Revista
UNO Logística ha organizado la jornada "La digitalización e innovación en la logística y el transporte", en la que se puso de relevancia la importancia de avanzar en el desarrollo del ‘modelo de las tres D’s’ -digitalización, descarbonización y distribución urbana de mercancías- en las ciudades del futuro.
Durante el evento, celebrado en la Sala de Actos del Departamento de Vicepresidencia, Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística destacó en su discurso de apertura que “El actual modelo de ciudad no vale. Vamos hacia entornos urbanos flexibles que se deben diseñar de sobre la base del diálogo y de forma conjunta entre empresas y administración, modelos de ciudad sostenible en los que la distribución urbana de mercancías es un elemento estratégico y protagonista”, indicó Aranda. En otro orden de cosas el presidente de la logística se refirió a la delicada coyuntura económica y recordó que “la recesión es una amenaza real” y que “se debe empezar a actuar de manera urgente. Necesitamos medidas que vayan más allá del marketing político y los titulares de prensa. Se trata de canalizar los Fondos Europeos a proyectos y empresas tractoras de la economía.
Mercé Rius, directora general de Transports y Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, y Manuel Valdés, gerent de Mobilitat i Infraestructures de l’Ajuntament de Barcelona también participaron en el acto de inauguración. Rius, considero que “Es un tema muy complejo que se tiene que abordar desde la globalidad y de manera coordinada entre las administraciones y las empresas. La última milla no puede regularse de forma independiente y, aunque es evidente que no podemos tener una normativa que sea absolutamente homogénea, sí debemos procurar la mayor unificación posible así como reducir el tipo de metodologías para hacérselo más fácil a las empresas e impulsar su eficiencia y competitividad”.
En la misma línea se pronunció el gerent de Mobilitat i Infraestructures de l’Ajuntament de la Ciudad Condal, Manuel Valdés, ratificó el interés de las instituciones catalanas y, especialmente, las barcelonesas por desarrollar políticas públicas que pongan el foco en la distribución urbana de mercancías “desde la administración tenemos que intentar mejorar las condiciones de un sector esencial, como son la logística y la DUM”. Un reto en el que la tecnología juega un papel fundamental “el Ayuntamiento de Barcelona ha creado un data center -que en los próximos meses evolucionará a un Observatorio de la Distribución Urbana de Mercancías-, con el objetivo de que las empresas aporten datos de utilidad que nos ayuden a hacer más eficiente la actividad”.
Tras la inauguración, el acto se dividió en dos bloques. En el primero de ellos, Carles Conill, director de Serveis de Mobilitat Sostenible de l'Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), impartió la ponencia ‘Políticas metropolitanas, hacia una DUM más sostenible’ que reiteró el compromiso de la institución con la descarbonización y la mejora de la eficiencia en el transporte y la movilidad. Avanzó que se impulsará la creación de nuevos puntos de recogida y devolución de mercancías y el desarrollo de nuevas microplataformas de distribución urbana de mercancías, así como un programa de subvenciones para la ciclologística y proyectos de innovación orientados a la movilidad y la distribución urbana de mercancías.
Posteriormente se celebró una mesa redonda dedicada a las principales operativas digitales que han implementado las empresas logísticas. En ella, Israel Garcia, CIO de Alfil Logistics; Joan Lluís Rubio, director de Marketing & Channels de Ader; Abel Bonet, socio Director de Bonet; e Israel Palet, jefe de Logística de Copesco, explicaron que, la mayoría de las veces, lo más complicado a la hora de digitalizar un proceso son las personas. Por ello, es muy importante tener claro cómo va a ser la nueva operativa y el retorno de la inversión que se va a obtener.
El segundo bloque arrancó con el relato de un caso de éxito. Bajo el título ‘El puzzle tecnológico frente a los retos de la logística y el transporte’ José Luis Díaz, sales expert en digitalización de procesos industriales en T-Systems, afirmó que “la falta de transparencia causa costes elevados e ineficiencias a lo largo de toda la cadena de suministro”.
A continuación, Laia Mercadé, responsable d’Ordenació del Transport per Carretera i Logística, impartió la ponencia ‘Estrategias y actuaciones de soporte públicas a la digitalización del transporte de mercancías’. Mercadé se centró en explicar los distintos proyectos que, desde la Generalitat, se están poniendo en marcha para mejorar la eficiencia tanto de las empresas del sector, como, por ejemplo, la digitalización de la carta de porte del transporte de mercancías por carretera.
