Revista
Durante la jornada “Liderazgo y Desarrollo de Talento en el Sector de la Logística y el Transporte”, organizada por el Centro Español de Logística, CEL, se aprovechó para la presnetación del estudio “El gran Libro de la Supply chain en España 2024. Un sector en movimiento”, elaborado elaborado en colaboración con ManpowerGroup.
El estudio ha analizado 5.000 datos procedentes de 214 empresas destacando como una de las principales conclusiones “la preocupación creciente de los departamentos de Recursos Humanos a la hora de contratar el talento adecuado, un 94,2% de las empresas encuestadas reporta dificultades en este sentido”.
Las causas de esta realidad se han analizado en muchas ocasiones. En este caso concreto, Antonio Holgado, director corporativo de Logística y Transporte de ManpowerGroup, aseguró que “las nuevas generaciones tienen una visión diferente del empleo y priorizan otros elementos. Por ello, las empresas tienen que revisar cómo atraen a jóvenes profesionales y, además, valorar acercarse a otros nichos de talento”.
Sin duda, los departamentos de recursos humanos tienen un “largo camino por delante”, más si se tiene en cuenta otra de las conclusiones del mencionado libro: que se ha incrementado la demanda de perfiles cualificados, seis de cada diez empresas encuestadas reconocen que han aumentado la contratación de este tipo de perfiles profesionales, “de forma alineada, el 44,2% de las empresas planea incrementar la formación para sus empleados en los próximos años”.
O sea, atracción y fidelización de talento que sigue siendo una asignatura pendiente, “hasta el punto de que algunas empresas están formando a sus equipos de selección en técnicas de marketing para “vender” de manera más efectiva sus ofertas laborales y las oportunidades del sector. Además, las empresas están aplicando políticas, encaminadas a hacer atractiva la labor del logístico, como flexibilidad laboral (29,5%); formación y promoción interna (21%) y automatización de tareas y procesos (14,4%)”, asegura el informe.
En cuanto a los perfiles más demandados en las áreas digital y sostenible, las empresas priorizan especialistas en IA (26%), analistas de datos (25%) y expertos en ciberseguridad (21%). En el ámbito de la sostenibilidad, destacan los gestores de residuos (21%), ingenieros ambientales (19%) y gestores de logística inversa (16%).
Desconocimiento del sector
Durante la jornada organizada por el CEL, se han llevado a cabo diferentes mesas redondas, de la que destacó la que reunió, bajo la moderación de Nuria Lacaci, secretaria general de ACE y cofundadora de MELYT, asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte, a Marta Serrano de la Universidad Camilo José Cela; Palmira Almudena Munera, recién graduada en el Grado de Transporte y Logística en la Univ. Camilo José Cela y jefa de equipo en Kuenhe Nagel; un actual alumno de este mismo grado, Juan José Corrochano, y María Álvaro Blanco, alumna del título de FP que sobre transporte y logística ofrece la misma Universidad.
La mesa ofreció interesantes datos en los que se percibe la necesidad de visibilizar la profesión de logístico, “no en el instituto, antes; los niños, al igual que se les explica el trabajo de bombero, barrendero o policía, deberían saber que existe el logístico y que es una profesión, interesante, completa, nada aburrida”, explicaba Almudena Munera, que asegura haber llegado a la profesión, “por casualidad, estudie electricidad, trabajando en un almacén descubrí que era mucho más interesante, diferente, las labores de personal de transporte y logística”.
Durante la intervención de Marta Serrano de la Universidad Camilo José Cela confirmó haber detectado que no se muestra en los institutos “la formación específica de este sector. Es cierto, que hasta hace poco tiempo prácticamente no existía, somos pioneros en ello, pero no lo es menos que no se da la suficiente información. Es clave que los orientadores de los institutos muestren esta profesión, nosotros acudimos a todos los sitios que nos llaman para presentar los estudios y la profesión, no es suficiente”.
La jornada se completó con la celebración de otras dos mesas redondas. La primera, dedicada a criterios ESG y economía circular, que destacó la necesidad de hacer compatible la sostenibilidad social y medioambiental con la económica, y la responsabilidad de los comités de dirección de establecer un propósito ESG, creer en él y hacer partícipe a las plantillas de este.
Bajo el título, “El impacto de las nuevas tecnologías en los futuros perfiles logísticos”, la segunda mesa redonda incidió como tanto la capacitación, como “la recapacitación” son las principales palancas para implementar nuevas tecnologías, siempre acompañado de una simplificación de su uso con una experiencia de usuario más intuitiva.
