Revista
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), ha presentado a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 23 de julio un decálogo de medidas para impulsar el sector del transporte.
1. Unidad de mercado: armonización legislativa europea y nacional. Desde la calendarización de las restricciones a la circulación de camiones o las características de pesos y dimensiones de los vehículos, pasando por las velocidades máximas permitidas, hasta los requerimientos medioambientales o las normativas socio laborales. El mercado único exige regulación uniforme y clara.
2. Aligerar la asfixiante carga impositiva y de costes sociales. El transporte por carretera desembolsa 12.000 millones de euros anuales a las arcas públicas, la mayor parte procedente del Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos (IEH). A esto se une la tremenda carga que suponen las cotizaciones sociales, especialmente para los conductores profesionales de camiones pesados.
3. Impulsar el crecimiento empresarial para acabar con la hiperatomización del sector. Esta enorme fragmentación tiene como consecuencias una menor productividad sectorial, un potencial de crecimiento muy bajo, debilidad a la hora de negociar con clientes y proveedores y poco atractivo para atraer a las nuevas generaciones a la profesión de transportista.
4. Creación de corredores específicos para el transporte de mercancías 24/7, sin restricciones a la circulación. El objetivo es garantizar el flujo de las mercancías, facilitando la planificación de las cargas y, en general, la logística de las empresas de transporte.
5. Medidas urgentes para paliar la escasez de conductores profesionales. Un problema apremiante ya que necesitamos unos 20.000 transportistas de mercancías y 6.000 de pasajeros. El sector necesita atraer a los jóvenes, a las mujeres (sólo un 3 % de los transportistas) y a profesionales extranjeros.
6. Creación de áreas de descanso y parkings seguros y confortables para camiones. Las carreteras españolas arrastran desde hace décadas un enorme déficit de aparcamientos dignos y seguros para camiones. En nuestro país hay cerca de 100 áreas de servicio sin vigilancia específica en autopistas y autovías, y unos 40 parkings con medidas de seguridad, algunos de los cuales disponen de instalaciones bastante antiguas y una carta de servicios muy limitada.
7. No al establecimiento de peajes en autovías. España debe transcribir en su ordenamiento jurídico la última directiva europea sobre la ‘Euroviñeta’, aprobada en 2022, antes del 25 de marzo de 2024. La UE deja la puerta abierta a aplicarlo a turismos, vehículos de mercancías de más de 3,5 toneladas, autocares, autobuses, minibuses o furgonetas, pero a pesar de haber lanzado varios globos sonda en los últimos años aún no se ha decidido nada.
8. Facilitar una transición energética realista, justa e inclusiva. El dirigismo político de la UE y, por ende, de España, que se ha instalado en el discurso de la electromovilidad como única solución sostenible viable, puede comprometer seriamente la competitividad de las economías europeas. Astic reclama neutralidad tecnológica de forma que se incentive el uso de un mix energético que, además de la electricidad, también contemple el hidrógeno verde, el gas natural vehicular y los ecocombustibles.
9.- Impulsar la intermodalidad. Astic reclama un equilibrio presupuestario entre los diferentes modos de transporte (terrestre, aéreo y marítimo) con el fin de construir una verdadera red intermodal, que sea eficaz y eficiente.
10.- Apoyar la inversión en I+D+i en el sector.La digitalización, incluida la automatización, los flujos de información digitalizados y la inteligencia artificial (IA), brinda muchas oportunidades para optimizar la eficiencia, reducir costes y mejorar los niveles de servicio en el transporte internacional por carretera.
Según la patronal, las futuras reclamaciones colectivas contra las prácticas anticompetitivas de grupos empresariales podrían estar en peligro de prosperar el proyecto de ley de acciones colectivas, cuyo tramite acaba de iniciarse y que desarrolla una Directiva europea relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores.
Miles de vehículos siniestrados tras la dana de Valencia se encuentran aún en las campas de almacenamiento, sin poderse tramitar su baja para el desguace, por culpa de la burocracia impuesta por la Dirección General de Tráfico.