Tras su intervención se celebró la segunda de las mesas redondas, ‘Ventajas competitivas de la innovación’, de la mano de Borja Xicoy, head of OPS Excellence (Global Ops) de Paack; Maria Bonvehí; Maria Bonvehí, IT & Digital manager de Method; Guillermo Pérez Morales, director Técnico de SSAA de Grupo EULEN y vicepresidente de la Alianza por el Desarrollo del Talento Digital de AMETIC; Mercè Valldeperas, directora de Logística de Tous; y Juan José Ojeda, head of Logistics de Camper. Los ponentes coincidieron en que actualmente la inversión en digitalización e innovación de las empresas va más allá de ser una ventaja competitiva, “es fundamental para mantener la competitividad”. En esta línea, señalaron que, aunque hay que conocer el espectro de las distintas tecnologías existentes, hay que detectar cuál es el proceso de negocio que queremos optimizar y “utilizar la digitalización como el medio y no como el fin”. Por último, el acto de clausura corrió a cargo de Rafael Aguilera, director gerente de UNO.Mientras un sector de los formadores de automoción y las asociaciones de empresas de transporte reclaman la inmediata aprobación de la formación del CAP a través de aulas virtuales o tele-formación, la principal asociación de autoescuelas de España reclama que no se permita esta formación si no es presencial. Ambos grupos han expuesto sus razones.
Tras la aprobación por el Gobierno el pasado mes de Mayo del nuevo Decreto regulador sobre la jubilación anticipada, Fenadismer conjuntamente con su asociación federada catalana AGTC han presentado su propuesta de establecimiento de la jubilación anticipada para los transportistas autónomos, que será consensuado con las demás asociaciones representativas de autónomos para promover su solicitud formal ante el Ministerio de Seguridad Social.
En el diálogo de alto nivel celebrado en la UE sobre la iniciativa Greening Corporate Fleets referente a la aceleración de la transición a flotas corporativas de cero emisiones en la UE, el presidente de la IRU destacó la importancia de eliminar las barreras reales, en lugar de imponer mandatos perjudiciales y contraproducentes.
Según el Observatorio Catalán de la Morosidad del Transporte por Carretera, elaborado por la asociación Astac Condal, casi el 84% de los transportistas catalanes cobran sus servicios dentro del plazo máximo legal de 60 días que establece la vigente legislación de morosidad, frente a algo menos del 60% en el resto de España.
Son varios años seguidos en los que venta en línea consigue ganarse a un importante número de clientes; con ello, la distribución de paquetería a domicilio es en algunas ciudades un problema de difícil solución.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) celebró su Asamblea General para hacer balance del año y consensuar las futuras líneas de trabajo.
Andamur celebró la inauguración oficial de su nueva Área de Servicio San Román II, coincidiendo con la semana en la que se celebraba el día de San Cristóbal, patrón de los conductores. A pesar de que el área, que lleva ya algunos meses en funcionamiento, esta fecha simbólica fue la elegida para conmemorar su apertura y rendir homenaje a todos los profesionales del transporte por carretera.
CT Trucks Finances Services, empresa especializada en soluciones de financiación para vehículos industriales, ha hecho entrega de tres camiones Man TGX 18.520 4X2 XXL a Transexcade, compañía con sede en Madrid y referente en el sector de la obra pública.
Quadis Autolica Industriales realizó la presentación oficial del eActros 600 y el nuevo Actros L ProCabin en un acto celebrado en el hoyo 19 del Golf de Vallromanes, en el que reunió a más de 150 profesionales del sector y contó con la presencia de destacados responsables de Quadis Autolica Industriales y Mercedes-Benz Trucks& Buses España.
El Torres EVX Van es un vehículo de última generación, completamente eléctrico y con homologación N1, destinado al transporte de mercancías con un amplio espacio de carga y el aspecto externo idéntico al vehículo de turismo, pero destinado al profesional.
El nuevo régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social que entró en vigor en 2023 previó la posibilidad de que los autónomos que tuvieran una mayor cotización por el anterior sistema lo pudieran mantener, pero sin advertirles de que esta quedaría “congelada” durante los 9 años que dura el periodo transitorio de aplicación del nuevo régimen, lo que en la práctica puede suponerles una pérdida de su poder adquisitivo del entorno de un 30%.
El proveedor internacional de servicios logísticos Duvenbeck ha firmado un acuerdo marco con MAN Truck & Bus para la entrega de 1000 tractoras MAN antes de finales de 2027. Está previsto que, a finales del tercer trimestre de 2025, entren en funcionamiento los primeros vehículos en diversos centros logísticos de Duvenbeck en toda Europa.
En Disfrimur, la sostenibilidad no es solo un objetivo: es una forma de avanzar. Por eso, la compañía ha decidido integrar en su operativa las cinco tecnologías que Scania ofrece para un transporte por carretera más limpio y eficiente, incluyendo motores diésel con HVO, gas y eléctricos.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, acaba de presentar su programa de formación en logística para la vuelta de verano, orientado a fortalecer la capacitación de los profesionales del sector, y en el que destacan los cursos de digitalización, aduanas y liderazgo.
Carrier Transicold amplía su gama de equipos frigoríficos de la gama Supra High Efficiency HE montados en camión con el lanzamiento de los modelos Supra HE 11 Multitemperatura MT y HE 13 MT, de alto rendimiento, compactos y de alto consumo.