Revista
UNO Logística, la organización empresarial de logística y transporte de España, celebró su Asamblea General, en la que se aprobaron las cuentas correspondientes al ejercicio de 2021 así como los objetivos y el presupuesto para este año 2022, y en la que reivindicó el incremento de las ayudas anticrisis al transporte y rebajar las cotizaciones sociales.
María José Rallo, Secretaria General de Transportes y Movilidad, inauguró la Asamblea destacando la importante labor de UNO, “vuestro trabajo y el canal de diálogo que mantenemos con vosotros nos permite conocer dónde están los retos del sector”. Entre los cuales se encuentra el de la trasformación digital del sector. A este respecto Rallo, avanzó que la regulación de las ayudas de 110 millones de euros para la digitalización de las empresas de transporte “estará lista en otoño”. Tras esta regulación el Ministerio transferirá los fondos a las Comunidades Autónomas, que publicarán las convocatorias de ayudas a las que podrán optar las pymes. Asimismo, destacó que desde el Ministerio de Transportes y Movilidad y Agenda Urbana se trabaja “poniendo el foco en la simplificación de los trámites administrativos para los destinatarios finales y en involucrar en todo el proceso a las empresas digitalizadoras, de manera que formen también parte de la gestión e implantación de estas ayudas”.
Respecto los plazos establecidos para la descarbonización del sector dio a entender que se será flexible, entre otras cuestiones porque “no existen aún tecnologías maduras” en actividades como, por ejemplo, el transporte pesado. Por otra parte, en relación a la amenaza de un nuevo paro patronal insistió en la importancia de “avanzar en una agenda común siendo conscientes de que no podemos obviar esa realidad y debemos aportar soluciones entre todos”.
La asamblea estuvo presidida por Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, quien señaló que dadas las presiones inflacionistas, “es necesario incrementar las ayudas aprobadas por el Ejecutivo en el Plan de medidas anticrisis para hacer frente al impacto de la Guerra de Ucrania y acometer una gestión adecuada de las mismas”. Aranda, también insistió en que incrementar la competitividad y garantizar la supervivencia de muchas de ellas en una situación como la que estamos atravesando pasa por rebajar los impuestos. Asimismo, recordó que UNO se ha confirmado durante 2021 como “la voz del sector”, siendo la organización empresarial que más ha incrementado su participación en el CNTC (Comité Nacional de Transporte por Carretera) y solicitó la creación de un marco legal que aporte seguridad jurídica, la implantación de las 44 toneladas, normativas laborales flexibles que permitan a las empresas “adaptarse rápidamente a las circunstancias del cambio de ciclo” y planes que impulsen la digitalización y la sostenibilidad del sector.
Aunque por cuestiones de agenda no pudo acudir presencialmente, Antonio Garamendi, intervino en el acto de apertura a través de un video. El presidente de CEOE destacó el papel “esencial” que juega la logística e hizo referencia a los retos que afronta el sector, como la falta de profesionales y los efectos de la inflación. Garamendi también pidió unidad y mostró el apoyo de CEOE al sector de la logística y el transporte para “hacer frente al dumping a las empresas del sector que se está practicando por parte de una empresa pública. Se están pagando prácticas de competencia desleal con dinero público”.
Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK y 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables, con lo que para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO.
Lamberet, especialista europeo en carrocería frigorífica, ha iniciado una nueva etapa estratégica con la salida del anterior Director General, Cyril Abegg, y la llegada Stefano Chmielewski, que asumirá la dirección del Grupo para liderar un plan de rendimiento orientado a llevar a Lamberet hacia nuevos estándares de excelencia industrial y comercial.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.