Revista
Durante la jornada “Liderazgo y Desarrollo de Talento en el Sector de la Logística y el Transporte”, organizada por el Centro Español de Logística, CEL, se aprovechó para la presnetación del estudio “El gran Libro de la Supply chain en España 2024. Un sector en movimiento”, elaborado elaborado en colaboración con ManpowerGroup.
El estudio ha analizado 5.000 datos procedentes de 214 empresas destacando como una de las principales conclusiones “la preocupación creciente de los departamentos de Recursos Humanos a la hora de contratar el talento adecuado, un 94,2% de las empresas encuestadas reporta dificultades en este sentido”.
Las causas de esta realidad se han analizado en muchas ocasiones. En este caso concreto, Antonio Holgado, director corporativo de Logística y Transporte de ManpowerGroup, aseguró que “las nuevas generaciones tienen una visión diferente del empleo y priorizan otros elementos. Por ello, las empresas tienen que revisar cómo atraen a jóvenes profesionales y, además, valorar acercarse a otros nichos de talento”.
Sin duda, los departamentos de recursos humanos tienen un “largo camino por delante”, más si se tiene en cuenta otra de las conclusiones del mencionado libro: que se ha incrementado la demanda de perfiles cualificados, seis de cada diez empresas encuestadas reconocen que han aumentado la contratación de este tipo de perfiles profesionales, “de forma alineada, el 44,2% de las empresas planea incrementar la formación para sus empleados en los próximos años”.
O sea, atracción y fidelización de talento que sigue siendo una asignatura pendiente, “hasta el punto de que algunas empresas están formando a sus equipos de selección en técnicas de marketing para “vender” de manera más efectiva sus ofertas laborales y las oportunidades del sector. Además, las empresas están aplicando políticas, encaminadas a hacer atractiva la labor del logístico, como flexibilidad laboral (29,5%); formación y promoción interna (21%) y automatización de tareas y procesos (14,4%)”, asegura el informe.
En cuanto a los perfiles más demandados en las áreas digital y sostenible, las empresas priorizan especialistas en IA (26%), analistas de datos (25%) y expertos en ciberseguridad (21%). En el ámbito de la sostenibilidad, destacan los gestores de residuos (21%), ingenieros ambientales (19%) y gestores de logística inversa (16%).
Desconocimiento del sector
Durante la jornada organizada por el CEL, se han llevado a cabo diferentes mesas redondas, de la que destacó la que reunió, bajo la moderación de Nuria Lacaci, secretaria general de ACE y cofundadora de MELYT, asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte, a Marta Serrano de la Universidad Camilo José Cela; Palmira Almudena Munera, recién graduada en el Grado de Transporte y Logística en la Univ. Camilo José Cela y jefa de equipo en Kuenhe Nagel; un actual alumno de este mismo grado, Juan José Corrochano, y María Álvaro Blanco, alumna del título de FP que sobre transporte y logística ofrece la misma Universidad.
La mesa ofreció interesantes datos en los que se percibe la necesidad de visibilizar la profesión de logístico, “no en el instituto, antes; los niños, al igual que se les explica el trabajo de bombero, barrendero o policía, deberían saber que existe el logístico y que es una profesión, interesante, completa, nada aburrida”, explicaba Almudena Munera, que asegura haber llegado a la profesión, “por casualidad, estudie electricidad, trabajando en un almacén descubrí que era mucho más interesante, diferente, las labores de personal de transporte y logística”.
Durante la intervención de Marta Serrano de la Universidad Camilo José Cela confirmó haber detectado que no se muestra en los institutos “la formación específica de este sector. Es cierto, que hasta hace poco tiempo prácticamente no existía, somos pioneros en ello, pero no lo es menos que no se da la suficiente información. Es clave que los orientadores de los institutos muestren esta profesión, nosotros acudimos a todos los sitios que nos llaman para presentar los estudios y la profesión, no es suficiente”.
La jornada se completó con la celebración de otras dos mesas redondas. La primera, dedicada a criterios ESG y economía circular, que destacó la necesidad de hacer compatible la sostenibilidad social y medioambiental con la económica, y la responsabilidad de los comités de dirección de establecer un propósito ESG, creer en él y hacer partícipe a las plantillas de este.
Bajo el título, “El impacto de las nuevas tecnologías en los futuros perfiles logísticos”, la segunda mesa redonda incidió como tanto la capacitación, como “la recapacitación” son las principales palancas para implementar nuevas tecnologías, siempre acompañado de una simplificación de su uso con una experiencia de usuario más intuitiva.
Además, durante la jornada también se han presentado los casos de éxito en gestión de personal de CHEP y Palibex y se pudo escuchar la opinión de personas como Luis Miguel Torres, director General de Transportes y Movilidad; Ana Belén García, subdirectora General de Fomento del Empleo; Tomás García Martín, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia en la Universidad Camilo José Cela y Ramón García, director general del CEL.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.