Froet, la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia ha acordado, por unanimidad del jurado, otorgar sus Premios del Transporte 2024, que se entregarán el próximo 29 de mayo en el transcurso de la Asamblea General de la federación.
El camión eléctrico MAN de Elflein utilizado para el transporte interno de BMW se ha probado en el transporte entre las plantas del Grupo BMW en Leipzig y Ratisbona, consiguiendo un ahorro potencial de 3000 toneladas de CO₂. El trayecto de 360 kilómetros se completó sin problemas, y durante la prueba por esta ruta, el MAN eTGX registró un consumo medio de energía de solo 75 kWh por cada 100 km.
El fabricante Kässbohrer estará presente entre el 2 y el 5 de junio de 2025 en el Trade Fair Center Messe de Munich con las novedades de su gama de vehículos sostenibles de mejor rendimiento y el K-Expert Talk sobre los avances en remolques electrificados.
Durante estos días, en Fagor Electrónica - Smart Data Services están celebrando un hito muy especial, su 25º aniversario. En este año se cumple ya un cuarto de siglo desde que iniciaron un viaje con el objetivo de aportar soluciones de gestión de flotas innovadoras y de alta calidad a sus clientes en el mundo de la telemática.
Thermo King ha lanzado unas nuevas iniciativas para ayudar a sus clientes en la electrificación de sus flotas, lo que implica la adopción del sistema de recuperación de energía AxlePower que incluyen herramientas como la calculadora del coste total de propiedad, una oferta de alquiler flexible a largo plazo y una homologación paneuropea del sistema.
La feria Expovans & Trucks ha cerrado su edición 2025 en IFA – Fira Alacant con un buen balance, recibiendo cerca de 5.000 visitantes profesionales y un volumen de negocio que ya supera los 5 millones de euros, con expectativas de incremento gracias a las operaciones que continúan cerrándose tras la celebración del evento.
Cojali S.L. ha iniciado el lanzamiento oficial de Jaltest TPMS, una solución profesional destinada al mantenimiento y gestión eficiente de los sistemas de control de presión de neumáticos (TPMS) en vehículos industriales. Jaltest TPMS permite la lectura, comprobación y programación de sensores TPMS, proporcionando a talleres, flotas y profesionales del sector una herramienta compacta, manejable e intuitiva, con una cobertura completa y adaptable.
La Feria del Libro de Madrid volverá a contar este año con el respaldo logístico de SEUR, que renueva su papel como proveedor oficial del evento por tercer año consecutivo y con el que la compañía reafirma su compromiso con el reparto sostenible, llevando a cabo entregas a las casetas del parque de El Retiro, de Madrid, mediante vehículos de bajas emisiones.
La Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo ha avalado el acuerdo provisional sobre la Directiva sobre el Permiso de Conducir alcanzado durante el diálogo tripartito, lo que se produce tras la reciente aprobación formal por parte del Comité de Representantes Permanentes del Consejo.
El 26% de las empresas españolas confirma que ha sufrido impagos significativos en los último doce meses, lo que supone un deterioro de dos puntos frente a los niveles de impacto de la morosidad de hace un año, según la oleada de primavera del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform.
La Autoridad del Canal de Suez ha anunciado un nuevo descuento en los peajes para los grandes buques portacontenedores para animar el tráfico en el paso, al tiempo que los insurgentes hutíes de Yemen reducen sus ataques en el Mar Rojo.
MAN Truck & Bus ha inaugurado oficialmente la producción de baterías en la planta de Núremberg, que ha supuesto una inversión que ronda los 500 millones de euros, en presencia del ministro presidente de Baviera Markus Söder y el ministro estatal Hubert Aiwanger.
La división de defensa de Lecitrailer ha estado presente como expositor en Feindef 2025, la principal feria de defensa y seguridad de España, celebrada en Ifema del 12 al 15 de mayo, con un stand de más de 80 metros cuadrados, mostrando su capacidad tecnológica y de desarrollo de soluciones a medida.