Revista
El grupo Renault ha presentado, durante el Salón Solutrans, la nueva furgoneta Nueva Master que se renueva por completo en el interior y exterior, ofrece tres tipos de mecánicas y alcanza la cuarta generación tras más de cuarenta años de historia y una comercialización en 50 países.
Desde su nacimiento en 1980, se han vendido más de tres millones de unidades de Renault Master. Esto representa una historia de más de 40 años para las tres primeras generaciones y un éxito significativo con una posición histórica como líder del mercado europeo y español en su categoría. Renault Master se comercializa en más de 50 países y se incorporó al mercado sudamericano en 1990.
El diseño exterior de Nuevo Renault Master ofrece un estilo de fuerte personalidad, distintivo y moderno, pero que refleja robustez y seguridad. Su enorme frontal contribuye a ofrecer esta imagen que recuerda al mundo de los vehículos pesados. Incorpora la nueva logo de Renault y la firma luminosa en forma de C con faros full LED de grandes dimensiones que rodean la calandra. Esta se destaca por una pieza en forma de U de color negro granulado o del color de la carrocería y se ofrecen de serie 7 colores de carrocería y más de 300 tonos especiales.
La parte trasera, con un tamaño optimizado para mejorar la aerodinámica, está diseñada para ofrecer mejores dimensiones de entrada trasera y volumen útil. El recorte de la luna trasera recoge los códigos típicos de Master con su luna asimétrica, mientras que las luces traseras muestran una firma luminosa específica en forma de C, como en la parte delantera.
Los paneles laterales fabricados en una sola pieza son visualmente más sólidos -especialmente en las versiones más largas- y están fabricados para ser más rígidos y evitar cualquier deformación. La eficacia aerodinámica ha sido mejorada y su coeficiente de resistencia aerodinámica SCx ha mejorado un 20%.
Interior de para hacer kilómetros
Nuevo Renault Master ofrece un interior similar al de los turismos de la gama, con un salpicadero en forma de S, orientado hacia el conductor, ayuda a aumentar el espacio en el habitáculo. Recurre a materiales de calidad y a una pantalla de 10 pulgadas, de serie en toda la gama, de infoentretenimiento. El volante, procedente de la gama de turismos, es ahora más vertical y regulable en altura y profundidad, permitiendo a cada uno encontrar la mejor posición de conducción. En las versiones automáticas la palanca selectora se sitúa ahora en el volante para un mayor confort y seguridad.
El volumen interior de almacenamiento alcanza los 135 litros, lo que supone el aumento del 25% respecto a la versión actualmente en el mercado. El espacio se distribuye en los múltiples espacios de almacenamiento del salpicadero, en los portavasos laterales, en el cajón corredizo de la guantera, en el compartimiento superior y en cada uno de los dos niveles de almacenamiento de las puertas.
Nuevo Renault Master también mantiene aciertos como el respaldo del asiento central para forma una mesa de trabajo una vez plegado y el asiento se levanta para dar acceso a un espacio de almacenamiento para un portátil. Varias tomas USB-C proporcionan energía a dispositivos electrónicos y los detalles están pensado para un uso diario intensivo como, por ejemplo, los laterales exteriores de los asientos, más resistentes, que facilitan la entrada y salida y mantienen su apariencia en el tiempo.
Plataforma multienergía
La Nueva Renault Master incluye un amplio catálogo de motorizaciones y, aunque no disponibles todavía, también se prepara para las mecanizaciones y energías que ya se están desarrollando.
Las mecánicas Diésel Blue dCi, están defendidas por cuatro variantes de la con potencias de 105, 130, 150 y 170 CV. Ofrecen importantes reducciones de consumo (-1,5 l/100 km de media), así como de emisiones de CO2 (-39 g/km), lo que les permite mantenerse por debajo de los 200 g/km. De la transmisión se encarga una caja de cambios manual o a una nueva caja de cambios automática de convertidor de par de 9 velocidades especialmente eficiente.
El motor se trata del ya conocido E-Tech 100% eléctrico que ofrecen dos motores de 96 o 105 kW. Ambos desarrollan 300 Nm de par y es posible elegir una batería con una capacidad de 40 kWh (180 km de autonomía WLTP) o 87 kWh (más de 410 km de autonomía WLTP). De esta forma, se alcanza una carga útil de 1.625 kg con permiso B, una autonomía de hasta más de 410 km WLTP y una capacidad de remolcado de 2,5 toneladas. El consumo se mantiene moderado, con un valor WLTP de 21 kWh/100 km para la versión equipada con la batería de 87 kWh gracias al sistema de gestión térmica. La carga rápida de 130 kW en corriente continua permite recuperar 229 km de autonomía en 30 minutos. En casa, la carga del 10 al 100 % se puede realizar en menos de cuatro horas con cargador de 22 kW en corriente alterna.
Como tercera opción de mecánicas, se ha anunciado que se está finalizando la versión de motorización de pila de combustible de hidrógeno que se lanzará en los próximos ejercicios.
Tecnología al servicio del transporte
Además de un nuevo sistema de frenado dinámico asistido y la incorporación de hasta 20 ayudas a la conducción o ADA, que elevan el nivel de seguridad en cualquier situación, con o sin carga, Renault también ha presentado un sistema de recarga para los vehículos eléctricos que permite, tanto dar energía a herramientas externas, como conectarse a una red en la que ofrecer su propia energía con cables bidireccionales.
La tecnología embarcada, visible a través de una pantalla multimedia de 10 pulgadas incluye un asistente Google y acceso a varias aplicaciones nativas, y servicios en línea. Además, se ha presentado el sistema Mobilize un entorno de servicios conectados destinados a optimizar costes y controlar vehículos y flota, así como programar diferentes funciones del vehículo.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.