Revista
“Si quieres que no te falten conductores necesitas en primer lugar ofrecerles un salario digno”. Ésta es sólo una de las contundentes afirmaciones expresadas por el director gerente de Echemar, Josema Echarri, en una entrevista telefónica concedida a Todotransporte que publicamos parcialmente en la sección A plena carga de nuestro número de octubre.
La mejor prueba de la afirmación de Echarri es que en la compañía que dirige “no tenemos problemas para encontrar conductores. Tenemos cubierta toda la plantilla, pero porque pagamos más que la media y porque el trato con ellos es francamente bueno. Hay empresas que no me extraña que tengan problemas para encontrar conductores, porque les tratan como a perros”, sostiene el empresario vasco.
Josema Echarri abunda en ese argumento asegurando que “algunos conductores de esos vienen aquí y esto les parece Disneylandia. Porque les decimos que hay que cumplir una serie de normas, que al día siguiente tienen revisión médica, que tienen un curso de formación de conducción, otro de prevención de riesgos laborales, que les pagaremos un plus porque ha trabajado toda la noche. Y claro, alucinan”, afirma Echarri.
A pesar de no sufrir la escasez de conductores, el director gerente de Echemar es consciente de que “este tema pinta muy mal”. De hecho, viendo la que se avecinaba Echarri decidió subir el salario a sus conductores. “Así por un lado no se me iban y por otro incluso me venían, porque los vehículos no pueden estar parados”, sostiene.
"¿Estamos locos?"
Esa decisión ha sido todo un acierto, aún a pesar de incrementar los costes salariales de la compañía. Llegados a este punto, Echarri muestra su indignación con las prácticas de algunos operadores de transporte: “Tiene narices que un camión te vale 100.000 euros y un remolque 30.000 euros y haya empresas que buscan la rentabilidad en lo que le quitan al chófer. ¿Estamos locos o qué?”, se pregunta.
El responsable de Echemar considera que la escasez de conductores no es el problema principal del sector, sino un síntoma del verdadero cáncer del transporte: la falta de rentabilidad. “Los márgenes son de risa. Y no lo digo en plan transportista llorón”, matiza, para después añadir que “en los tender hay empresas que ofertan un precio porque su comercial ha escuchado que los tiros pueden ir por ahí, pero sin haber calculado realmente cuáles son sus costes”.
Reducir flota para ganar rentabilidad
Echarri no está dispuesto a entrar en ese juego y, de hecho, afirma que cuando participa en un concurso “voy a dar los precios que considero justos después de analizar el servicio que me piden. Si dando los precios correctos me quedo sin ese trabajo pues me quitaré una serie de camiones que acaban el leasing. Y no pasa nada, es probable que la rentabilidad de mi empresa suba. Pero claro, a veces hay que tomar esas decisiones que son duras”, reconoce.
Y es que en opinión de Echarri, “hay una parte del transporte en la que se funciona con contratos más a largo plazo en la que se dan precios muy bajos. Pero hay otra parte, el mercado spot está subiendo. Nosotros estamos trabajando bastante esta modalidad y ponemos nosotros el precio. Por eso creo que los transportistas cada vez nos vamos a ir retirando más de los contratos cerrados blindados y probablemente reduzcamos flota para ir a spot”, vaticina Echarri.
"Nosotros somos camioneros"
Y es que, tal y como afirma el director de Echemar, “hay transportistas que libran batallas que no pueden ganar y quieren convertirse en operadores logísticos. Pero si hay multinacionales especializadas en eso con unos precios de risa, ahí tú no puedes competir. Olvídate. Nosotros somos camioneros. Y lo que hacen falta son camiones para llevar las cosas”, subraya.
Sin embargo, en su opinión, “el problema es que nuestra profesión no está socialmente aceptada, parece que estorbamos. No hay campañas para dignificar el sector. Y ojo, que a veces también nos lo hemos ganado a pulso los propios transportistas, porque en este sector ha habido muchos abusos.
"No existe ningún tipo de vocación"
Si analizamos el perfil del conductor actual vemos que son divorciados o gente sin cargas familiares que de momento no tiene otra cosa. No existe ningún tipo de vocación. Y si dicen que faltan conductores que se esperen a que la construcción tire, ya verás”, pronostica Echarri.
Bajo su punto de vista, una de las principales herramientas para reactivar el empleo en el transporte es “poder circular los domingos con las lonas. Está clarísimo. De esa manera, si un vehículo tiene que estar en París el lunes por la mañana, el conductor podría pasar viernes y sábado en casa y salir de ruta el domingo. No como ahora, que tiene que salir el sábado y perder el día del domingo parado en un aparcamiento porque no puede circular. Si un tío está encima de la cabina es para trabajar, no para estar parado un domingo en un parking”, zanja el empresario vasco.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.