Revista
La nueva Sprinter de Mercedes-Benz ya rueda por las carreteras españolas, como pudimos comprobar durante la presentación dinámica del vehículo en nuestro país, que permitió afrontar una nueva toma de contacto con este vehículo tras la que tuvo lugar en Alemania en abril. El nuevo modelo de la marca de la estrella representa la tercera generación de la Sprinter desde su aparición hace ya 23 años. Al margen del nombre, el salto registrado a todos los niveles en estas dos décadas es innegable.
Frente a la anterior Sprinter, una de las principales novedades tiene que ver con la decisión estratégica del fabricante de que la tracción delantera no estuviera ausente del catálogo como venía ocurriendo hasta la fecha. Y es que la buena aceptación en el mercado de las versiones con tracción delantera en la nueva Vito terminó de convencer a los responsables de la firma de la estrella de que el nuevo furgón no podía dejar escapar una demanda creciente en el sector de transporte centrada en los comerciales ligeros con tracción delantera. De hecho, desde la marca confiesan que no es nada descabellado que las Sprinter con tracción delantera (50 kilos más de carga útil que con propulsión trasera y un plano de carga 80 mm más cercano al suelo) copen cerca del 50% de las matriculaciones de toda la gama de este modelo.
En plena fase de comercialización de un vehículo clave para la división de furgonetas de Mercedes-Benz en España, los precios de la nueva Sprinter para nuestro país arrancan en 23.532 euros (precio franco fábrica) para la variante de tracción delantera con motor de 114 cv con carrocería de furgón medio y una MTMA de tres toneladas. Culmina el listado la versión Tourer, destinada al transporte de pasajeros, con motor V6 diésel de 190, tracción trasera y carrocería larga, que se sitúa en los 47.249 euros (precio franco fábrica).
Entre ambas versiones la lista comprende 145 versiones, que tras combinarse con numerosos elementos opcionales (600) dan lugar a una oferta global que alcanza la cifra de 1.700 variantes a partir de configuraciones Furgón, Combi, plataforma abierta, chasis con bastidor o minibús. La capacidad máxima de carga es de 17 m3, con una tara de hasta 5,5 toneladas. No falta en la gama del furgón alemán la siempre aconsejable para determinados usos variante de tracción integral, para la que todavía la marca no ha comunicado precios puesto que aterrizará en nuestro país a lo largo del próximo mes de noviembre.
Al volante de la nueva Sprinter
La presentación de la Sprinter en España nos permitió ponernos a los mandos de una de las versiones más esperadas, la que combina tracción delantera con el nuevo cambio automático de nueve marchas 9G -Tronic. El funcionamiento de esta nueva caja de cambios no admite reproche y hace absolutamente imposible encontrar un argumento a favor de elegir la caja manual de seis marchas (también nueva), si no fuera, claro está, porque el cambio automático cuesta 2.315 euros más. Este coste adicional podrá pesar más o menos en la decisión de compra, pero desde el punto de vista dinámico no hay duda posible. Los cambios automáticos hace ya tiempo que llegaron para quedarse.
En ruta, la nueva Sprinter mejora al modelo anterior en ergonomía e insonorización. Los materiales del interior son de mayor calidad y en el diseño se ha producido un cambio más que notable. En el cuadro de relojes es posible elegir entre dos configuraciones diferentes, una más clásica y otra de factura más moderna en combinación con diferentes opciones de conectividad, capítulo en el que la nueva Sprinter marca una nueva referencia.
Al mismo tiempo, el centro del salpicadero se puede configurar a partir de tres variantes, una clásica sin pantalla y dos mucho más interesantes. La primera con una pantalla de siete pulgadas (457 euros en opción) y la segunda con una espectacular pantalla de 10,2 pulgadas (1.700 euros en opción aunque incluye navegador y numerosos avances en sistemas de conectividad).
Adiós al gas natural
La oferta mecánica de la nueva Sprinter no contiene novedades frente a la generación anterior, con la destacable salvedad de que desaparece la variante de gas natural (prueba de esta versión) que montaba un motor de ciclo Otto de 1,8 litros y 156 cv. Parece claro que la apuesta de Mercedes-Benz por las propulsiones alternativas no va enfocada hacia el gas natural y sí en cambio hacia la propulsión eléctrica, como lo demuestra la llegada al mercado en unos meses de la Vito eléctrica y un poco más adelante, pero no más allá de 2019, de la Sprinter eléctrica.
Con todo, a día de hoy es el conocido motor OM 651, un turbodiésel de cuatro cilindros, el protagonista en el catálogo de motorizaciones de la nueva Sprinter. Está disponible en versiones de 114, 143 y 163 caballos, las dos primeras combinables con tracción delantera o trasera y la de mayor potencia presente en variantes de tracción trasera o integral (el motor de 143 cv también se puede encargar con tracción 4x4). Como tope de gama se sitúa el potente motor de seis cilindros en V y 190 caballos, que se ofrece con propulsión trasera o total.
Salto en conectividad
La conectividad alcanza una nueva fase con la llegada al mercado de la nueva Sprinter. Los nuevos servicios en red Mercedes PRO connect, combinados con los renovados sistemas multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience), proporcionan la base telemática para afrontar los requisitos logísticos y de transporte. Así, Mercedes PRO connect permite a un gestor estar conectado con todos los vehículos y conductores de su flota y puede administrar tareas online y disponer en tiempo real de datos como la ubicación, el nivel de combustible o los intervalos de mantenimiento del vehículo.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.