Revista
El descenso en el transporte de mercancías por carretera se sitúa entre el 25 y el 30% debido al confinamiento de la población y los controles fronterizos, informan desde Astic, organización que apunta que "esta reducción afecta de forma preocupante a la respuesta a la altísima demanda de bienes de primera necesidad por el conjunto de la sociedad para hacer frente a esta pandemia global".
La semana pasada antes de que se anunciara que se iba a establecer el Estado de Alarma, el ritmo del transporte pesado se movía en torno al 115% en un día normal, y las transacciones del gran transporte superaban entre un 40 y un 50% las habituales medias. Desde el lunes pasado las estimaciones sobre el ritmo de caída no han dejado de revisarse ya que el fenómeno acelera sin cesar. Una situación que, según fuentes de la organización, pondrá en serio peligro de continuidad una gran parte del empleo que, por el momento, mantienen sus empresas.
Además, Astic alerta de las retenciones en fronteras entre Estados Miembros de la Unión Europea con colas de decenas de kilómetros. Un efecto que ya sucedió la semana anterior en la frontera norte de Italia con Austria, al establecer dicho país controles de salud aleatorios para la entrada al país por esas carreteras. Las rutas de aprovisionamiento y distribución de bienes no pueden sostenerse eficientes con este tipo de barreras, así como otras que son de carácter meramente normativo y de oportunidad, como por ejemplo la imposibilidad de realizar las obligatorias inspecciones de los vehículos en las ITV’s sin las cuales no pueden nuestros camiones circular por Europa, o el cierre de las estaciones de lavado de camiones cisterna dedicados a productos alimentarios, etc.
"Desde Astic ponemos de nuevo en valor el carácter estratégico del transporte de mercancías por carretera, como acaba de reconocer formalmente la propia Comisión Europea, para combatir la emergencia sanitaria del Covid-19, pues gracias a él, el 75% de las exportaciones circula hacia Europa por carretera para mantener abastecidos a comercios de primera necesidad e industrias de alimentos perecederos, medicinas, equipamiento sanitario, combustible, etc. Nuestros conductores, junto a sanitarios y distribución, deben ser prioritariamente protegidos además, desde luego, de atendidos en las rutas que diariamente recorren por España y el resto de Europa", señala Ramón Valdivia, director general de Astic.
"No podemos admitir que no dispongan de alimentación y servicios en rutas y no nos podemos permitir como sociedad que caigan infectados, además debemos evitar que su movilidad sea un vector de difusión del virus. Es urgente que se les dote de las medidas de protección activa y pasiva necesarias. Sólo así estaremos en condiciones de seguir asegurando el abastecimiento como hasta ahora", alerta Valdivia.
La patronal del transporte internacional por carretera solicita al Gobierno encarecidamente una segunda línea de protección, además de la de sus conductores: salvaguardar que la operatividad del transporte por carretera pueda volver de forma súbita a estar disponible en el mismo día del final de esta crisis, sea cuando sea. Según la organización, es estratégico el mantener con vida el tejido empresarial del transporte por carretera y los empleos que representa, de lo contrario, no habrá posibilidad de conectar eficazmente la demanda con la producción cuando la crisis quede atrás.
Las medidas deben estar enfocadas a facilitar a las empresas del sector reducciones parciales o totales de las cotizaciones a la Seguridad Social, flexibilizaciones en liquidaciones de impuestos, líneas de financiación etc., para evitar la generalización de medidas de regulación de empleo, más onerosos, y, sobre todo, mucho más lentos o estrangulamientos de liquidez que pongan en riesgo la continuidad de las empresas y, por tanto, de los empleos que sostienen.
"En nuestra opinión, es mucho más eficiente ayudar ahora a que no cierren estas empresas, para que estén listas el primer día cuando vuelva la actividad, que no ayudar a paliar los efectos de su caída", insisten desde la Asociación. "Los conductores y los camiones han de estar ahí, listos para rendir dentro de sus respectivas empresas cuando el primer atisbo de recuperación aparezca”, añaden desde Astic.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.
En la feria Transport Logistic 2025 de Múnich, Kässbohrer organizó la segunda edición de la Charla de Expertos K sobre Electrificación, que reunió a los principales actores del proyecto europeo ZEFES (Ecosistema de Carga de Emisiones Cero).
Dachser refuerza su papel como operador internacional de referencia con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos, con salidas regulares desde su plataforma en Cádiz.
CEVA Logistics, especialista en logística de terceros, y Avolta, referente en retail de viaje y restauración, han puesto en marcha un proyecto piloto de transporte sostenible que utiliza tres vehículos Duo Trailer propulsados por HVO (aceite vegetal hidrotratado de origen renovable).
En el nuevo vídeo PS Tips, el Parts Specialist, Kevin, utiliza un modelo seccionado para mostrar el funcionamiento de las pinzas modernas de freno, en el que además de otras partes fundamentales, se muestran los calipers como un elemento de seguridad fundamental en muchos sistemas de frenos.
DHL Supply Chain ha anunciado una inversión de 637 millones de euros para ampliar su infraestructura y acelerar el despliegue de la automatización en las operaciones de sus clientes en el Reino Unido e Irlanda, con el fin de apoyar la creciente demanda en los sectores de comercio electrónico y atención sanitaria.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Una herramienta de cálculo para el modelado de la descarbonización dado a conocer por la IRU, ha puesto de manifiesto las necesidades energéticas de varios países de la UE en el caso de tener que asumir una flota de camiones totalmente electrificada.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
El Grupo Disfrimur, formado por diferentes empresas dedicadas al transporte y logística, ha reforzado su equipo con la incorporación de 150 nuevos profesionales, en su mayoría conductores y conductoras, para responder a la creciente demanda de servicios y la apertura de nuevas rutas y operaciones logísticas.Esta ampliación del persosnal de la compañía forma parte del plan estratégico de crecimiento del Grupo, que viene apostando por un transporte seguro, eficiente y comprometido con la sostenibilidad y la innovación. "Ésto nos permite a la compañía seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, mientras generamos empleo estable".
Kögel Trailer, ha añadido a sus clientes la asistencia específica de la colaboración estratégica con idem telematics, uno de los principales proveedores de sistemas telemáticos para remolques y que, ahora, continúa ampliándose.