Revista
La posventa de V.I. está atravesando un periodo positivo siguiendo la estela del año anterior, mostrando una tendencia de crecimiento tanto en entradas al taller como en el segmento de distribución de recambios. El impacto de la inflación, que ha disminuido de manera progresiva durante el 2024, lo que ha permitido una estabilización en los precios, junto a una alta actividad del transporte, ha permitido los buenos resultados de la posventa de VI.
Muy pendiente como cada año de la evolución del transporte durante este año 2024, la posventa de vehículo industrial ha mantenido el dinamismo económico del año pasado, aunque enfrentado a importantes desafíos en un entorno de enorme incertidumbre. El principal es hacer compatible su orientación a la sostenibilidad con la obtención de rentabilidades adecuadas para poder enfrentar las inversiones necesarias en talento, equipos, tecnología y conocimiento que requiere su adaptación a la nueva movilidad sostenible que traerá el proceso de descarbonización, en el que el vehículo industrial también está volcado ya de lleno.
Talleres
En términos generales, la actividad en los talleres de reparación de Vehículo Industrial ha crecido durante el 2024 un 0,7% en comparación con 2023, con un repunte especial en el área de carrocería. No obstante, el sector de mecánica se ha mantenido estable, y el de neumáticos dejó una nueva caída en los primeros ocho meses del año. Respecto al 2024, durante los meses de julio y agosto, los últimos de los que se tienen registros, los talleres recibieron 540.332 vehículos, lo que supuso un incremento del 13,7% en el valor del mercado frente al mismo periodo del año anterior, según los datos del último estudio del Club de la Posventa del Vehículo Industrial.
Asimismo, según el último informe del Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera, actualizado hasta julio de 2024 y elaborado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, los vehículos articulados de carga general dedican una media de 13.478 euros anuales a servicios de mantenimiento en talleres. Además, el gasto representa el 8,6% de los costes directos totales que incurre cada unidad. El documento enfatiza que este porcentaje incluye reparaciones, sustitución de neumáticos y mantenimiento preventivo, lo que pone de manifiesto la importancia de un adecuado cuidado de los vehículos para garantizar su operación continua.
Por componentes, los neumáticos es el mayor coste individual dentro de los servicios de taller, con un desembolso medio de 6.873,60 euros anuales, es decir, un 4,4% del coste total del vehículo. El precio medio de cada neumático es de 716 euros, y su vida útil se estima en unos 150.000 kilómetros. Las revisiones y mantenimiento preventivo suponen un coste medio anual de 2.225,28 euros, un 1,4% del total, mientras que las reparaciones o intervenciones correctivas representan un coste de 4.38048 euros anuales, lo que supone un 2,8% del total.
Recambios
Si analizamos la evolución de la actividad en los últimos periodos, es necesario hacer una rápida revisión del ejercicio 2023, año que cerró con un crecimiento del 8% para los distribuidores de recambios de vehículo industrial, superando tanto el crecimiento general de la economía española como el del sector de servicios. Este periodo estuvo marcado por la desaceleración económica y de la ralentización del transporte de mercancías y pasajeros por carretera, factores que a su vez influyeron en la posventa de vehículo industrial. A medida que la actividad de los talleres disminuía, también lo hacía la demanda de recambios, afectando el dinamismo de la distribución. Si a una menor evolución de la actividad según avanzaban los meses, se le suma la progresiva contención en el auge de los precios, es comprensible la moderación del crecimiento de la facturación.
En cuanto al 2024, el sector de la distribución de recambios para vehículos industriales ha experimentado un crecimiento del 4,5% durante los nueve primeros meses del año 2024, comparado con el mismo periodo de 2023, según informe de actividad de Aervi, la Asociación Española de Recambios de Vehículo Industrial. Esta cifra se eleva al 5,6% durante el tercer trimestre del 2024, reflejando un comportamiento favorable a lo largo del año.
Si quieres leer el reportaje completo del sector de la Posventa de V.I. no te pierdas la revista número 463 de Todotransporte. La puedes descargar en esta misma web en la sección Revistas o directamente acceder al artículo desde este enlace.
La IRU y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) han instado a los líderes de la Comisión Europea a apoyar al sector del transporte por carretera aclarando urgentemente cómo los Estados miembros aplican las normas de la UE sobre el pago de los conductores desplazados.
La demanda global de los camiones a gas de Volvo sigue creciendo y Volvo Trucks ha vendido más de 8,000 unidades en todo el mundo, con una aumento de las ventas en 2024 de un 25%, con los principales mercados en Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido.
MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas.
Daimler Truck de Italia ha entregado los primeros Mercedes-Benz Actros L ProCabin de nueva factura, que es el tope de gama, al Grupo Torello especialista en servicios logísticos en el país y que marca el inicio de colaboración entre amabas compañías.
Renault Trucks ha estado presente en una nueva edición de Motortec, la feria internacional de la industria y la posventa de automoción, donde ha tenido la oportunidad de conectarse con profesionales del sector, visibilizar su gama de vehículos eléctricos, reforzar la colaboración con sus socios de posventa y destacar el papel clave de la formación profesional como motor del cambio hacia un transporte más sostenible.
Kässbohrer ha hecho entrega de un semirremolque góndola de 3 ejes no extensible, K.SLS 3, a Löwenbad GmbH & Co. KG, empresa reconocida por sus amplias operaciones en el transporte de maquinaria para la construcción de carreteras en toda Alemania. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en la sede de Kässbohrer en Goch.
Renault Group e Iberdrola han reafirmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) que establece nuevas líneas estratégicas de colaboración entre las dos compañías para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España.
Kögel Trailer celebró en su sede de Burtenbach, a principios de mayo una ceremonia de inauguración de su moderna planta de producción de paneles para vehículos refrigerados, todo un hito en la historia de la empresa que apuesta por Alemania como centro de producción.
SAF-Holland, fabricante de sistemas de ejes y componentes de chasis para vehículos comerciales, está ampliando su capacidad de producción en Turquía, construyendo una nueva línea de producción de pinzas de freno Haldex ModulT en la planta de Düzce.
La Autoridad Portuaria de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas de la comunidad logístico-portuaria participarán en Róterdam en la feria Breakbulk Europe, el principal evento mundial de breakbulk, heavylift y carga de proyecto que reunirá a más de 120 países y miles de profesionales del sector logístico y portuario.
Los profesionales del transporte denuncian que ya se están dando casos de ciberdelincuentes que “hackean” o suplantan la identidad de los transportistas para acudir a la realización de servicios de transporte y terminar por robar la mercancía, complicando la identificación de los responsables.
La Unión de Operadores de Transporte Comodal, UOTC, División de Intermodalidad de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ASTIC, ha reclamado con urgencia la creación de una Agencia de Intermodalidad para frenar el retroceso del transporte de mercancías por tren en nuestro país y para coordinar políticas, optimizar recursos e impulsar el uso eficiente del ferrocarril en combinación con otros modos de transporte.
Durante el mes de abril, las matriculaciones correspondientes al mercado de remolques y semirremolques registraron una caída del -16,4%, alcanzando 1.140 unidades frente a las 1.363 en abril del año pasado. En el acumulado del primer cuatrimestre se han matriculado un -4% menos que en el mismo periodo de 20244, registrando 4.978 unidades frente a las 5.187 del mismo periodo del año anterior.
Hyundai Motor Company presentó el nuevo camión pesado Xcient Fuel Cell Class-8 en la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2025 en Anaheim, California, mostrando su compromiso continuo con la expansión de su negocio de hidrógeno en América del Norte.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics continúa colaborando con Continental, ampliando su contrato para la gestión profesional de sus neumáticos incluyendo la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions.