Web Analytics Made Easy - Statcounter
Telemática

El transporte se sumerge de lleno en el reto inaplazable de la revolución tecnológica

Durante la primera jornada de este relevante evento se celebró una mesa redonda donde se abordó el futuro de la gestión de flotas.

El sector del transporte se encuentra inmerso ya de lleno ante el inaplazable reto de la revolución tecnológica, tal y como ha quedado demostrado tras la celebración de Tech4Fleet 2019, el II Encuentro de Tecnologías para la Gestión de Flotas, que ha tenido lugar en Madrid los días 30 y 31 de mayo y en el que Todotransporte ha ejercido de publicación colaboradora.

Así, durante la primera jornada de este relevante evento se celebró una mesa redonda moderada por Pablo Guindo, director de la revista Todotransporte, y de la que formaron parte los representantes de Sateliun, Alberto Ortega; PTV Group, Pablo Pedrosa; Fildeas, José María Toro; y Garmin, Johanna Blanco, así como José Antonio Ferreira, director del Tech4Fleet. La mesa redonda abordonó tres temas. Se inició el debate hablando de las posibilidades de supervivencia de aquellas empresas del sector que no implementen tecnología de gestión de flotas y todos los participantes estuvieron de acuerdo en que la supervivencia sin tecnología no es posible. Pablo Pedrosa, de PTV, tuvo claro que "la tecnología es una máxima", para Yohanna Blanco "una empresa que no tiene tecnología implementada pierde dinero" y José Antonio Ferreira ahondó en la idea de que la atomización del sector es una lacra y que la tecnología lo está cambiando todo.

Pablo Guindo quiso saber a continuación que pensaban los participantes sobre la conducción automatizada. Este tema, que dio para un largo debate, también tuvo unanimidad de opiniones; todos tuvieron claro que va a llegar pero el cuándo es la gran incógnita; ningún ponente se atrevió a aventurar una fecha, aunque José Antonio Ferreira si matizó que el 5G está varado y las últimas noticias sobre Huawei ralentizarán la llevada de la conducción automatizada.

Se habló también de platooning. Pablo Pedrosa de PTV consideró esta tecnología como muy positiva y mucho más factible a corto plazo que la conducción autónoma al menos en su nivel 5, aunque ve un problema ¿quién va a ceder para que el reparto sea equitativo? En esta objeción a la implantación de esta tecnológica estuvo de acuerdo Alberto Ortega, de Sateliun, que cree que no será posible sin la colaboración entre empresas para compartir fila de camiones y plantea como posible solución que se pueda hacer una gestión mixta de flotas.

Por último, se analizó el sistema Galileo y la influencia que tendrá en la gestión de flotas. José Antonio Ferreira afirmó que "será un sistema mucho más seguro y difícil de inhibir, y la gran ventaja, especialmente para empresas de transporte será la precisión, que pasará de unos metros de margen de error a apenas unos centímetros"; además comentó que "a nivel político será un primer paso hacia una defensa europea no dependiente de Estados Unidos o Rusia".

Johanna Blanco de Garmin, por su parte, comentó que de momento los sistemas GPS consumirán mayor porcentaje de batería en los dispositivos, por lo que esto será un escollo a afrontar, y Alberto Ortega, confió en que la llegada del Galileo haga posible una triangulación entre GPS, Galileo y Glonass.

La primera jornada del evento, que tuvo lugar en el Gran Hotel Attica21 Las Rozas, había arrancado con una introducción de José Antonio Ferreira Dapía, director del congreso, y José María Pérez Revenga, presidente de la Asociación Española del Transporte, para contar con la intervención del exministro de Industria, Turismo y Comercio (2008-2011), Miguel Sebastián, quien desmentía las tres falacias económicas que sobrevuelan en el sector tecnológico: “La tecnología no destruye el empleo, multiplica los niveles del sistema productivo y es compatible con la lucha contra el cambio climático”.

Los sectores del transporte y la logística ocuparon la totalidad de la sesión del jueves. Mientras Alex Ruestes, CEO de Barcode Market, hacía hincapié en la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas robustas para la producción industrial, Iñaki Alcaraz, de Botslovers, empresa dedicada al desarrollo de asistentes virtuales bots, trazaba la primera línea de futuro en la gestión de flotas, la automatización por voz de los procesos empresariales. Por su parte, Adela Ruiz, directora de desarrollo de producto de Instituto Tecnológico de Informática, destacó el paso de gigante que vive la telemática y aclaró uno de los conceptos que más se repitió en la jornada, la optimización, "hacer las cosas de la mejor manera posible en cada caso".

