Revista
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera ha celebrado del 26 al 27 de mayo su asamblea general, ahora netamente presencial y bajo el lema “Transporte por Carretera. Con los 5 sentidos” y marcada por el comienzo de un nuevo marco profesional.
En el marco del Palacio de la Magdalena de Santander, Marcos Basante, presidente de ASTIC, abrió el evento de la 45ª Asamblea General señalando que “el sector del transporte internacional por carretera comienza una nueva etapa, marcada por un nuevo marco legal que equilibra el terreno de juego con sus clientes y por el impulso de la transición digital y energética de sus empresas”.
Y es, precisamente “con los cinco sentidos y cara a cara es como, por fin, los miembros, simpatizantes y comité directivo de Astic nos encontramos estos días en Santander, tras dos años reuniéndonos en un “cerco” bidimensional desde nuestra última asamblea presencial en 2019 en Granada», comentó el presidente de Astic.
Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, inauguró estas jornadas técnicas recordando que «el sector del transporte profesional por carretera tiene mucho peso en Cantabria, donde han nacido algunas de las empresas más emblemáticas a nivel nacional». Una comunidad autónoma en la que actualmente operan 1.747 empresas de transporte de mercancías: 1.310 compañías de transporte pesado y 437 de transporte ligero.
Durante la jornada abierta a los asistentes, Marcos Basante anunció la creación de la Escuela de Negocios 4.0 de ASTIC; una plataforma innovadora para formar en transporte -mercancías y viajeros-, logística y movilidad sostenible y segura. Según Basante «es algo así como el ‘Netflix de los conductores’ ya que en ella estos profesionales pueden encontrar cursos que abarcan desde la legislación del transporte terrestre de mercancías y las tecnologías asociadas al transporte de viajeros, pasando por el tacógrafo digital, las técnicas de conducción eficiente o la carga y descarga de cisternas, hasta la trazabilidad y codificación logística».
Ponencias al público
Ramón Valdivia, director general de Astic, presentó los datos recientes de la asociación y centró una presentación en los retos ecológicos del sector, como la transformación energética, que resultó una de las grandes protagonistas de este encuentro. «Nuestra industria apuesta por el hidrógeno verde y los camiones eléctricos, pero hasta que los electrones consigan mover un camión de 40 t. más allá de 800 km, el gas natural y los ecocombustibles son las únicas energías ‘verdes’ viables para recorrer este camino sin destruir ni puestos de trabajo, ni nuestra competitividad», señaló Ramón Valdivia.
También añadió que «nuestro enfoque debe ser realista, contemplando un mix energético y no imponiendo una única tecnología. Por eso, el ‘Fit for 55’, que prevé la eliminación de la venta de camiones con motor de combustión interna en 2050, permitiendo solo vehículos con baterías eléctricas, nos parece inasumible para nuestro sector».
Entre las ponencias realizadas durante la jornada principal, destacó la realizada por Inés Cardenal, directora de Comunicación y Asuntos Legales de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) que presentó los proyectos de su asociación sobre los Ecocombustibles y la plataforma para su promoción que lidera, de la que es también impulsora ASTIC. Los combustibles líquidos bajos o neutros en carbono provenientes de materias primas alternativas al petróleo. “Son combustibles tanto sintéticos, fabricados con hidrógeno renovable y CO2 capturado, biocarburantes fabricados a partir de aceites de cocina usados o grasas animales o biocarburantes avanzados fabricados a partir de residuos de todo tipo, agrícolas, forestales, residuos plásticos, etcétera”.
Por su parte; Pierre-Yves Sachet, vicepresidente de Mobility & New Commerce de CEPSA, presentó la visión estratégica de la compañía sobre el combustible que definió como “disruptiva o totalmente nueva y que se basa enormemente en la digitalización”. Basado en una acción denominada “Positive Motion” y que transformará su negocio tradicional de la energía en un ecosistema de movilidad y energía sostenible. Durante su alocución, Sachet señaló que el compromiso internacional de cero emisiones para el 2050 “muchos no saben cómo vamos a llegar. Lo que sí sabemos es que el Net Cero no es suficiente, lo que queremos hacer es impulsar el Net Positive, que es hacer menos daño, pero también hacer más bien por el entorno y el planeta”.
