Revista
Mercedes-Benz Trucks ha realizado en Hamburgo la presentación mundial de la versión de serie del eActros 600, con el que la marca de la estrella pretende competir en el segmento de camiones eléctricos de larga distancia. El fabricante presentó el nuevo Mercedes-Benz eActros 600 durante varias jornadas en las instalaciones de una novedosa estación de servicio situada en las famosas autobahn (autopistas) alemanas al sur de Hamburgo ante una nutrida representación de medios de comunicación y clientes distinguidos y con la participación de la élite de la compañía, incluyendo su CEO Karin Rådström, que afirmó durante la presentación que “El eActros 600 representa la transformación del transporte de mercancías por carretera hacia la neutralidad de CO2 como ningún otro camión con la estrella. Se caracteriza por una tecnología de accionamiento altamente innovadora que puede ofrecer a nuestros clientes una eficiencia energética especialmente alta y, por lo tanto, una rentabilidad. Esto hace que el acceso a la movilidad eléctrica sea aún más atractivo para los operadores de flotas”.
El nuevo camión eléctrico de la estrella está diseñado técnicamente para un peso total del autotrén de hasta 44 toneladas. Con un semirremolque estándar, el eActros 600 tiene una carga útil de unas 22 toneladas en la UE, aunque en algunos casos, la legislación nacional puede permitir una mayor carga útil.
Visualmente, el camión eléctrico se caracteriza por un diseño nuevo y purista con líneas claras y forma bastante aerodinámica. Es un vehículo bastante bonito que atrae a primera vista. En lo que respecta a la rentabilidad para los operadores de flotas, el camión eléctrico debe establecer nuevos estándares y sustituir a largo plazo a la mayoría de los camiones diésel en el importante segmento del transporte de larga distancia. El núcleo del concepto de Mercedes-Benz Trucks para el tráfico de larga distancia eléctrico con batería es ofrecer a los clientes una solución integral que incluya la tecnología del vehículo, el asesoramiento, la infraestructura de carga y los servicios.
Según los responsables de Mercedes Benz Truck, alrededor del 60 por ciento de los trayectos de larga distancia de sus clientes en Europa son de todos inferiores a 500 kilómetros. La elevada capacidad de la batería de más de 600 kilovatios-hora del nuevo eActros, de ahí la denominación del modelo 600, y un nuevo eje propulsor eléctrico especialmente eficiente desarrollado internamente, permiten al nuevo camión eléctrico de la estrella alcanzar una autonomía de 500 kilómetros sin carga intermedia, con lo que satisface las necesidades de este grupo de clientes.
Para aquellos que necesiten superar esta distancia, el eActros 600 podrá recorrer significativamente más de 1000 kilómetros al día, gracias a una carga intermedia durante las pausas prescritas por la ley para el conductor. Además de la carga CCS con hasta 400 kW, el eActros 600 también permitirá más tarde la carga de megavatios (MCS – Megawatt Charging Systems). A partir del inicio de la venta, los clientes podrán encargar una preinstalación para ello. En cuanto la tecnología MCS esté disponible y esté estandarizada en todos los fabricantes, está previsto que se pueda reequipar para estos modelos del eActros 600. En una estación de carga adecuada con una potencia de alrededor de un megavatio, las baterías se pueden cargar del 20 al 80 % en unos 30 minutos.
Durante 2023 comienzan las ventas del camión eléctrico, aunque el inicio de la producción en serie está previsto para finales de 2024, con lo que a España llegara seguramente a primeros de 2025. Además de la cabeza tractora, Mercedes-Benz Trucks producirá también variantes rígidas del eActros 600 desde el lanzamiento al mercado, ofreciendo a los clientes otras posibilidades de aplicación para el transporte totalmente eléctrico. Actualmente se está construyendo una flota de unos cincuenta prototipos, algunos de los cuales se someterán a pruebas prácticas con los primeros clientes en el siguiente paso.
