Revista
Con el sugerente slogan “Take Charge” o Toma Carga, que puede aplicarse en varios sentidos, Scania ha propuesto una toma de contacto con su gama pesada 100% eléctrica en la que su tractora 45 R A 4x2 fue su máximo exponente.
No es nada extraño que se presenten muchas dudas sobre el empleo en flotas de largo recorrido de camiones eléctricos que tienen la misión de sustituir a las mecánicas de combustión con las cargas reglamentarias y kilometrajes extendidos. Como muestra de sus posibilidades, Scania ha planteado una ruta de pruebas con una longitud aproximada 200 km en los alrededores de la capital noruega, Oslo. En dicho contacto, Todotransporte tuvo a nuestra disposición varias cabezas tractoras y dos rígidos de tres ejes. Los conjuntos estaban lastrados hasta las 35 Tm mientras que los 6x2 cumplían con su MMA reglamentario de 2& Tm.
Una de las características de la gama eléctrica de Scania es lo que podríamos definir como la configuración mecánica tradicional de los camiones diésel. Me explico. El Scania 45 R lleva sus tres motores en la misma posición delantera que sus hermanos térmicos seguidos de la caja de cambios, el árbol de transmisión y el grupo diferencial. El acopio de energía que presenta varias posibilidades, es confiado a grupos de baterías de NMC que se ubican a ambos lados del chasis, tomando el lugar de los depósitos de gasóleo, Adblue, catalizador y otros accesorios como los tanques de aire comprimido, etc. El diseño es muy compacto y las baterías están sujetas con silentblocks de caucho para evitar vibraciones molestas.
La propulsión de este BEV está encomendada a una máquina eléctrica EM C36 de tres rotores magnéticos que en realidad se comporta como si dispusiera de tres motores. Entrega una potencia máxima de 511 kw y una potencia continua de 450 kW. El par es así mismo muy sobresaliente con 3.500 Nm o 357 Mkg lo que en su versión diésel equivaldría a una planta motriz de 15 o 16 litros de cilindrada. Reparte esta potente motorización “0 emisiones” una caja de cambios automática de seis marchas que funciona sin el menor tirón, pasando inadvertidos los diferentes cambios de velocidades, tanto en secuencia ascendente como en reducciones.
Nuestra unidad de pruebas disponía de la máxima autonomía gracias a tres paquetes de baterías que ofrecen 624 kWh y según Scania consiguen una autonomía de 350 kilómetros con 40 Tm y de 250 kilómetros arrastrando un conjunto nórdico de 64 Tm. Sería muy interesante hacer una prueba llegando hasta el total agotamiento de las baterías. Están fabricadas en Suecia con Ión-litio del tipo NMC, lo que indica su cátodo de níquel, cobalto y magnesio. Pero no todo van a ser bondades. El peso muerto de cada acumuladore es de 1.200 kg lo que nos da un total de 3.600 kg para el vehículo de largo recorrido.
Rodar en silencio
Lo primero que llama poderosamente la atención es la ausencia total del peculiar ruido de los motores de combustión, aunque también es justo reconocer que estos últimos cada día son así mismo muy silenciosos.
Si bien la presencia externa del Scania 45 R no difiere en nada a sus colegas “térmicos”, salvo por el letrero sobre el parabrisas que indica su fuente de energía, es en su puesto de conducción y sobre todo en la forma de “llevarlo” donde las semejanzas desaparecen. Las sensaciones al volante de este sigiloso camión son totalmente distintas a sus hermanos “diésel”. Quizá no tanto en lo que se refiere a la atención prestada a la ruta, al acoplamiento del chofer a sus dimensiones, a su carga y velocidad sino a las propias pautas de conducción ya que su filosofía es muy diferente a lo que estamos acostumbrados y que nos obligan a evaluar parámetros muy diferentes cuando uno se sienta tras el volante de este novedoso tipo de camiones.
Con una potencia continua de 450 kW y picos de 511 kW que son equivalentes a 613 y 695 CV y un fantástico par de 3.500 Nm el Scania 45 R nos ofrece unas arrancadas y aceleraciones de un F1 pesado. Esto se traduce en una respuesta siempre contundente y que hay que cuidar con esmero ya que debemos ser extremadamente cuidadosos con el acelerador so pena de “consumir” mucha energía y acortar seriamente la autonomía final del viaje o tener que “repostar” antes de lo previsto ante un cargador eléctrico.
Si quiere leer el reportaje completo, pincha aquí.
.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.