Revista
Renault Trucks ha presentado en primicia mundial la evolución de sus gamas T, T High, C y K durante un evento digital. Una oportunidad única para descubrir los importantes cambios realizados en los vehículos en materia de productividad del cliente y en cuanto al confort y seguridad del conductor. Tras haber desvelado de una forma totalmente inédita sus nuevas gamas T, T High, C y K en el juego de vídeo Euro Trucks Simulator 2, Renault Trucks invitó al público y medios de comunicación a un evento digital para dar a conocer la evolución de sus camiones. Los equipos de la «Halle du Design» de Renault Trucks, dirigida por Paul Daintree, han trabajado desde 2018 en la evolución de las gamas T, T High, C y K.
“La parte delantera de los vehículos se ha rediseñado con idea de aumentar la superficie pintada y de esta forma, otorgar más espacio a la identidad visual de nuestros clientes», afirma Paul Daintree. Los elementos ópticos delanteros han sido totalmente rediseñados: la tecnología LED no solamente tiene la ventaja de alumbrar mejor, sino que ha permitido a los diseñadores reducir la altura de los faros integrando más funcionalidades en un espacio más restringido. Asimismo, se ha añadido un deflector por encima de estos faros.
La nueva calandra, totalmente rediseñada, es ahora más sofisticada y con una estructura inspirada en el diseño de un automóvil. La función abatible permanece disponible, por la cual la rejilla puede transformarse en peldaño o asiento, facilidad que cuenta con una gran aceptación entre los conductores. Además, también se han introducido varios nuevos detalles de diseño como los retrovisores color gris oscuro, embellecedores de remolcaje o spoiler de parachoques, así como un aumento del tamaño del logotipo de Renault Trucks en la calandra.
En el interior, se ha dado prioridad al confort del conductor. Los nuevos Renault Trucks T, T High, C y K cuentan con una nueva columna de dirección ajustable con tres ejes, gracias a un botón que se acciona con el pie y un arranque sin llave. De esta forma, el conductor adapta fácilmente la posición del volante en función de su morfología y sus preferencias personales.
También se han realizado mejoras en materia de comodidad de la vida a bordo: «Hemos mejorado el nivel de confort de la litera que se propone de serie, aumentando el grosor y la densidad, y duplicando el número de muelles del colchón». Con el objetivo de lograr un confort total, también se ha añadido un sobrecolchón.
Además de la comodidad del botón de arranque, los diseñadores de Renault Trucks han creado asimismo zonas de almacenamiento más amplias y ubicaciones específicas para móviles y tabletas con puntos de carga USB cercanos. Se han integrado también otros espacios de almacenamiento muy funcionales, como un nuevo cajón donde guardar con toda seguridad un ordenador portable o una tableta de formato A4. Los asientos también se han rediseñado y se han modificado los tejidos y los colores para crear un ambiente de armonía a bordo, atenuando atenuado los contrastes.
Productividad
Además del diseño de la cabina, la evolución de las gamas TCK de Renault Trucks lleva asociada una mejora en la productividad y eficiencia del vehículo. La incorporación de tecnologías que ayudan a reducir el consumo de carburante: el diseño aerodinámico, nuevas relaciones del eje trasero, la mejora en los softwares de gestión, nuevo Optifleet, el programador de velocidad optimizado con dos modos de conducción a elegir -con el modo Eco por defecto- y la evolución del sistema Optivisión, han contribuido en su conjunto a conseguir una mejora en la eficiencia del vehículo con una nueva reducción del consumo.
Las nuevas tecnologías también permiten a Renault Trucks la realización de completos diagnósticos en remoto, tanto preliminares, como las actualizaciones de prestaciones y los ajustes de los vehículos. De este modo, se reducen notablemente las visitas al taller, mientras el camión puede permanecer en marcha realizando su trabajo evitando la inmovilización. A esto se añade la mejora en los intervalos de mantenimiento que se amplían también, completando el objetivo de máxima disponibilidad del vehículo.
Compromiso Predict
Gracias a los años de experiencia en el sector y a unos diseños con tecnologías probadas, basadas en resultados de estudios de calidad, los vehículos Renault Trucks cuentan con un nivel de fiabilidad excepcional. Si añadimos el desarrollo de las últimas tecnologías en términos de conectividad, como el que ofrece el contrato Predict, la fiabilidad, seguridad y garantía de disponibilidad del vehículo es máxima.
El compromiso Predict ofrece una garantía de compensación de un cheque de regalo de 150 euros para su uso en el servicio Renault Trucks responsable de su contrato Excellence Predict que será percibida en siguientes situaciones: Si se produce una avería de los componentes monitorizados por Predict, y el cliente no hubiese recibido la alerta previamente; si recibiendo la alerta y cumplidos los plazos marcados para visitar un servicio oficial Renault Trucks, el defecto monitorizado no se solucionase en un plazo menor de 6 horas.
El sistema preventivo de Renault Trucks se basa en dos procesos de control en tiempo real. El primero, se realiza desde el Truck Monitoring Center de Gante, que abarca el control de los códigos de defecto de las piezas críticas que suponen el 80% de las paralizaciones que se producen en carretera. Y el segundo, que realiza la red de servicio en España, es el seguimiento de las piezas de desgaste que revisa la situación del camión, gracias a la información del estado real de los elementos clave del vehículo (baterías, el embrague, frenado y filtro de APM). La unión de ambos controles añadidos al plan de mantenimiento personalizado facilita un control exhaustivo del estado real del camión. La disponibilidad de esta información inteligente de forma anticipada permite gestionar con antelación la sustitución de estos componentes, de manera preventiva y coordinada con el punto de servicio y el cliente.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.