Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

Tráfico no sabe todavía si la velocidad máxima de los megacamiones será 80 ó 90 km/h

Jaime Moreno, subdirector de Gestión de la Movilidad de la DGT, durante su participación en la jornada organizada por Aecoc.

La Dirección General de Tráfico no tiene todavía claro si la velocidad máxima que finalmente fije para los megacamiones será 80 ó 90 km/h. El asunto quedará resuelto cuando se publique la Instrucción Técnica definitiva, lo que no tardará en ocurrir más de dos o tres semanas, y será entonces también cuando se conozca si este organismo apuesta por fijar una potencia mínima para los motores de los vehículos que conformen los megacamiones. Otro aspecto por determinar es si los rotativos luminosos para la parte posterior serán siempre obligatorios o sólo cuando circulen por carreteras convencionales (esta segunda opción es la más probable).

Se trata de aspectos que quedarán dilucidados tras la realización de una prueba piloto en tráfico abierto que dará comienzo en los próximos días, según reveló ayer, 17 de febrero, Jaime Moreno, subdirector de Gestión de la Movilidad de la DGT, durante una jornada organizada en Madrid por Aecoc centrada en estos nuevos vehículos de 25,25 metros de longitud y 60 toneladas de MMA que pronto circularán por las carreteras de nuestro país. Sí está claro ya, sin embargo, que cuando circulen por vías de doble sentido no podrán adelantar a otros vehículos si estos circulan a más de 45 km/h.

En su intervención, y mostrando cautela sobre la decisión final que tome su departamento en relación con la velocidad máxima de los megacamiones, el representante de la DGT mostró cierta predisposición a que la velocidad máxima sea finalmente 90 km/h, una opción defendida por otra parte tanto por transportistas como por cargadores.

Entre los primeros, Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, tiene claro que cuantos más camiones circulen a la misma velocidad mayor será la seguridad en carretera, y puso como ejemplo la situación actual de los transportes de mercancías peligrosas, obligados a circular por ley a 80 km/h, norma que, de cumplirse (hay que tener en cuenta que el limitador de velocidad de los camiones actúa a 90 km/h), incrementaría el número de adelantamientos entre vehículos pesados. En segundo lugar, Alejandro Sánchez, director de Logística de Aecoc, apunta que si al final los megacamiones no pueden circular a más de 80 km/h el descenso de la productividad será del 12,5% frente a si su velocidad máxima es de 90 km/h.

Plazo para tramitar autorizaciones
Una vez se publique la Instrucción Técnica definitiva, los transportistas podrán solicitar las autorizaciones (que tendrán un año de validez) para circular con estos nuevos vehículos, trámite en el que, una vez esté normalizado el proceso, la DGT espera no emplear más de una semana si ya dispone del informe favorable del titular de la vía. Este organismo se encargará, igualmente, de pedir a cada titular de cada vía por donde vaya a circular el megacamión (en función del itinerario comunicado por el transportista) el informe favorable para su circulación. Ahora bien, avanzó Moreno, "el hábitat natural de los megacamiones debe ser las autopistas y autovías". Y su origen y destino deben ser centros logísticos o de producción.

La jornada despertó el interés de un buen número de transportistas.
La jornada despertó el interés de un buen número de transportistas.

Experiencia en Portugal
El evento contó con la participación de Félix Ávila, director de Innovación y Proyectos de Luis Simoes, empresa que ya opera desde hace tiempo en Portugal con este tipo de vehículos. La experiencia que narró fue netamente positiva tras haber reducido un 8% el coste por tonelada transportada, las emisiones de CO2 un 25% y el desgaste del firme en un 30%. Sobre la velocidad máxima, no dudó al afirmar que si en España se fija un límite de 80km/h serán necesarios, en función de la distancia del trayecto, dos conductores en jornadas de actividad de tacógrafo que ahora se cubren con un único chófer a los mandos de una camión pesado convencional.

