Revista
Una semana después de que el Ministerio de Industria anunciara había desactivado el “efecto lunes” porque desde el pasado 13 de mayo no envía a Bruselas los precios que se dan en los surtidores ese día, sino una media de los PVPs registrados a lo largo de toda la semana,Repsol ha hecho público que “reducirá todos los viernes de julio y agosto el precio de los carburantes en su red de estaciones de servicio, garantizando el precio más bajo de toda la semana en esa jornada”. Lo de “garantizar”, claro, tiene letra pequeña y la propia compañía reconoce que “de conformidad con la normativa nacional y comunitaria de competencia, Repsol únicamente puede fijar el precio de venta al público de los carburantes en las estaciones de servicio de su red de gestión propia”. Por eso, en “el resto de estaciones de servicio abanderadas Repsol se limita, en su caso, a comunicar precios recomendados y máximos”. La petrolera se cuida de mencionar que dichas instalaciones disponen “de plena libertad para fijar el precio de venta final al público”. Por ese motivo, el propio comunicado difundido por Repsol matiza que “la garantía del precio más bajo en relación con estas estaciones de servicio vendrá por tanto referida al precio comunicado a la misma”. Es decir, que lo único que garantiza Repsol es que recomendará a las estaciones de servicio que no gestiona directamente que el viernes vendan más barato, pero en realidad no tendrá un control efectivo sobre este asunto.“Falta de respeto a la normativa” Sea como fuere, las afirmaciones que contiene el comunicado de Repsol van a traer cola. Así lo cree Mariano Aguayo, socio director de Aguayo Abogados, a quien le resulta “sorprendente la falta de respeto de la compañía a la normativa vigente”. “Es alucinante que cuando hay un Real Decreto en vigor desde el pasado 24 de febrero que prohíbe la fijación o recomendación directa o indirecta de precios, Repsol emita una nota corporativa -no una opinión que desliza un directivo en concreto, sino una nota corporativa- en la que manifiesta una recomendación de precios a su red”. Y añade Aguayo: “No sólo a su red COCO, sino también a sus redes CODO y DODO”. La normativa a la que se refiere el prestigioso jurista es el archiconocido RD-L 4/2013 (consultar aquí en la página 15.255 del BOE del 23 de febrero), que dice expresamente que los contratos de suministro en exclusiva “no podrán contener cláusulas exclusivas que fijen, recomienden o incidan, directa o indirectamente, en el precio de venta al público del combustible”. La norma, que actualmente se tramita como proyecto de ley en el Senado (la Comisión de Empleo de la Cámara Alta lo aprobará el próximo miércoles, 10 de julio, y pasará al Congreso para su aprobación definitiva), está en vigor, tal y como recordaron los profesionales de Aguayo Abogados en la jornada que Estaciones de Servicio y el despacho jurídico organizaron conjuntamente el pasado 14 de marzo. Expediente por el “efecto lunes” Además de enmarcar la iniciativa anunciada por Repsol en el contexto de las palabras del responsable del Área de Precios del Ministerio de Industria, Juan Antonio Esparza, que explicó en JSP13 que su departamento había logrado desactivar el “efecto lunes“, resulta conveniente mencionar que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) mantiene abierto un expediente para determinar qué petroleras son las causantes de este fenómeno. Como quiera que la Administración ha comprobado fehacientemente que el lunes es el día en el que los precios son más bajos, Repsol afirma que en su caso “la estrategia comercial de reducir los precios de los carburantes los lunes” se debe a que es precisamente esa jornada la que “los profesionales del transporte utilizan mayoritariamente para cargar sus depósitos de combustible de cara a su actividad semanal”.Los transportistas opinan Preguntado sobre este particular, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer), Julio Villaescusa, ha puesto en tela de juicio la razón aducida por la petrolera. “Los transportistas repostan cuando les viene bien y cuando pueden”, ha afirmado Villaescusa en conversación telefónica con Estaciones de Servicio. “Mira qué atentos, no sabía yo que nos tenían en tanta estima. ¡No me quieras tanto!”, ha afirmado un sorprendido Villaescusa, que ha tirado de ironía para desmontar el argumento esgrimido por Repsol para justificar el efecto lunes. “Como excusa puede servirles, pero estoy convencido de que ése no es el motivo”, ha sostenido el presidente de Fenadismer. El responsable de la federación de transportistas considera que las razones que aporta Repsol para explicar los precios de los carburantes los lunes “es una forma de justificar lo injustificable”. Lo que sucede es que “les han pillao con el carrito del helao y han demostrado que existe un supuesto cártel que baja y sube los precios del combustible a su antojo y ahora utilizan ese pretexto”, ha zanjado Villaescusa.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.
En la feria Transport Logistic 2025 de Múnich, Kässbohrer organizó la segunda edición de la Charla de Expertos K sobre Electrificación, que reunió a los principales actores del proyecto europeo ZEFES (Ecosistema de Carga de Emisiones Cero).
Dachser refuerza su papel como operador internacional de referencia con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos, con salidas regulares desde su plataforma en Cádiz.
CEVA Logistics, especialista en logística de terceros, y Avolta, referente en retail de viaje y restauración, han puesto en marcha un proyecto piloto de transporte sostenible que utiliza tres vehículos Duo Trailer propulsados por HVO (aceite vegetal hidrotratado de origen renovable).
En el nuevo vídeo PS Tips, el Parts Specialist, Kevin, utiliza un modelo seccionado para mostrar el funcionamiento de las pinzas modernas de freno, en el que además de otras partes fundamentales, se muestran los calipers como un elemento de seguridad fundamental en muchos sistemas de frenos.
DHL Supply Chain ha anunciado una inversión de 637 millones de euros para ampliar su infraestructura y acelerar el despliegue de la automatización en las operaciones de sus clientes en el Reino Unido e Irlanda, con el fin de apoyar la creciente demanda en los sectores de comercio electrónico y atención sanitaria.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.