Desde la compañía Garmin se presentaron sus últimos productos de navegación por GPS y lo avances a la hora de priorizar la salud del conductor y sus hábitos al volante con la introducción de nuevas soluciones para la optimización en carretera. Por otro lado, Sateliun, empresa dedicada al desarrollo y comercialización de geolocalización de vehículos, anunciaba las necesidades a las que se enfrenta la gestión de flotas antes del despliegue del 5G, pospuesto ya en diversas ocasiones: "Precisamos baterías más potentes para los dispositivos, que deben ser más pequeños, con conectividad Wi-Fi asegurada y segura y funcionando en 2020 bajo el sistema Galileo de la Agencia Espacial Europea", apuntaba Alberto Ortega, CTO de la compañía.

Además, desde las firmas Spedion SLU, Omnicomm y Fleetview, se incidía en la necesidad de centralizar los activos de una empresa y planificar la gestión de flotas, especialmente la reducción de los costes como el gasto en combustible, mediante sensores de carburante que son capaces de ahorrar entre un 20 y 50% de gasolina en vehículos de todo tipo, tanto ligeros como pesados. Mientras, PTV Group ha alertado de que las ciudades aún no están preparadas para el transporte urbano, dada la saturación de puntos de entrega y que, en la mayoría de las veces, los plazos para distribuir no se cumplen por la falta de optimización de rutas.

Desde Grupo Sesé, Ricardo Lucientes explicó que "la gestión de flotas era una planilla y un bolígrafo de cuatro colores" y la geolocalización era "que mis conductores encontrasen una cabina de teléfono para llamarme". Hoy, Grupo Sesé analizó cómo pasaron de la planilla al Control Tower, al que han llegado gracias a la fuerte apuesta del grupo por la tecnología; Jorge Carcas explicó que la compañía cuenta con más de 80 personas en el departamento tecnológico, que dedican su día a día a la investigación de la conducción inteligente, su apuesta para la próxima década: aunar el Control Tower, el cloud y la inteligencia artificial para la optimización de rutas, horarios de trabajo y descanso y puntos de repostaje.

Otra de las tendencias en gestión de flotas es la implantación del vehículo autónomo, introducida por Advanced Fleet Management Consulting, cuyo lanzamiento está siendo aplazado desde hace años por el 5G, la legislación actual o las dudas crecientes sobre quien tiene la responsabilidad en caso de accidente. Desde la firma TESI Square, nos ha introducido en conceptos como el Control Tower o el Supply Chain. Sobre el Control Tower se habló de los diferentes modelos posibles, público, privado y comunidad de empresas; y se remarcó la idea de que un CT debe poner al alcance de las empresas todos los procesos de una empresa, garantizar la posibilidad de filtrar la información recogida y medir para mejorar. En definitiva, el Control Tower es la herramienta que debe resolver los problemas en los procesos productivos y crear ecosistemas colaborativos para aportar valor en la cadena de suministros.

Los representantes de las empresas HERE y Sikgis, por su parte, hicieron una intervención conjunta y se encargaron de cerrar la ronda de ponencias y exposiciones antes de la celebración de la ya comentada mesa redonda. Durante su tiempo hablaron sobre la importancia de la precisión en la localización y presentaron sus soluciones como especialmente recomendables para flotas de transporte de mercancías, ya que cuentan con funcionalidades capaces de tener en cuenta parámetros como el tamaño o la altura del vehículo para calcular en función de esto, las rutas más recomendables. Además, Here apuntó que sus mapas son actualizados semanalmente.

Más noticias

Primera 2 IVECOMadrid enclavelaboralv2
30/04/2025  |   Industria

En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.

exceso_velocidad-7174
30/04/2025  |   Carretera

La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.

Webasto 1
30/04/2025  |   Revistas

La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.

Foro de Logistica 2025 (5)
30/04/2025  |   Logística

Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.

Northvolt 0007 PREVIEW
30/04/2025  |   Camiones

Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.

NdP FT Valencia[4]
30/04/2025  |   Camiones

Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y  Talleres Ilicitana de Camiones.

SAF 3 Mil Axle Plant03
30/04/2025  |   Quinta Rueda

SAF-Holland  ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.

Continental Sostenibilidad Cadena de Suministro
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.

Flota
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
30/04/2025  |   Equipamiento Almacenes Logísticos

Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única.  iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.

conductor transporte
29/04/2025  |   Carretera

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.

ITVes 1
29/04/2025  |   Carretera

La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.

ITV PRIMER TRIMESTRE
29/04/2025  |   Carretera

De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera. 

R DAM 1658716
29/04/2025  |   Furgonetas

Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.

P eot man polar express ankunft 4
29/04/2025  |   Camiones

El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 467 // ABRIL 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas