Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

Digitalización y descarbonización, claves en la distribución urbana de mercancías del futuro

Jornada BarcelonaUNO Logística ha organizado la jornada "La digitalización e innovación en la logística y el transporte", en la que se puso de relevancia la importancia de avanzar en el desarrollo del ‘modelo de las tres D’s’ -digitalización, descarbonización y distribución urbana de mercancías- en las ciudades del futuro.

Durante el evento, celebrado en la Sala de Actos del Departamento de Vicepresidencia, Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística destacó en su discurso de apertura que “El actual modelo de ciudad no vale. Vamos hacia entornos urbanos flexibles que se deben diseñar de sobre la base del diálogo y de forma conjunta entre empresas y administración, modelos de ciudad sostenible en los que la distribución urbana de mercancías es un elemento estratégico y protagonista”, indicó Aranda. En otro orden de cosas el presidente de la logística se refirió a la delicada coyuntura económica y recordó que “la recesión es una amenaza real” y que “se debe empezar a actuar de manera urgente. Necesitamos medidas que vayan más allá del marketing político y los titulares de prensa. Se trata de canalizar los Fondos Europeos a proyectos y empresas tractoras de la economía.

Mercé Rius, directora general de Transports y Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, y Manuel Valdés, gerent de Mobilitat i Infraestructures de l’Ajuntament de Barcelona también participaron en el acto de inauguración. Rius, considero que “Es un tema muy complejo que se tiene que abordar desde la globalidad y de manera coordinada entre las administraciones y las empresas. La última milla no puede regularse de forma independiente y, aunque es evidente que no podemos tener una normativa que sea absolutamente homogénea, sí debemos procurar la mayor unificación posible así como reducir el tipo de metodologías para hacérselo más fácil a las empresas e impulsar su eficiencia y competitividad”.

En la misma línea se pronunció el gerent de Mobilitat i Infraestructures de l’Ajuntament de la Ciudad Condal, Manuel Valdés, ratificó el interés de las instituciones catalanas y, especialmente, las barcelonesas por desarrollar políticas públicas que pongan el foco en la distribución urbana de mercancías “desde la administración tenemos que intentar mejorar las condiciones de un sector esencial, como son la logística y la DUM”. Un reto en el que la tecnología juega un papel fundamental “el Ayuntamiento de Barcelona ha creado un data center -que en los próximos meses evolucionará a un Observatorio de la Distribución Urbana de Mercancías-, con el objetivo de que las empresas aporten datos de utilidad que nos ayuden a hacer más eficiente la actividad”.

Tras la inauguración, el acto se dividió en dos bloques. En el primero de ellos, Carles Conill, director de Serveis de Mobilitat Sostenible de l'Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB),  impartió la ponencia ‘Políticas metropolitanas, hacia una DUM más sostenible’ que reiteró el compromiso de la institución con la descarbonización y la mejora de la eficiencia en el transporte y la movilidad. Avanzó que se impulsará la creación de nuevos puntos de recogida y devolución de mercancías y el desarrollo de nuevas microplataformas de distribución urbana de mercancías, así como un programa de subvenciones para la ciclologística y proyectos de innovación orientados a la movilidad y la distribución urbana de mercancías.

Posteriormente se celebró una mesa redonda dedicada a las principales operativas digitales que han implementado las empresas logísticas. En ella, Israel Garcia, CIO de Alfil Logistics; Joan Lluís Rubio, director de Marketing & Channels de Ader; Abel Bonet, socio Director de Bonet; e Israel Palet, jefe de Logística de Copesco, explicaron que, la mayoría de las veces, lo más complicado a la hora de digitalizar un proceso son las personas. Por ello, es muy importante tener claro cómo va a ser la nueva operativa y el retorno de la inversión que se va a obtener.

El segundo bloque arrancó con el relato de un caso de éxito. Bajo el título ‘El puzzle tecnológico frente a los retos de la logística y el transporte’ José Luis Díaz, sales expert en digitalización de procesos industriales en T-Systems, afirmó que “la falta de transparencia causa costes elevados e ineficiencias a lo largo de toda la cadena de suministro”.

A continuación, Laia Mercadé, responsable d’Ordenació del Transport per Carretera i Logística, impartió la ponencia ‘Estrategias y actuaciones de soporte públicas a la digitalización del transporte de mercancías’. Mercadé se centró en explicar los distintos proyectos que, desde la Generalitat, se están poniendo en marcha para mejorar la eficiencia tanto de las empresas del sector, como, por ejemplo, la digitalización de la carta de porte del transporte de mercancías por carretera.

Tras su intervención se celebró la segunda de las mesas redondas, ‘Ventajas competitivas de la innovación’, de la mano de Borja Xicoy, head of OPS Excellence (Global Ops) de Paack; Maria Bonvehí; Maria Bonvehí, IT & Digital manager de Method; Guillermo Pérez Morales, director Técnico de SSAA de Grupo EULEN y vicepresidente de la Alianza por el Desarrollo del Talento  Digital de AMETIC; Mercè Valldeperas, directora de Logística de Tous; y Juan José Ojeda, head of Logistics de Camper. Los ponentes coincidieron en que actualmente la inversión en digitalización e innovación de las empresas va más allá de ser una ventaja competitiva, “es fundamental para mantener la competitividad”. En esta línea, señalaron que, aunque hay que conocer el espectro de las distintas tecnologías existentes, hay que detectar cuál es el proceso de negocio que queremos optimizar y “utilizar la digitalización como el medio y no como el fin”. Por último, el acto de clausura corrió a cargo de Rafael Aguilera, director gerente de UNO

Relacionado UNO Logística celebra su primer curso sobre liderazgo en logística y transporte

Más noticias

Ayuda2
5/07/2025  |   Carretera

Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.

Electricos 22DT085 008
5/07/2025  |   Carretera

A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.

Tour s'Europe
4/07/2025  |   Industria

El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.

Stellantis
4/07/2025  |   Industria

Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.

Serie lonas
4/07/2025  |   Quinta Rueda

Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos. 

Sede Primafrio
4/07/2025  |   Logística

Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.

25DT138 001
4/07/2025  |   Camiones

La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.

Imatge camión viladrau
4/07/2025  |   Logística

Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.

GLS madrid 1
4/07/2025  |   Logística

GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.

DumpPump 870x870
4/07/2025  |   Industria Auxiliar

Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.

Peajes 11
3/07/2025  |   Carretera

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado. 

IMG 8040
3/07/2025  |   Carretera

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA. 

Scania ejercicio conductores 1
3/07/2025  |   Carretera

La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.

E Transit Custom Trail AWD 1 300dpi
3/07/2025  |   Furgonetas

Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos. 

Stellantis Pro One Cargo Box
3/07/2025  |   Industria

Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 469 // JUNIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas