Revista
La paciencia de los dirigentes de las principales asociaciones de transportistas está llegando a su fin. Ésa es la principal conclusión que puede extraerse de las intervenciones que han hecho hoy, 25 de mayo, durante la Asamblea General de Conetrans tanto su propio presidente, Carmelo González, como el presidente de CETM y presidente honorífico del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Ovidio de la Roza.
Ambos mandatarios han pronunciado discursos muy críticos con la actuación de los cargadores, así como con los propios transportistas, cuya desunión en aspectos fundamentales para el sector tiene como consecuencia que “no nos tomen en serio”. Mientras que al inicio de la Asamblea el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, lanzaba mensajes ciertamente positivos con respecto al momento que vive el sector, Ovidio de la Roza está muy lejos de compartir esa visión con el representante ministerial.
“Joaquín Del Moral ha dado un mensaje muy optimista. Los datos son ciertos, las matriculaciones van al alza y la demanda también -durante varios ejercicios además- y el sector se recupera de la crisis. Pero la realidad, y también lo reconocía así Del Moral, es que los precios no llevan la misma dinámica que los costes, por lo que la bonanza económica no se traslada a las cuentas de las empresas de transporte”, ha asegurado De la Roza.
Y todo ello por culpa de la relación “anómala” que los transportistas tienen con sus clientes, los cargadores. “La situación es crítica”, ha afirmado De la Roza, quien ha añadido que esa mala relación entre las partes “afecta a los contratos de transportes, a las cargas y descargas y ahora a la responsabilidad de la estiba”, un asunto sobre el que “todavía hay muchas cosas pendientes, entre otros asuntos las negociaciones con la DGT”.
Presencia de Aecoc
Por eso, el presidente de CETM no ha dudado en anunciar que los transportistas van, “con mucho rigor, seriedad y coordinación, a estudiar la posibilidad de apretar bastante más con respecto a asuntos que nos afectan. ¡Basta ya de tomarnos el pelo en todos los sentidos!”, ha destacado De la Roza, quien ha pronunciado esta declaración de intenciones delante del propio presidente de la principal organización de cargadores (Aecoc).
“Tenemos entre nosotros a Alejandro Sánchez”, ha explicado De la Roza, para añadir que “él sabe que no podemos seguir así. No podemos soportar esta situación de dominio por parte de los cargadores, que os va a afectar en una bajada de la calidad y del servicio”, ha dicho aludiendo directamente al presidente de Aecoc.
Amenaza de paro
Ante este panorama, Ovidio de la Roza ha querido dejar un mensaje nítido a los asociados de Conetrans: “No vamos a seguir así. Nos tenemos que poner las pilas porque es el sector el que tiene que empujar y darse cuenta de que es estratégico y de que la economía no va sin nosotros. Pues entonces a lo mejor tenemos que parar nuestra actividad para que se den cuenta de que existimos. Para el otoño, después de nuestro congreso (de CETM) veremos qué acciones hemos de tomar para que a este sector se le respete”, ha asegurado entre los aplausos de los asistentes.
La "cagada" en Guipúzcoa
De la Roza ha lanzado además un aviso a navegantes para no repetir “la cagada que hemos hecho en Guipúzcoa. La diputada nos toma el pelo, se ríe del sector, nos impone unas tasas, pierde en los tribunales y sigue cobrándolas. No era ni parar lo que pedíamos, era rodear ese territorio durante tres días y ni eso conseguimos”, ha recordado el presidente honorífico del CNTC, quien ha puesto sobre la mesa que la amenaza de peajes a camiones similares a los de Guipúzcoa está presente también en la AP-7, en Castilla y León, en La Rioja, en Navarra y en Galicia.
El cierre de la Asamblea ha corrido a cargo de Carmelo González, presidente de Conetrans y del CNTC, quien, lejos de rebajar el tono beligerante de Ovidio de la Roza, ha incidido en el mensaje de éste y ha asegurado que los transportistas están llegando “a una situación de hartazgo. Tenemos que demostrar, como así es, que somos un sector imprescindible. Somos empresarios, gastamos nuestra pasta, formamos a los conductores. Si somos necesarios, demostrémoslo. Pongámoslo de manifiesto. La fuerza de la razón nos ha de permitir llegar a donde queramos llegar”, ha subrayado.
Problemas del sector
González ha abundado en estos argumentos al asegurar que el transporte español está “llegando a la línea roja. O paramos o nos van a parar. Hay más trabajo. No sé quién lo hace, si colaboradores de otros países, falsas cooperativas, particulares trabajando, etc. Y no nos olvidemos del ligero, que hace mucho daño. Se está acabando la paciencia del sector, de nuestras bases. Y nosotros tenemos que escuchar a nuestras bases. Y nuestras bases son los de un camión y los de mil”, ha advertido el presidente de Conetrans.
Al igual que había hecho De la Roza minutos antes, Carmelo González ha reconocido que “las cosas van a ser complicadas entre cargadores y transportistas. No vamos a pasar líneas rojas. Y una de ellas es la estiba. O nos ponemos de acuerdo con ello y vamos a tener problemas importantísimos”, ha advertido.
Apuesta por el diálogo
En cualquier caso, González ha abogado por el diálogo entre los transportistas y sus clientes para mejorar la situación del transporte. “Si en Alemania van a cuatro metros de altura exterior y son súper estrictos y si no llevan 44 toneladas pues igual aquí también se podría. Pero bueno, vamos a hacer un esfuerzo y vamos a buscar la competitividad de nuestros clientes. Pero ojo, la nuestra también. Yo en una hora quiero estar fuera de las fábricas. Porque es que al final vamos a tener que cambiar el título a nuestros chóferes y a partir de ahora van a tener que ser técnicos en conducción con un grado superior en carretillas, en química y en ingeniería”, ha ironizado.
El máximo responsable de Conetrans ha pedido a los cargadores “que piensen en las personas que van en los camiones. No es de recibo que lleguemos a una fábrica pitando con mateiral crítico y luego nos hagan esperar cinco horas para descargar”, ha denunciado, para luego reconocer que en ocasiones “también hay colaboración con los cargadores y se optimizan los tiempos de ruta y de descarga. Si es que no queremos cobrar paralizaciones. ¡Qué no! Que queremos que el camión rule, como se dice en el argot”, ha defendido González.
En cualquier caso, y pese a esa colaboración que se da con algunos cargadores, el presidente de Conetrans ha querido finalizar su intervención con una arenga a los transportistas presentes en la Asamblea General de la organización. “Hasta aquí hemos llegado. A partir de ahora los transportistas tenemos que hacernos respetar”, ha zanjado.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.