en la reducción de pérdidas de potencia de la zona frontal del motor, donde se sitúan los accesorios, con el objetivo de optimizar el rendimiento global del sistema micro-híbrido.
En el capítulo de conectividad, Urban Lab 2 embarca tecnologías destinadas a ayudar al conductor mediante la conexión del vehículo a las infraestructuras. Los ingenieros han desarrollado un software específico de navegación con la sociedad BeNomad y han conectado el vehículo a las infraestructuras. Para cada trayecto, el GPS propone al conductor el recorrido más eficaz y de menor gasto de carburante, estimando a la vez el tiempo de trayecto previsto y el consumo.
Este software se ha configurado teniendo en cuenta el consumo y, sobre todo, las dificultades operativas de un vehículo de distribución. El Urban Lab 2 está conectado a las infraestructuras para favorecer el avance en los semáforos. Cuando un Urban Lab 2 se acerca a un semáforo, recibe información de éste y el sistema calcula si el consumo es menor acelerando o frenando, siempre que las condiciones y la normativa lo permitan. Así, se limitan las fases de parada y arranque que aumentan el consumo de carburante.
Ya en lo referente a aerodinámica, el proyecto, desarrollado con Lamberet, se ha realizado con un vehículo carrozado con caja frigorífica. Para reducir la resistencia aerodinámica del Urban Lab 2, y por tanto el consumo, los ingenieros han trabajado en la circulación del aire en todo el vehículo. Lamberet y Renault Trucks han adaptado la cabina, el chasis y la carrocería, en este caso la caja frigorífica, de acuerdo a las recomendaciones de expertos en aerodinámica, respetando al mismo tiempo las limitaciones funcionales y reglamentarias del transporte a temperatura controlada.
Para comenzar, se ha tenido que reducir la superficie frontal: "Normalmente la unidad de refrigeración se encuentra encima de la cabina", explica François Savoye, director de la estrategia de eficacia energética de Renault Trucks. "En el Urban Lab 2, hemos decidido instalarla en la base del vehículo a fin de liberar espacio en altura y optimizar la conexión caja/camión, para bajar la caja y mejorar la circulación de aire. Hemos podido integrar un alerón de techo en perfecta continuidad de forma con la caja".
Asimismo, una profunda reestructuración del interior de la caja frigorífica ha permitido mejorar sensiblemente la forma del techo sin agregar más altura. Los flancos del vehículo están equipados con carenados laterales textiles. "Utilizamos por primera vez un material textil recubierto de PVC que se tensa e instala en las protecciones laterales" precisa François Savoye, "un dispositivo ligero, eficaz y asequible".
La circulación de aire lateral se ve favorecida por las ruedas carenadas y por la presencia de alerones traseros que se integran con la puerta trasera del vehículo. Los alerones tienen un ángulo que permite reducir la depresión detrás del vehículo, y no necesitan ninguna operación manual a la hora de manipular las puertas. Los escalones de acceso a la cabina se encuentran totalmente cubiertos, lo que garantiza la continuidad en la forma entre la zona alta y baja de la cabina. Una mejora en la distancia al suelo gracias a elementos flexibles ha permitido optimizar los flujos en los bajos. Por último, el reemplazo de los retrovisores por un dispositivo de cámaras perfiladas y de monitores interiores, contribuye igualmente a reducir la resistencia al aire del vehículo.
Respecto al montaje de neumáticos, Michelin, socio en los proyectos Optifuel Lab 1 y 2, vuelve a colaborar con Renault Trucks para desarrollar neumáticos energéticamente eficientes, específicos para la actividad de distribución. "El objetivo en cuanto a los neumáticos es reducir aún más la resistencia al rodamiento, sin afectar negativamente a las otras prestaciones como seguridad, adherencia o longevidad", explica Jean-François Cordonnier, director de pre-desarrollo de camiones en Michelin.
Renault Trucks y sus colaboradores se han fijado un ambicioso objetivo de reducción del consumo de un 13 % en relación a un Renault Trucks D WIDE equivalente. El vehículo ha pasado sus primeros ensayos en circuito cerrado en noviembre de 2016, y realizará pruebas en carretera en la ciudad de Burdeos desde febrero de 2017. Los resultados serán presentados al final del proyecto, previsto para 2018.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.