Revista
Con el sugerente slogan “Take Charge” o Toma Carga, que puede aplicarse en varios sentidos, Scania ha propuesto una toma de contacto con su gama pesada 100% eléctrica en la que su tractora 45 R A 4x2 fue su máximo exponente.
No es nada extraño que se presenten muchas dudas sobre el empleo en flotas de largo recorrido de camiones eléctricos que tienen la misión de sustituir a las mecánicas de combustión con las cargas reglamentarias y kilometrajes extendidos. Como muestra de sus posibilidades, Scania ha planteado una ruta de pruebas con una longitud aproximada 200 km en los alrededores de la capital noruega, Oslo. En dicho contacto, Todotransporte tuvo a nuestra disposición varias cabezas tractoras y dos rígidos de tres ejes. Los conjuntos estaban lastrados hasta las 35 Tm mientras que los 6x2 cumplían con su MMA reglamentario de 2& Tm.
Una de las características de la gama eléctrica de Scania es lo que podríamos definir como la configuración mecánica tradicional de los camiones diésel. Me explico. El Scania 45 R lleva sus tres motores en la misma posición delantera que sus hermanos térmicos seguidos de la caja de cambios, el árbol de transmisión y el grupo diferencial. El acopio de energía que presenta varias posibilidades, es confiado a grupos de baterías de NMC que se ubican a ambos lados del chasis, tomando el lugar de los depósitos de gasóleo, Adblue, catalizador y otros accesorios como los tanques de aire comprimido, etc. El diseño es muy compacto y las baterías están sujetas con silentblocks de caucho para evitar vibraciones molestas.
La propulsión de este BEV está encomendada a una máquina eléctrica EM C36 de tres rotores magnéticos que en realidad se comporta como si dispusiera de tres motores. Entrega una potencia máxima de 511 kw y una potencia continua de 450 kW. El par es así mismo muy sobresaliente con 3.500 Nm o 357 Mkg lo que en su versión diésel equivaldría a una planta motriz de 15 o 16 litros de cilindrada. Reparte esta potente motorización “0 emisiones” una caja de cambios automática de seis marchas que funciona sin el menor tirón, pasando inadvertidos los diferentes cambios de velocidades, tanto en secuencia ascendente como en reducciones.
Nuestra unidad de pruebas disponía de la máxima autonomía gracias a tres paquetes de baterías que ofrecen 624 kWh y según Scania consiguen una autonomía de 350 kilómetros con 40 Tm y de 250 kilómetros arrastrando un conjunto nórdico de 64 Tm. Sería muy interesante hacer una prueba llegando hasta el total agotamiento de las baterías. Están fabricadas en Suecia con Ión-litio del tipo NMC, lo que indica su cátodo de níquel, cobalto y magnesio. Pero no todo van a ser bondades. El peso muerto de cada acumuladore es de 1.200 kg lo que nos da un total de 3.600 kg para el vehículo de largo recorrido.
Rodar en silencio
Lo primero que llama poderosamente la atención es la ausencia total del peculiar ruido de los motores de combustión, aunque también es justo reconocer que estos últimos cada día son así mismo muy silenciosos.
Si bien la presencia externa del Scania 45 R no difiere en nada a sus colegas “térmicos”, salvo por el letrero sobre el parabrisas que indica su fuente de energía, es en su puesto de conducción y sobre todo en la forma de “llevarlo” donde las semejanzas desaparecen. Las sensaciones al volante de este sigiloso camión son totalmente distintas a sus hermanos “diésel”. Quizá no tanto en lo que se refiere a la atención prestada a la ruta, al acoplamiento del chofer a sus dimensiones, a su carga y velocidad sino a las propias pautas de conducción ya que su filosofía es muy diferente a lo que estamos acostumbrados y que nos obligan a evaluar parámetros muy diferentes cuando uno se sienta tras el volante de este novedoso tipo de camiones.
Con una potencia continua de 450 kW y picos de 511 kW que son equivalentes a 613 y 695 CV y un fantástico par de 3.500 Nm el Scania 45 R nos ofrece unas arrancadas y aceleraciones de un F1 pesado. Esto se traduce en una respuesta siempre contundente y que hay que cuidar con esmero ya que debemos ser extremadamente cuidadosos con el acelerador so pena de “consumir” mucha energía y acortar seriamente la autonomía final del viaje o tener que “repostar” antes de lo previsto ante un cargador eléctrico.
