Revista
La paciencia de los dirigentes de las principales asociaciones de transportistas está llegando a su fin. Ésa es la principal conclusión que puede extraerse de las intervenciones que han hecho hoy, 25 de mayo, durante la Asamblea General de Conetrans tanto su propio presidente, Carmelo González, como el presidente de CETM y presidente honorífico del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Ovidio de la Roza.
Ambos mandatarios han pronunciado discursos muy críticos con la actuación de los cargadores, así como con los propios transportistas, cuya desunión en aspectos fundamentales para el sector tiene como consecuencia que “no nos tomen en serio”. Mientras que al inicio de la Asamblea el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, lanzaba mensajes ciertamente positivos con respecto al momento que vive el sector, Ovidio de la Roza está muy lejos de compartir esa visión con el representante ministerial.
“Joaquín Del Moral ha dado un mensaje muy optimista. Los datos son ciertos, las matriculaciones van al alza y la demanda también -durante varios ejercicios además- y el sector se recupera de la crisis. Pero la realidad, y también lo reconocía así Del Moral, es que los precios no llevan la misma dinámica que los costes, por lo que la bonanza económica no se traslada a las cuentas de las empresas de transporte”, ha asegurado De la Roza.
Y todo ello por culpa de la relación “anómala” que los transportistas tienen con sus clientes, los cargadores. “La situación es crítica”, ha afirmado De la Roza, quien ha añadido que esa mala relación entre las partes “afecta a los contratos de transportes, a las cargas y descargas y ahora a la responsabilidad de la estiba”, un asunto sobre el que “todavía hay muchas cosas pendientes, entre otros asuntos las negociaciones con la DGT”.
Presencia de Aecoc
Por eso, el presidente de CETM no ha dudado en anunciar que los transportistas van, “con mucho rigor, seriedad y coordinación, a estudiar la posibilidad de apretar bastante más con respecto a asuntos que nos afectan. ¡Basta ya de tomarnos el pelo en todos los sentidos!”, ha destacado De la Roza, quien ha pronunciado esta declaración de intenciones delante del propio presidente de la principal organización de cargadores (Aecoc).
“Tenemos entre nosotros a Alejandro Sánchez”, ha explicado De la Roza, para añadir que “él sabe que no podemos seguir así. No podemos soportar esta situación de dominio por parte de los cargadores, que os va a afectar en una bajada de la calidad y del servicio”, ha dicho aludiendo directamente al presidente de Aecoc.
Amenaza de paro
Ante este panorama, Ovidio de la Roza ha querido dejar un mensaje nítido a los asociados de Conetrans: “No vamos a seguir así. Nos tenemos que poner las pilas porque es el sector el que tiene que empujar y darse cuenta de que es estratégico y de que la economía no va sin nosotros. Pues entonces a lo mejor tenemos que parar nuestra actividad para que se den cuenta de que existimos. Para el otoño, después de nuestro congreso (de CETM) veremos qué acciones hemos de tomar para que a este sector se le respete”, ha asegurado entre los aplausos de los asistentes.
La "cagada" en Guipúzcoa
De la Roza ha lanzado además un aviso a navegantes para no repetir “la cagada que hemos hecho en Guipúzcoa. La diputada nos toma el pelo, se ríe del sector, nos impone unas tasas, pierde en los tribunales y sigue cobrándolas. No era ni parar lo que pedíamos, era rodear ese territorio durante tres días y ni eso conseguimos”, ha recordado el presidente honorífico del CNTC, quien ha puesto sobre la mesa que la amenaza de peajes a camiones similares a los de Guipúzcoa está presente también en la AP-7, en Castilla y León, en La Rioja, en Navarra y en Galicia.
El cierre de la Asamblea ha corrido a cargo de Carmelo González, presidente de Conetrans y del CNTC, quien, lejos de rebajar el tono beligerante de Ovidio de la Roza, ha incidido en el mensaje de éste y ha asegurado que los transportistas están llegando “a una situación de hartazgo. Tenemos que demostrar, como así es, que somos un sector imprescindible. Somos empresarios, gastamos nuestra pasta, formamos a los conductores. Si somos necesarios, demostrémoslo. Pongámoslo de manifiesto. La fuerza de la razón nos ha de permitir llegar a donde queramos llegar”, ha subrayado.
Problemas del sector
González ha abundado en estos argumentos al asegurar que el transporte español está “llegando a la línea roja. O paramos o nos van a parar. Hay más trabajo. No sé quién lo hace, si colaboradores de otros países, falsas cooperativas, particulares trabajando, etc. Y no nos olvidemos del ligero, que hace mucho daño. Se está acabando la paciencia del sector, de nuestras bases. Y nosotros tenemos que escuchar a nuestras bases. Y nuestras bases son los de un camión y los de mil”, ha advertido el presidente de Conetrans.
Al igual que había hecho De la Roza minutos antes, Carmelo González ha reconocido que “las cosas van a ser complicadas entre cargadores y transportistas. No vamos a pasar líneas rojas. Y una de ellas es la estiba. O nos ponemos de acuerdo con ello y vamos a tener problemas importantísimos”, ha advertido.
Apuesta por el diálogo
En cualquier caso, González ha abogado por el diálogo entre los transportistas y sus clientes para mejorar la situación del transporte. “Si en Alemania van a cuatro metros de altura exterior y son súper estrictos y si no llevan 44 toneladas pues igual aquí también se podría. Pero bueno, vamos a hacer un esfuerzo y vamos a buscar la competitividad de nuestros clientes. Pero ojo, la nuestra también. Yo en una hora quiero estar fuera de las fábricas. Porque es que al final vamos a tener que cambiar el título a nuestros chóferes y a partir de ahora van a tener que ser técnicos en conducción con un grado superior en carretillas, en química y en ingeniería”, ha ironizado.
El máximo responsable de Conetrans ha pedido a los cargadores “que piensen en las personas que van en los camiones. No es de recibo que lleguemos a una fábrica pitando con mateiral crítico y luego nos hagan esperar cinco horas para descargar”, ha denunciado, para luego reconocer que en ocasiones “también hay colaboración con los cargadores y se optimizan los tiempos de ruta y de descarga. Si es que no queremos cobrar paralizaciones. ¡Qué no! Que queremos que el camión rule, como se dice en el argot”, ha defendido González.
En cualquier caso, y pese a esa colaboración que se da con algunos cargadores, el presidente de Conetrans ha querido finalizar su intervención con una arenga a los transportistas presentes en la Asamblea General de la organización. “Hasta aquí hemos llegado. A partir de ahora los transportistas tenemos que hacernos respetar”, ha zanjado.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.