En relación con la oportunidad de desarrollo de los megacamiones, el representante de Luis Simoes apuntó que "en un futuro a corto plazo, la falta de conductores será una de las principales limitaciones a la capacidad de respuesta del sector en un escenario de incremento de la demanda". Ahora bien, al margen de las cuestiones normativas, alertó sobre la importancia de no olvidar aspectos que pueden ser claves a la hora de programar trayectos con estos vehículos, tales como los puntos de repostaje, los aparcamientos o las posiciones de carga y descarga.

Acotral, 12 años esperando su aprobación
Desde la compañía Acotral, su director general, Ángel González, recordó cómo desde esta empresa empezaron ya a apostar por su puesta en marcha en el año 2004. Ahora, a punto ya de comenzar a operar con ellos, ofreció algunos consejos ciertamente valiosos, entre ellos que un megacamión no está concebido para circular ni un sólo kilómetro en vacío o que el número de accidentes de tráfico es proporcional al número de camiones, no al tamaño de ellos, por lo que los megacamiones contribuirán a mejorar la seguridad vial al reducir el número total de vehículos pesados en carretera.

A quienes, todavía hoy, se oponen frontalmente a la llegada de estos vehículos al criticar que supondrá la eliminación de puestos de trabajo al transportar en dos camiones lo que antes requería de tres, González les recordó que "todo lo que sea mejorar la productividad va a generar empleo: se trata de hacer la tarta más grande, no de defender mi trozo de tarta". Con todo, opinó que "no va a haber un cambio masivo de trailers por megacamiones en nuestras carreteras".

Ángel González, director general de Acotral, recordó durante su intervención que su compañía lleva 12 años apostando por los megacamiones.

El directivo de Acotral mostró un elaborado estudio llevado a cabo en esta empresa sobre la conveniencia de utilizar una u otra configuración de megacamión, a saber, tractora más semirremolque más remolque, camión rígido más semirremolque, y tractora con semirremolque más corto, link trailer y semirremolque convencional. Con los parámetros aplicados por Acotral, el más productivo es el compuesto por tractora más semirremolque más remolque tanto en coste por kilómetro rodado como en coste por t/km o en coste palé/km, con un 22% de ahorro en este último caso.

La jornada finalizó con una mesa redonda donde Miguel Valverde, secretario general de la CETM, vertió duras críticas contra la DGT, organismo al que acusó de haber llevado a cabo un proceso precipitado para aprobar los megacamiones ("no había ninguna prisa", llegó a decir). En su intervención, el representante de la CETM alertó a los presentes en la sala al afirmar: "Miedo me da la instrucción definitiva para obtener los permisos" y concluir que "el cargador se va de rositas de este asunto". Sin embargo, para aclarar dudas confirmó que "en CETM no hay oposición a los megacamiones, pero no nos ha gustado el procedimiento".

Ciertamente menos beligerante que Valverde se mostró Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, que avanzó que "no nos vamos a oponer a cualquier avance que tenga contraprestación de los cargadores para amortizar la inversión".

Más noticias

Morosidad 2
11/07/2025  |   Carretera

Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.

IMG 5357
11/07/2025  |   Carretera

Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor. 

PROTAGONISTAS DEL TRANSPORTE. Valentín Mariblanca. Consejero delegado de Ford Trucks España
11/07/2025  |   Vídeos

A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.

25DT135 042
11/07/2025  |   Camiones

Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks. 

Fabrica Daily
11/07/2025  |   Industria

La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.

10
11/07/2025  |   Logística

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia. 

MSAM5732
11/07/2025  |   Logística

El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.

Bilbao puerto
11/07/2025  |   Intermodal

La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.

Interior de una nave refrigerada de DFM Logística
11/07/2025  |   Logística

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.

TNU Y SIGNUS GESTIONAN NFU DANA VALENCIA 2
11/07/2025  |   Industria Auxiliar

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.

Ciberdelincuencia 1
10/07/2025  |   Carretera

El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.

MB Furgos
10/07/2025  |   Furgonetas

Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.

TruckOne
10/07/2025  |   Camiones

Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.

2023 11 27 SCANIA Taller 45
10/07/2025  |   Camiones

Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.

Sin título
10/07/2025  |   Telemática

Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 470 // JULIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas