Revista
El rechazo a las 44 toneladas por parte del sector del transporte de mercancías por carretera ha vivido hoy un nuevo capítulo tras afirmar Marcos Basante, presidente de Astic, que "aumentar cuatro toneladas en un camión de cinco ejes es para hacérselo mirar: creemos que hay muchas restricciones técnicas e incluso los fabricantes de semirremolques nos dicen que el Ministerio de Industria no tiene clara cómo se abordaría esta modificación".
Otro nuevo frente normativo en el transporte tiene que ver con la sentencia del Tribunal Supremo que anula el requisito de antigüedad máxima del vehículo para obtener la licencia de transporte público de mercancías, una decisión judicial rechazada de pleno por Astic, cuyo director general, Ramón Valdivia, ha hecho hincapié en la distorsión que supone que un empresario que comienza en el sector del transporte pueda arrancar su actividad con un vehículo sin límite de antigüedad mientras que los empresarios de transporte ya en activo estén obligados a renovar o ampliar sus flotas actuales con vehículos más modernos que los que ya tienen. "Se trata de un asunto que también hay que llevar a la mesa de negociación con la Administración", ha avanzado.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera ha celebrado hoy en formato virtual su XLIII Asamblea General en Madrid, bajo el lema Conexión Inteligente, donde ha centrado su discurso en los retos que marcarán el horizonte más próximo del sector del transporte por carretera en España y Europa: la aprobación definitiva del Paquete de Movilidad I y sus implicaciones para las empresas, las negociaciones con la Administración, y el impacto económico de la Covid-19, que se estima en 64.000 millones de euros para toda Europa, de los cuales 5.000 millones (17%) corresponden a la huella de la pandemia en España para este sector, según la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) en su informe “Impactos del Covid-19 en el sector del transporte por carretera”.
Covid-19
La patronal del transporte internacional por carretera recuerda que las empresas del sector en Europa sufrirán unas pérdidas sin precedentes este año, debido a la crisis del coronavirus, de 64.000 millones de euros en ingresos, de los que más de 5.000 millones (17%) corresponden a España, según apunta la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) en su informe “Impactos del Covid-19 en el sector del transporte por carretera”. Los rebrotes, las nuevas restricciones y la crisis económica fruto del confinamiento han dejado al transporte de pasajeros y de mercancías bajo mínimos. La actividad de TMC registra caídas del 40-50%, mientras que la de pasajeros se ve mucho más agravada, con un desplome en Europa que superará los 80.000 millones de euros, con un descenso del 57% en sus ingresos anuales, mientras que en España sufrirá una caída de la facturación del 70%.
Una encuesta realizada por Astic a sus asociados el pasado julio revelaba que el 40% de las empresas que realizan transporte internacional se vieron obligadas a hacer expedientes de regulación de empleo (ERTE) para combatir la crisis del coronavirus, y el 8% de los entrevistados aseguró que tuvieron que tramitar despidos. Asimismo, el 56% de los operadores internacionales estimó que el número de kilómetros en vacío aumentó por encima del 30%.
Basante afirma que el sector ve “con ilusión” el futuro del transporte por carretera en España, pero al mismo tiempo reconoce que es “complicado” por todos “los desafíos que viene lastrando desde hace mucho tiempo: un déficit de 10.000 conductores profesionales, falta de interés por la profesión por parte de los jóvenes y 20.000 regulaciones y restricciones diferentes, así como la incertidumbre económica, normativa, laboral y fiscal”.
Brexit
Asimismo, desde Astic aseguran que las empresas de transporte de mercancías, pese a la destrucción del tejido empresarial y el estrangulamiento en la cuenta de resultados, lograrán adaptarse, pero queda un obstáculo aún por salvar en el asfalto: el Brexit. Recientemente Astic, junto a 30 organizaciones paneuropeas del sector, ha firmado una carta abierta remitida desde IRU a los negociadores de la UE (Michael Barnier) y de Reino Unido (David Frost), en la que urgen a alcanzar un acuerdo amistoso de libre comercio (ausencia de permisos de transporte y sistemas de cuotas) sobre la salida de UK, que impida el bloqueo normativo y permita la circulación de vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera entre ambas partes más allá del 31 de diciembre.
“De no llegar a firmar un acuerdo amistoso, las consecuencias económicas y sociales podrán ser devastadoras, con un panorama más que probable de desabastecimiento de bienes de los mercados al no haber una regulación de los permisos, que impedirá que los camiones de toda Europa accedan al Reino Unido. Además, la ausencia de un acuerdo supondría costes adicionales a la ya dañada financiación de las empresas", alertan desde Astic.
Informe de Internacionalización de Empresas
A la luz de la aprobación definitiva del Paquete de Movilidad, la organización de transportistas que preside Marcos Basante ha presentado la revisión de la primera parte de Informe de Internacionalización de empresas, lanzado en el pasado ejercicio, bajo el título: “De lo legal a lo legítimo en el crecimiento internacional de las empresas de transporte: expansión empresarial, deslocalización, empresas buzón, dumping social”, con el respaldo del despacho de abogados Clayton & Segura (Bruselas). Asimismo, Astic ha anunciado que, de la mano de KPMG, se inicia, tras el impasse que está suponiendo la epidemia de Covid-19, la confección de la segunda parte de dicho informe, centrada en la cuantificación económica, laboral y financiera del fenómeno de la internacionalización de las empresas de transporte por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.