Revista
Cada vez es más notorio que los poderes públicos tienen memoria para lo que quieren o les interesa, ninguna de las dos cosas parece tener que ver con el sector del transporte, que es frecuente objeto de amnesia política. Año tras año, legislatura tras legislatura, caen en el destierro del olvido en los programas electorales, pasando de puntillas por las reivindicaciones del transporte, sector vertebrador donde los haya de la economía, las personas y los territorios.
Esto es precisamente lo que le sucede a la comodalidad, que combina la carretera con el ferrocarril, con el barco o los aviones, y que, en nuestro país, está dejada de la mano divina. Una parte significativa del empresariado del transporte constata presupuesto tras presupuesto con estupefacción un escandaloso desequilibrio en la balanza de inversiones: los anteriores Ejecutivos han ignorado casi por completo a la comodalidad y han priorizado esfuerzos, recursos y fotos y titulares mediáticos al Tren de Alta Velocidad (AVE) por no hablar de la multiplicidad de puertos y aeropuertos.
Una prueba de ello es el deterioro de la intermodalidad terrestre ferrocarril-carretera en nuestro país desde hace casi dos décadas. Según el último índice de comodalidad, aunque la suma de ambos tipos de transporte supera la actividad en toneladas transportadas desde 2000, no ha conseguido llegar al mínimo de crecimiento de mercado en
términos de PIB.
Vemos cómo miles de millones de euros recalan en las vías del AVE en detrimento de la carretera y de sus interconexiones con el resto de modos de transporte. Y no lo digo yo, lo subraya el tirón de orejas que dio Bruselas al Gobierno español por el despilfarro en el AVE: el informe del Tribunal de Cuentas de 2018 concluía que sus infraestructuras eran caras, poco eficaces, mal conectadas e infrautilizadas. Un coste medio de 25 millones de euros por kilómetro. Con ese montante se podrían construir media docena de aparcamientos seguros y bien equipados, para más de 60 camiones cada uno, una necesidad imperiosa para el desarrollo del transporte.
Ante el empeoramiento de la situación, urge poner manos a la obra con la creación de una Unidad de Comodalidad que trabaje por desarrollar esa faceta de nuestro sector. Urge una unidad como esa, encuadrada desde luego, en un Ministerio específico de Transportes, tan reclamado por los transportistas desde hace mucho tiempo, que atienda, como se merece, las necesidades del sector y aporte soluciones reales de una vez, en lugar de bucles burocráticos y telerañas normativas. Si ya existió en el segundo y tercer Gobierno de Adolfo Suárez en los años de la Transición, acuñado como “Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ¿por qué no también en nuestros días? Todo es cuestión de actitud en la vida. Y en política, mucho más.
Albert García lleva desde finales del año pasado en su puesto de director general de esta división en España y lo hace desde el conocimiento de Volkswagen por el que nos detalla los siguientes pasos de la marca en el mercado europeo; también se puede decir que Albert García desborda pasión por la marca de Wolfsburgo.
La IRU y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) han instado a los líderes de la Comisión Europea a apoyar al sector del transporte por carretera aclarando urgentemente cómo los Estados miembros aplican las normas de la UE sobre el pago de los conductores desplazados.
La demanda global de los camiones a gas de Volvo sigue creciendo y Volvo Trucks ha vendido más de 8,000 unidades en todo el mundo, con una aumento de las ventas en 2024 de un 25%, con los principales mercados en Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido.
MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas.
Daimler Truck de Italia ha entregado los primeros Mercedes-Benz Actros L ProCabin de nueva factura, que es el tope de gama, al Grupo Torello especialista en servicios logísticos en el país y que marca el inicio de colaboración entre amabas compañías.
Renault Trucks ha estado presente en una nueva edición de Motortec, la feria internacional de la industria y la posventa de automoción, donde ha tenido la oportunidad de conectarse con profesionales del sector, visibilizar su gama de vehículos eléctricos, reforzar la colaboración con sus socios de posventa y destacar el papel clave de la formación profesional como motor del cambio hacia un transporte más sostenible.
Kässbohrer ha hecho entrega de un semirremolque góndola de 3 ejes no extensible, K.SLS 3, a Löwenbad GmbH & Co. KG, empresa reconocida por sus amplias operaciones en el transporte de maquinaria para la construcción de carreteras en toda Alemania. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en la sede de Kässbohrer en Goch.
Renault Group e Iberdrola han reafirmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) que establece nuevas líneas estratégicas de colaboración entre las dos compañías para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España.
Kögel Trailer celebró en su sede de Burtenbach, a principios de mayo una ceremonia de inauguración de su moderna planta de producción de paneles para vehículos refrigerados, todo un hito en la historia de la empresa que apuesta por Alemania como centro de producción.
SAF-Holland, fabricante de sistemas de ejes y componentes de chasis para vehículos comerciales, está ampliando su capacidad de producción en Turquía, construyendo una nueva línea de producción de pinzas de freno Haldex ModulT en la planta de Düzce.
La Autoridad Portuaria de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas de la comunidad logístico-portuaria participarán en Róterdam en la feria Breakbulk Europe, el principal evento mundial de breakbulk, heavylift y carga de proyecto que reunirá a más de 120 países y miles de profesionales del sector logístico y portuario.
Los profesionales del transporte denuncian que ya se están dando casos de ciberdelincuentes que “hackean” o suplantan la identidad de los transportistas para acudir a la realización de servicios de transporte y terminar por robar la mercancía, complicando la identificación de los responsables.
La Unión de Operadores de Transporte Comodal, UOTC, División de Intermodalidad de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ASTIC, ha reclamado con urgencia la creación de una Agencia de Intermodalidad para frenar el retroceso del transporte de mercancías por tren en nuestro país y para coordinar políticas, optimizar recursos e impulsar el uso eficiente del ferrocarril en combinación con otros modos de transporte.
Durante el mes de abril, las matriculaciones correspondientes al mercado de remolques y semirremolques registraron una caída del -16,4%, alcanzando 1.140 unidades frente a las 1.363 en abril del año pasado. En el acumulado del primer cuatrimestre se han matriculado un -4% menos que en el mismo periodo de 20244, registrando 4.978 unidades frente a las 5.187 del mismo periodo del año anterior.
Hyundai Motor Company presentó el nuevo camión pesado Xcient Fuel Cell Class-8 en la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2025 en Anaheim, California, mostrando su compromiso continuo con la expansión de su negocio de hidrógeno en América del Norte.