Además, durante la jornada también se han presentado los casos de éxito en gestión de personal de CHEP y Palibex y se pudo escuchar la opinión de personas como Luis Miguel Torres, director General de Transportes y Movilidad; Ana Belén García, subdirectora General de Fomento del Empleo; Tomás García Martín, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia en la Universidad Camilo José Cela y Ramón García, director general del CEL.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, ha celebrado este viernes 23 de mayo su Asamblea General Electoral 2025 que ha culminado con el relevo en la presidencia de la organización, ya que Ovidio de la Roza, presidente durante la última década, se ha despedido oficialmente del cargo, dando paso a Carmelo González, actual presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera y que ha sido elegido por los asociados para los próximos cuatro años.
Iveco ha completado con éxito las pruebas de su tecnología para camiones semiautónomos con sus socios Plus, una empresa de software de camiones autónomos expertos en IA, DSV y dm-drogerie markt, allanando el camino para un futuro piloto con camiones totalmente autónomos.
El Fiat Tris es un vehículo eléctrico de tres ruedas disponible en configuraciones de chasis-cabina, plataforma y pick-up, diseñado para el microtransporte de cero emisiones y posicionado para su expansión global, especialmente en la región de África y Oriente Medio.
El fabricante alemán estrena una nueva aplicación para sus camiones; la Mercedes-Benz Trucks Remote 3.0 constituye la interfaz digital entre los conductores de camiones y sus camiones Mercedes-Benz que les permite consultar diversas funciones relevantes del vehículo para el transporte de larga distancia nacional e internacional directamente desde su teléfono móvil.
Northgate, el especialista en soluciones de movilidad y renting flexible, refuerza su infraestructura con la apertura de un nuevo punto de servicio en la provincia de Cádiz, que se suma a los 46 talleres propios que Northgate tiene en toda España y se convierte en el octavo taller propio de la compañía en la comunidad autónoma andaluza.
CTT Express ha registrado un aumento del 23% en la facturación del área de paquetería urgente del Grupo CTT en el primer trimestre del año, consolidando la tendencia positiva fruto del aumento del comercio electrónico, la adopción de soluciones de entrega rápidas, así como la modernización de la red de distribución y su apuesta por la diversificación de servicios.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado una jornada técnica bajo el título “Inmologística y nuevos modelos y servicios para la externalización de las actividades logísticas y el transporte”, en colaboración con Deusto Business School. El encuentro ha reunido a representantes del sector logístico, empresarial e institucional.
El Grupo Transfarm, organización dedicada al transporte de medicamentos, ha optimizado la gestión de su flota con las herramientas de Webfleet, consiguiendo la reducción del consumo de combustible y la mejora de la seguridad vial, gracias a la monitorización del estilo de conducción y a la gamificación.
Castrol ha ampliado su oferta de cursos de formación para distribuidores y talleres que operen en el sector de los vehículos comerciales. Estos cursos están diseñados para ayudar a los equipos de ventas, gerentes y mecánicos a mejorar sus capacidades de liderazgo, potenciar técnicas de venta y aumentar la familiaridad con los productos de Castrol.
Cainiao Group, especialista chino en logística e-commerce, y el mayor proveedor de servicios logísticos de comercio electrónico a escala mundial, ha anunciado una mejora en su red logística local en España y Portugal, incorporando servicios de recogida en cinco ciudades españolas y en Lisboa.
Las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, han solicitado al Ministerio de Transportes que sea más ambicioso ampliando las ayudas a un mayor número de beneficiarios, mediante el establecimiento de un “cheque formación” para aquellos alumnos que obtengan el certificado CAP inicial que contribuya a romper la barrera económica que supone la obtención de ambas titulaciones.
Durante su Asamblea General, la Federación Provincial de Transporte de Alicante (Fetrama) ha proclamado a Antonio Marco, responsable de la empresa Transportes Antonio Marco, como nuevo presidente de la entidad para un mandato de cuatro años. La Asamblea ha proclamado al único candidato presentado en sustitución de Juan José Hernández.
Volvo Trucks está desvelando algunos detalles de su nuevo camión eléctrico de larga distancia y gran tonelaje, el Volvo FH Aero Electric E-axle, que ofrecerá una autonomía de hasta 600 kilómetros y sus baterías se pueden cargar en 40 minutos. Volvo Trucks lanzará formalmente y comenzará a recibir pedidos de su nuevo camión eléctrico para largas distancias, el Volvo FH Aero Electric E-axle en el segundo trimestre de 2026.
MAN Truck & Bus Iberia ha entregado 12 nuevas cabezas tractoras TGX 18.520 a la empresa zaragozana Cotrali Zaragoza, S.L. especializada en transporte nacional e internacional de todo tipos de carga así como de la logística integral. Con la adquisición de estas 12 nuevas cabezas tractoras, la flota de camiones de la compañía amplía a 20 el número total de vehículos fabricados por MAN.
Con un tamaño compacto, un ahorro de combustible de hasta un 7 por ciento y la inteligencia de ingeniería, el nuevo motor Scania Super 11 amplía la cartera de motores Super para satisfacer las necesidades de aplicaciones sensibles al peso y de bajo consumo de energía.