Si quiere leer el reportaje completo, pincha aquí.
.
Mientras un sector de los formadores de automoción y las asociaciones de empresas de transporte reclaman la inmediata aprobación de la formación del CAP a través de aulas virtuales o tele-formación, la principal asociación de autoescuelas de España reclama que no se permita esta formación si no es presencial. Ambos grupos han expuesto sus razones.
Tras la aprobación por el Gobierno el pasado mes de Mayo del nuevo Decreto regulador sobre la jubilación anticipada, Fenadismer conjuntamente con su asociación federada catalana AGTC han presentado su propuesta de establecimiento de la jubilación anticipada para los transportistas autónomos, que será consensuado con las demás asociaciones representativas de autónomos para promover su solicitud formal ante el Ministerio de Seguridad Social.
En el diálogo de alto nivel celebrado en la UE sobre la iniciativa Greening Corporate Fleets referente a la aceleración de la transición a flotas corporativas de cero emisiones en la UE, el presidente de la IRU destacó la importancia de eliminar las barreras reales, en lugar de imponer mandatos perjudiciales y contraproducentes.
Según el Observatorio Catalán de la Morosidad del Transporte por Carretera, elaborado por la asociación Astac Condal, casi el 84% de los transportistas catalanes cobran sus servicios dentro del plazo máximo legal de 60 días que establece la vigente legislación de morosidad, frente a algo menos del 60% en el resto de España.
Son varios años seguidos en los que venta en línea consigue ganarse a un importante número de clientes; con ello, la distribución de paquetería a domicilio es en algunas ciudades un problema de difícil solución.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) celebró su Asamblea General para hacer balance del año y consensuar las futuras líneas de trabajo.
Andamur celebró la inauguración oficial de su nueva Área de Servicio San Román II, coincidiendo con la semana en la que se celebraba el día de San Cristóbal, patrón de los conductores. A pesar de que el área, que lleva ya algunos meses en funcionamiento, esta fecha simbólica fue la elegida para conmemorar su apertura y rendir homenaje a todos los profesionales del transporte por carretera.
CT Trucks Finances Services, empresa especializada en soluciones de financiación para vehículos industriales, ha hecho entrega de tres camiones Man TGX 18.520 4X2 XXL a Transexcade, compañía con sede en Madrid y referente en el sector de la obra pública.
Quadis Autolica Industriales realizó la presentación oficial del eActros 600 y el nuevo Actros L ProCabin en un acto celebrado en el hoyo 19 del Golf de Vallromanes, en el que reunió a más de 150 profesionales del sector y contó con la presencia de destacados responsables de Quadis Autolica Industriales y Mercedes-Benz Trucks& Buses España.
El Torres EVX Van es un vehículo de última generación, completamente eléctrico y con homologación N1, destinado al transporte de mercancías con un amplio espacio de carga y el aspecto externo idéntico al vehículo de turismo, pero destinado al profesional.
El nuevo régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social que entró en vigor en 2023 previó la posibilidad de que los autónomos que tuvieran una mayor cotización por el anterior sistema lo pudieran mantener, pero sin advertirles de que esta quedaría “congelada” durante los 9 años que dura el periodo transitorio de aplicación del nuevo régimen, lo que en la práctica puede suponerles una pérdida de su poder adquisitivo del entorno de un 30%.
El proveedor internacional de servicios logísticos Duvenbeck ha firmado un acuerdo marco con MAN Truck & Bus para la entrega de 1000 tractoras MAN antes de finales de 2027. Está previsto que, a finales del tercer trimestre de 2025, entren en funcionamiento los primeros vehículos en diversos centros logísticos de Duvenbeck en toda Europa.
En Disfrimur, la sostenibilidad no es solo un objetivo: es una forma de avanzar. Por eso, la compañía ha decidido integrar en su operativa las cinco tecnologías que Scania ofrece para un transporte por carretera más limpio y eficiente, incluyendo motores diésel con HVO, gas y eléctricos.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, acaba de presentar su programa de formación en logística para la vuelta de verano, orientado a fortalecer la capacitación de los profesionales del sector, y en el que destacan los cursos de digitalización, aduanas y liderazgo.
Carrier Transicold amplía su gama de equipos frigoríficos de la gama Supra High Efficiency HE montados en camión con el lanzamiento de los modelos Supra HE 11 Multitemperatura MT y HE 13 MT, de alto rendimiento, compactos y de alto consumo.