Revista
UNO Logística y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) han celebrado en Sevilla la jornada "Distribución Urbana de Mercancías: retos de las ‘smart cities", en la que el presidente de la patronal, Francisco Aranda, ha ofrecido las previsiones logísticas de Andalucía para el Black Friday y la campaña navideña 2022.
En su intervención, Aranda ha adelantado que “Andalucía gestionará durante estos meses de picos de demanda un total de 19,5 millones de envíos, lo que supone un 1,1 millón menos que en 2021”. Concretamente, en Sevilla, ha proseguido, “las empresas del sector logístico y de transporte gestionarán durante el ‘viernes negro’ y la Navidad alrededor de 5 millones de envíos, 280.000 menos que el año anterior”. “La logística ya venía advirtiendo de un descenso de la actividad como consecuencia de los obstáculos coyunturales y de la incertidumbre económica, lo que finalmente se traducirá en una caída del 5,3% de los envíos durante estas fechas a nivel nacional”, ha puntualizado Aranda.
En relación a los hábitos de consumo, em presidente de UNO Logística ha señalado que “este año se espera que aumenten las compras en plataformas de segunda mano; además, el consumidor se inclinará por la búsqueda de ofertas en bienes de primera necesidad y se decantará por opciones de financiación flexible”.
“Las más de 27.000 empresas logísticas que operan en la región emplean a más de 106.000 personas, lo que supone un 14% del total del empleo nacional dentro de nuestro sector”, ha recordado Aranda, quien ha insistido, a su vez, en que estas cifras vienen a ratificar la apuesta de Andalucía por el impulso de un sector “esencial y competitivo, generador de riqueza y empleo”. Aranda ha aprovechado la ocasión para reclamar al Gobierno un paquete de medidas que ayuden al sector a paliar el impacto de la inflación y este complicado escenario de crisis “que se prolongará hasta bien comenzado el 2023”.
Para acompañar a las empresas en el arduo camino marcado por regulaciones y normativas no siempre accesibles, Aranda ha anunciado un “nuevo proyecto pionero” en el que ya trabaja la patronal para ayudar a las empresas y profesionales a interpretar la legislación vigente en materia de Zonas de Bajas Emisiones. La página web de UNO recogerá todas las Ordenanzas de Movilidad de los municipios españoles de más de 50.000 habitantes.
Por su parte, el director general de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Felipe Arias, ha destacado en su intervención la necesidad de tener una buena planificación para potenciar el transporte de mercancías de distribución urbana en Andalucía. “Las herramientas legislativas, tanto a nivel de las administraciones estatales y autonómicas o de las ordenanzas municipales, tienen que contemplar las infraestructuras dotacionales que han de tener las ciudades, como microhub en los centros o nudos logísticos donde descarguen las mercancías”. Igualmente, Arias ha señalado “la oportunidad” que se puede generar con la ley futura de Movilidad, así como el papel clave que tiene la digitalización en el transporte de mercancías de distribución urbana para “mejorar los sistemas, planificarlos y ser más efectivos”.
En su intervención, el presidente de la Comisión de Movilidad de la CES, Tomás González, destacó que el papel de las empresas es imprescindible en el diseño de los nuevos modelos de ciudad ya que tenemos que hacer de las ciudades un entorno donde se pueda desarrollar el trabajo de nuestros empresarios de forma óptima y eficiente. En el caso de Sevilla, que tiene uno de los cascos antiguos más grandes de Europa y una gran complejidad, el trabajo de la Comisión de Movilidad de la CES es fundamental, por lo que está en permanente diálogo con las diferentes Administraciones, especialmente, con el Ayuntamiento y su Centro de Coordinación Operativa (CECOP), y tiene un papel determinante en el diseño del Plan Estratégico de la ciudad.“
Tras el acto de inauguración, el comercial manager logistic de Green Logistics By Aquila Capital, Luis Poch, ha ofrecido la ponencia ‘Introducción al mercado inmologístico sevillano: situación actual y tendencias’. Posteriormente, se celebró la mesa redonda ‘La sostenibilidad y competitividad en las smart cities’, de la mano del director de Logística de Scalpers, Patricio López; el director de Calidad de Grupo Logístico Pantoja, Bernd Huneke; la responsable de Grandes Cuentas Iberia de Webfleet (Bridgestone Mobility Solution), Jessica Egea; el director de Marketing y Sosteniblidad de Ader, Joan Lluis Rubio; la directora de Operaciones de Levante de UPS, Alba Sánchez; y el director general de Studio128k, Cristóbal Cano.
A continuación, ha tenido lugar la ponencia ‘Soluciones de descarbonización de hoy para el transporte profesional en las ciudades: Autogás y BioAutogás’, que ha corrido a cargo del director de Agencia Cepsa y founder & CEO de IS-ÖRN Energi, Manuel Antonio Isorna; el CEO de Begas Motor, Pedro Silva; y el director de Marketing de GLP de Cepsa, Marcos Pallás.
La jornada culminó con el coloquio organizado bajo el título ‘Retos y desafíos de la distribución urbana de mercancías’, cuyo panel de expertos ha estado conformado por el director general de Ontime, Ángel González; el gerente de TPG - Transportes Torreperogil (Grupo Jurado), Carlos Barquero; el jefe de Flota de GAR&CIA S.A., Ismael Triguero; el director general de Dobleeco, Miguel Ángel Martín; el gerente de Logística de Bidafarma, Marcos Bonafonte; y la responsable de Tipsa Zona Aljarafe y presidenta de la Federación Andaluza de Áreas Empresariales, Margarita Rincón.Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK y 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables, con lo que para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO.
Lamberet, especialista europeo en carrocería frigorífica, ha iniciado una nueva etapa estratégica con la salida del anterior Director General, Cyril Abegg, y la llegada Stefano Chmielewski, que asumirá la dirección del Grupo para liderar un plan de rendimiento orientado a llevar a Lamberet hacia nuevos estándares de excelencia industrial y comercial.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.