Revista
Recientemente, el International Economic Forum in Logistics, y el Public-Private Sector Research Center del IESE Business School, analizaron las tendencias en el comercio mundial.
El análisis se llevó a cabo durante una jornada bajo el título “Tendencias en el comercio internacional y la importancia de la logística en las cadenas de valor global”. En ella Xavier Vives, profesor de Economía y Finanzas y director Académico del Public-Private Sector Research Center habló de los desafíos presentados desde la aparición del Covid, lo que provocó “cuellos de botella en las cadenas de suministro”, “políticas proteccionistas y las tensiones comerciales”.
También Santiago Bassols, director general de BCL se refirió a “la necesidad de entender lo que está pasando para poder reaccionar a corto y medio plazo”, añadiendo que “debido a las diferentes crisis que se van sucediendo y ante la incertidumbre y la situación de cambio permanente, es difícil ver cuáles han de ser las estrategias que deben desplegar las empresas para reaccionar bien y a tiempo”.
Elisa Carbonell, directora general de Internacionalización de la Empresa del ICEX, hizo una exposición sobre la digitalización como tendencia y estrategia en el comercio internacional y quiso destacar que “la logística y la supply chain son globales, aunque los múltiples eslabones que intervienen están separados y en cualquier parte del mundo”.
Añadió que la creciente incertidumbre, la volatilidad de los mercados y los cambios en los hábitos de los consumidores son “episodios disruptivos que ponen a prueba al sector logístico”. Por ello, “hay que implementar mejoras para que las cadenas logísticas sean más resilientes”.
Por lo que respecta a las tendencias futuras en las cadenas de suministro, Elisa Carbonell destacó que “hay que trabajar en diferentes aspectos como la digitalización y los flujos de información”. Además, las cadenas logísticas “deben ser cada vez más sensibles al consumidor y los diferentes actores de la cadena de suministro deben integrar sus procesos y sistemas”, sin olvidar un factor importante “al tratarse de un servicio, la cadena de suministro tiene que ser sostenible”.
Desde el punto de vista de las empresas, se contó con la participación de Antonio Pascual, director de la cadena de suministro de Mango, y Enric Martí, director de Logística de Seat.
Para hablar de las cadenas de valor en B2B, Antonio Pascual explicó que, en Mango, “hemos llevado a cabo una transformación bastante intensa en nuestra logística; teníamos una logística B2B y, con todo lo que está sucediendo, hemos tomado medidas para ver cómo afrontamos un enfoque omnicanal”. El proceso de transformación se ha realizado revisando totalmente el área de logística, buscando el mejor nivel de servicio al cliente, simplificando y flexibilizando procesos y estructuras.
Por lo que respecta a las ventas de Mango, Pascual indicó que este año “acabaremos moviendo unos 156 millones de unidades y la mercancía proviene de más de 1.200 fábricas. En cuanto al canal de e-commerce, Mango pasó del 20% (en 2019) a más del 40% durante la pandemia”.
Mango ya ha desarrollado una nueva herramienta tecnológica de distribución que, entre otras cosas, permitirá maximizar el rendimiento del stock, actuando en el corto plazo y estandarizar los procesos en los diferentes departamentos, entre otras cosas.
Por su parte, Enric Martí, director de Logística de Seat, señaló que las cadenas logísticas “son complejas, lejanas y tensas”, pero en Seat nos hemos propuesto transformarlas para que, en el segmento del vehículo eléctrico, nuestra cadena de suministro sea simple, cercana, conectada y sostenible”. Es decir “que vamos a hacer realidad nuestro convencimiento de que la digitalización permite una operación coordinada hacia una experiencia totalmente centrada en el cliente”.
Por último, se analizaron los principales retos de las cadenas logísticas del futuro en una mesa redonda compuesto por Víctor Martínez-de-Albéniz, profesor de
Operaciones, Información y Tecnología de IESE, Santiago Garcia-Milà, subdirector general del Port de Barcelona; Jordi Espín, Strategic Relations Manager del European Shipper’s Council; y Jordi Trius, presidente de la Asociación de Agentes Consignatarios de buques de Barcelona.
Durante la mesa se destacó que la revitalización de la demanda tras la pandemia provocó dificultades de adaptación y congestión, se constató que se ha producido una concentración de proveedores, una falta de suministros y un encarecimiento general que dificulta la diversificación. La falta de predictibilidad y la falta de fiabilidad, así como la congestión portuaria se fijaron, entre otros, como elementos en los que reflexionar.Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.