El eActros 600 dispone de tres paquetes de baterías de 207 kWh cada uno. Estos ofrecen una capacidad total instalada de 621 kWh. Las baterías se basan en la tecnología de células de fosfato de hierro de litio (LFP) y se caracterizan por una larga vida útil. Los ingenieros de desarrollo de Mercedes-Benz Trucks han diseñado el eActros 600 para que cumpla con los mismos requisitos en cuanto a durabilidad del vehículo y de los componentes que un Actros de tráfico de larga distancia pesado convencional comparable, es decir, hasta 1,2 millones de kilómetros en diez años de servicio. Después de este tiempo de uso, el estado de salud de la batería debe ser superior al 80 %.
Mercedes-Benz Trucks también ha desarrollado un nuevo eje eléctrico de 800 voltios con dos motores eléctricos y un cambio de cuatro velocidades especialmente para el uso en el tráfico pesado de larga distancia. Los motores eléctricos generan una potencia continua de 400 kW y una potencia máxima de 600 kW y aseguran una aceleración potente, un elevado confort de conducción y un elevado dinamismo de conducción. La potencia máxima del motor está disponible casi siempre sin interrupción del par motor.
Como todos los vehículos eléctricos, y mediante un estilo de conducción previsor, con el eActros 600 se puede recuperar energía eléctrica, que se devuelve a las baterías del eActros 600 y vuelve a estar disponible para el sistema de propulsión. En función de la situación, el conductor puede elegir entre cinco niveles de recuperación energética diferentes. Opcionalmente, la conducción con un solo pedal también se puede activar en la pantalla táctil del puesto de conducción digital, es decir, deceleración mediante recuperación con accionamiento reducido del freno mecánico.
El eActros 600 dispone del acreditado sistema de control de la velocidad de conducción y del cambio Predictive Powertrain Control (PPC), adaptado especialmente a la propulsión eléctrica. El control preventivo de la cadena cinemática tiene en cuenta automáticamente la topografía, el trazado de la carretera y las señales de tráfico para lograr un estilo de conducción eficiente. La información sobre la ruta del sistema de navegación se incluye ahora para poder reconocer mejor la situación de la carretera por delante. De este modo, el conductor puede evitar frenadas, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios y utilizar la energía de la batería de la forma más eficiente posible.
A través del puesto de conducción multimedia interactivo instalado de serie en el eActros 600, el conductor recibe información continua sobre el estado de carga de las baterías, la autonomía restante y el consumo de energía actual y medio. Los gestores de flotas pueden utilizar soluciones digitales para una gestión eficiente de su flota a través del portal Fleetboard. Estos incluyen desde el principio un sistema de gestión de carga desarrollado individualmente, como el control inteligente de todos los procesos entre el eActros 600 y la infraestructura de carga, así como un libro de rutas con información detallada sobre los tiempos de conducción, parada y carga, así como datos de consumo. También habrá una herramienta de cartografía que mostrará en tiempo real dónde se encuentra actualmente un vehículo, si está circulando, parado o cargando, y cuál es el nivel de carga de la batería.
Con el eActros 600, Mercedes-Benz Trucks avanza en su visión de una conducción sin accidentes. Al igual que en los años anteriores con los vehículos del fabricante, los sistemas de asistencia de seguridad montados van más allá de los requisitos legales en muchos ámbitos. Esto también se aplica al Reglamento General de Seguridad adoptado por la Comisión Europea. El concepto de seguridad del eActros 600 se basa en el perfeccionamiento de sistemas acreditados de asistencia de seguridad. La base para ello es una plataforma electrónica completamente nueva, la llamada fusión de sensores, que fusiona los datos del radar y de la cámara para una visibilidad aún mayor hacia delante y hacia los lados. Para ello, la plataforma electrónica ofrece un procesamiento de datos 20 veces mayor. Los seis sensores montados -cuatro radares de corto alcance y uno de largo alcance- y la cámara multifunción en el parabrisas cubren un ángulo de 270 grados alrededor del vehículo.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.