Análisis y conclusiones
Marcos Basante mantuvo una rueda de prensa con los medios especializados asistentes en la que analizó los asuntos más relevantes del sector. A preguntas de Todotransporte, Basante comentó los siguientes pasos en la negociación con el ministerio señalando que “tenemos que pensar como sector que lo conseguido ha sido gracias a la dirección general y a la secretearía de transportes. Todos conocemos el sector y lo conseguido ha sido por un empreño especialmente del director general que se ha involucrado en conocer nuestros problemas y en tratar de ayudarnos”. Respecto a lo que queda por negociar, señaló que “en lo que respecta a la carga y descarga, hemos arreglado un 98%, pero hay un 2% que es muy posible que sea muy difícil de conciliar o consensuar en el transporte. Habrá controversia, pero es un 2%”.
Respecto a las acusaciones recientes de que el CNTC representa los intereses de cargadores y empresas de transporte subcontratadoras, el presidente de ASTIC señaló que “no me lo tomo a título personal, porque tenemos empresas más o menos grandes que subcontrata transportes, pero el negocio principal son nuestros camiones y nuestros conductores. Eso es tergiversar el mensaje. Dentro del Comité hay asociaciones sin camiones que son operadores logísticos, pero el Comité es plural. Estamos representados todos”.
Preguntado por los acuerdos de marzo y los posibles cambios en la normativa de masas y dimensiones en referencia a la introducción de las 44 toneladas, Marcos Basante afirmó que “va a haber un cambio que no es drástico, sino consensuado y se aplicará en sectores que acuerden y que sean beneficiosos a la operatividad. No habrá perjuicio para el operador”.
Respecto a la publicación de una Ley de la Cadena Logística o de Coste Mínimo que fije unos precios mínimos del transporte, Basante fue claro, “cómo se aplica el coste mínimo, quién hace el viaje. Un sector como el nuestro ni se puede liberalizar del todo -que casi lo está- porque se precariza, ni tampoco se puede poner una ley de coste mínimo. La Ley de Coste Mínimo es igual para esos transportistas que se manifestaban con camiones de 150.000 euros que se paseaban por la calle. Parece que el ministerio va a intentar hacer algo y a ver si el ministerio de justicia, el de economía, el de hacienda o la CNMC le deja hacer algo. Hacer una Ley no es comprar churro; no va a salir en julio; tiene unos tiempos. En ASTIC no somos partidarios de esta Ley, pero si hay organizaciones en el Comité que sí lo son, pues vamos a dejar que se escriba y la leeremos, a ver qué es lo que pone”.
Resumen y clausura
La 45ª Asamblea General de Astic fue clausurada por el director General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Jaime Moreno, aunque previamente, el presidente de la asociación patronal agradeció su presencia y su labor en el ministerio colaborando en las negociaciones y en que se pueda “hablar de una nueva realidad en el transporte por carretera en España”, señaló Marcos Basante. También le pidió al director general que “intercedas para que el Comité Nacional se reúna con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para que podamos hablar de nuestros problemas en los próximos días o meses, porque estamos preocupados por la dimensión del problema energético y el futuro que tenemos y la falta de alternativas como el gas natural. Tenemos que afrontar que en los próximos 15 o 20 años vamos a seguir siendo `contaminantes´”.
Por su parte, Jaime Moreno, hizo un reconocimiento al sector en general por su valor estratégico, a las empresas que forman Astic y al CNTC, sobre todo, por “las largas negociaciones que se han llevado a cabo y por el buen resultado que han dado para el bien común. Los acuerdos nos dan unas herramientas que no teníamos hasta ahora y que nos permiten reequilibrar esas relaciones que a veces no lo están y que nos permitirá crecer a todos”.
Por último, Jaime Moreno, aseguró que «es optimista porque la demanda de carga no para de crecer, aunque los compromisos ecológicos tensionarán al sector, que deberá transportar más contaminando menos; además de intentar hacer más atractiva la profesión de transportista para intentar conciliar la vida laboral y familiar”.
Este foro ha contado con la colaboración y patrocinio del Banco Santander, Cepsa, Iveco, Scania, Continental, Mercedes, MAN, OnTurtle, Andamur, Bridgestone, AT Academia del Transportista, WTransnet, Foro de Logística, Kogel, Lorry-Rail, Carrier Transicold, IFT Formación Continua, Grupo ZF y Puerto de Santander.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.