Revista
Moeve tiene como objetivo acelerar su propia descarbonización y la de sus clientes; impulsando entre otros, los biocombustibles de segunda generación. En este contexto, el diésel renovable HVO 100, un biocombustible 2G, tiene un papel fundamental en la descarbonización del transporte terrestre pesado y para acelerar la transición energética.
Cepsa se transforma en Moeve
Durante casi un siglo, Cepsa ha tenido un papel determinante en el sector energético. En el 2022, lanzaron su estrategia Positive Motion para convertirse en referentes de la transición energética y ahora, anuncian su cambio de marca a Moeve. Este cambio es un hito histórico en la transformación de la compañía, que refleja un paso más en su propósito de ofrecer energía más sostenible, asequible y abundante a sus clientes.
Moeve trabaja para aportar un impacto positivo en la vida de las personas y la sociedad, para construir un mundo mejor y garantizar el acceso a la energía hoy pero centrada en construir una gran ambición de futuro.
La propuesta de la comisión europea sobre el reglamento de emisiones de CO₂ plantea que las emisiones de los camiones (más de 5 toneladas), remolques y autobuses de larga distancia (más de 7.5 toneladas) deben reducirse en un 90% para el 2040. Además, emisiones 0 para los autobuses urbanosen 2035. Este objetivo garantizaría que los vehículos pesados puedan seguir siendo vehículos de emisiones distintas de cero, es decir, se dejaría la puerta abierta a motores de combustión que utilicen combustibles bajos en carbono, como los biocombustibles 2G, en concreto el HVO 100.
El aliado para el transporte pesado
Se trata de la solución energética actual para reducir hasta el 90% las emisiones de CO₂ durante todo su ciclo de vida (desde su recolección hasta su uso final) en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Además, se puede suministrar a los motores diésel actuales, sin realizar ningún tipo de modificación en él. También se pueden seguir utilizando las infraestructuras existentes de almacenamiento y distribución del combustible tradicional. El HVO 100 se produce a partir de residuos orgánicos, como aceites usados de cocina y deshechos agrícolas o ganaderos. Por lo que, fomenta la economía circular dando una segunda vida a residuos que de otro modo, terminarían en el vertedero.
Por ello, Moeve ofrece esta solución energética que lleva comercializando desde finales del 2023 a sus clientes, quienes además pueden solicitar su declaración de sostenibilidad de Moeve al realizar su pedido. La compañía pone a disposición de sus clientes la posibilidad de solicitar su declaración de sostenibilidad de Moeve al realizar su pedido de Diésel renovable HVO 100, auditada por Control Union, que recoge la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y acredita la trazabilidad del HVO 100.
Moeve comercializa este diésel renovable a clientes del transporte terrestre profesional (transportistas, flotas, etc.) de manera directa en las propias instalaciones de las empresas, ofreciéndoles soluciones adaptadas a sus necesidades.
Moeve produce diésel renovable HVO 100 en su Parque energético de La Rábida en Huelva. Además ahora tiene en marcha la construcción de una nueva planta de biocombustibles de segunda generación que formará el mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa, junto a Bio-Oils. La instalación producirá, anualmente de manera flexible 500.000 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO).
Además, contará con la última tecnología para la producción y tendrá un impacto ambiental mínimo; emitirá un 75% menos de CO₂ que una planta de biocombustibles tradicional; y tampoco consumirá agua dulce, sino aguas recuperadas. La creación de este complejo se enmarca en el objetivo de Moeve de liderar la producción de biocombustibles 2G en España y Portugal.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.