Revista
La Dirección General de Tráfico ha publicado hoy, 12 de abril, la instrucción que establece los requisitos que deben cumplir los megacamiones para transitar por las carreteras españolas (consulte aquí el texto). Casi cuatro meses después de la aprobación en el BOE de la circulación de este tipo de vehículos y tras llevar a cabo pruebas en tráfico abierto, la DGT ha puesto –por fin- negro sobre blanco las condiciones que impone a estos gigantes de la carretera.
En el texto aprobado por la DGT determina en primer lugar que quien esté interesado en obtener una autorización para la circulación de este tipo de vehículos “deberá hallarse inscrito en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte del Ministerio de Fomento y ser titular del permiso de circulación de los vehículos motrices o contar con una autorización expresa del titular de éste para ser utilizado en conjunto euro-modular”.
Las autoridades de Tráfico recuerdan además que “los módulos utilizados deberán constar en el registro de vehículos de la DGT y deberán cumplir todos los requisitos establecidos en el Reglamento General de Vehículos para su puesta en circulación por vías de uso público”.
En este sentido, entre otras condiciones, los megacamiones “deberán disponer de espejos o detectores de ángulo muerto; sistema de advertencia de abandono de carril o asistencia de mantenimiento en el mismo, sistema electrónico de control de estabilidad y sistema automático de frenado de emergencia”.
En lo que a los itinerarios se refiere, para que un vehículo de este tipo pueda circular por un determinado trazado deberá contar con un “informe favorable de los titulares de las vías en el que se establezca la capacidad física de la misma para soportar el paso de este tipo de conjunto”.
¿Por dónde pueden circular?
Y no podrán rodar por cualquier lugar, sino que su circulación queda limitada a “autopistas, autovías o carreteras convencionales con calzadas separadas para cada sentido de la circulación”. Eso sí, si el lugar donde el megacamión ha de ser cargado o descargado sólo es accesible a través de vías convencionales de una sola calzada para los dos sentidos de la circulación” sí podrán transitar por este tipo de vías.
En cualquier caso, la instrucción aprobada por la DGT estipula que “los puntos de carga y descarga para los cuales se requiera la circulación por carreteras convencionales de una sola calzada para los dos sentidos deberán estar situados en polígonos industriales, centros logísticos o áreas similares”.
Velocidad máxima
Mucho se ha hablado también acerca de la velocidad máxima a la que podrán rodar estos conjuntos, y sorprende que el texto aprobado definitivamente por la DGT eleve la velocidad máxima permitida que Tráfico contemplaba en el borrador de instrucción que se filtró en enero. Así, los megacamiones podrán circular “a 90 km/h en autovías y autopistas, a 80 km/h en vías convencionales que dispongan de arcén de 1,50 metros o más y a 70 km/h en el resto de vías fuera de poblado”.
Sea como fuere, cuando circulen hacia o desde sus lugares de carga y descarga y se vean obligados a transitar por vías de una sola calzada para los dos sentidos de la circulación, los megacamiones “no podrá adelantar a los vehículos que circulen a más de 45 km/h y deberán llevar alumbrado de cruce encendido o luces de conducción diurna”.
Señalización y meteorología
Y es que la señalización ha sido especialmente cuidada por la DGT en su instrucción, donde también establece que este tipo de vehículos “deberán disponer de dos señales luminosas V-2 que irán situadas en los extremos superiores de la parte frontal posterior del mismo; así como las señales V-6, de vehículo largo, el distintivo V-23, de señalización de su contorno y demás dispositivos de señalización obligatorios para los vehículos dedicados al transporte de mercancías”.
Aún a pesar de ello, las autoridades de Tráfico suspenderán la circulación de estos conjuntos de vehículos por carreteras convencionales de una sola calzada “cuando existan en el itinerario fenómenos meteorológicos adversos que supongan un riesgo para la circulación y, en todo caso, cuando no exista una visibilidad de 150 metros como mínimo, tanto hacia adelante como hacia atrás”.
Tampoco podrán circular por las mencionadas vías cuando la Agencia Estatal de Meteorología haya activado “avisos por riesgo extremo de nivel rojo por viento si el conjunto circula con carga”, o “de nivel naranja si circula sin carga”.
¿Cómo obtener la autorización?
Quienes estén interesados en incorporar este tipo de vehículos a sus flotas deberán presentar una solicitud de autorización especial en la correspondiente jefatura provincial o local de Tráfico. Por el momento, este trámite deberá realizarse manualmente, aunque desde la DGT avanzan que “en los próximos meses estará disponible la aplicación informática que permita la gestión automatizada de la misma”.
La vigencia de las autorizaciones será de un año, excepto que alguno de los titulares de la vía por la que desee circular el megacamión emita un informe de vigencia inferior. Dentro de los tres meses anteriores a la fecha de expiración de la autorización el interesado podrá solicitar su prórroga siempre y cuando no varíe ningún dato de la misma.
Una vez se cuente con la autorización, el vehículo podrá realizar cuantos trayectos desee, pero el titular “tiene la obligación de comunicar por correo electrónico a la DGT los viajes realizados, indicando el número de autorización concedido, fecha y hora de inicio y final de itinerario y longitud del mismo”.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.