Revista
Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la UE, la consultora Grant Thornton señala que es imprescindible intervenir decididamente en el transporte para reducir las emisiones y avanzar en la descarbonización.
En su informe sobre la “Movilidad sostenible del futuro y su impacto sobre los ODS”, incluido en el III Observatorio de la Movilidad Sostenible en España, Grant Thornton señala que las emisiones totales de CO2 han descendido en nuestro país por primera vez con respecto a 1990 en un 6,4% y un 38,6% respecto a 2005, lo que nos obliga a mantener la vista puesta en el objetivo 2030 de reducción del 23% de las emisiones de CO2 respecto del 1990 establecida en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
En este sentido, el transporte en general supone el 40% del consumo de energía total y el 27,7% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), por lo que el impulso de la movilidad sostenible es crucial para alcanzar los objetivos fijados para 2030 de reducción de emisiones y para alcanzar la descarbonización total del transporte en 2050. Así, el sector de automoción no sólo es estratégico por su impacto en el PIB español, sino también porque contribuye notablemente a la configuración del nuevo sector de la Movilidad Sostenible, junto con otros sectores como el Energético, el de las Infraestructuras y de Telecomunicaciones para poner al ciudadano en el centro de las decisiones.
El nuevo informe avanza que el transporte de pasajeros en las ciudades crecerá entre un 60 y un 70% de aquí a 2050, a lo que hay que añadir la gestión de la expansión urbana derivada de una mala gestión del suelo y de la dependencia de los vehículos privados.
La Unión Europea ha mostrado su compromiso con el desarrollo de la movilidad sostenible en el continente y con la consecución de los ODS a través del Pacto Verde Europeo, por el que en 2035 todos los vehículos y furgonetas nuevas deberán ser neutras en carbono. Así mismo se establece la necesidad de dotar un punto de recarga eléctrica cada 60 kilómetros y un surtidor de recarga de hidrógeno cada 150 kilómetros, ya que se prevé un parque de 30 millones de automóviles y 80.000 camiones cero emisiones en Europa en el año 2030.
En España, los vehículos eléctricos suponen en la actualidad el 3% de las matriculaciones totales de turismos. Si bien nuestro país aún se encuentra lejos de la media europea, la aplicación de incentivos como el Plan Moves III, que subvenciona con hasta 7.000€ la adquisición de un vehículo eléctrico, ha permitido continuar con el crecimiento de este mercado. Nuestro país se ha marcado el objetivo de contar con 5 millones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el año 2030.
Tal y como señala el informe, España tiene que hacer frente a varios retos y barreras para alcanzar los objetivos programados, que vienen dados en primer lugar por la autonomía de las baterías, próximas a los 200-350 kilómetros, lo que condiciona la duración de los trayectos. Por otra parte, la red de infraestructuras no cuenta con un registro oficial y se distancia del objetivo de 100.000 puntos de recarga que se marcó el Gobierno para 2023. Además, el precio de la electricidad es un condicionante esencial para el crecimiento del sector. Por otra parte, continúan existiendo barreras administrativas que retrasan la concesión de permisos y licencias.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.
El Grupo portugués CTT, ha puesto en marcha una nueva fase de automatización en su Centro Operativo de Algoz, en el municipio de Silves, Algarve, reforzando su presencia en la región y su proximidad a la población; además, la iniciativa permitirá abrir un nuevo corredor operativo entre el Algarve y Andalucía.
Ayer se publicó en el BOE la reforma del Reglamento de Vehículos con el objetivo de modernizar y descarbonizar el transporte de mercancías y que permite la circulación de los megacamiones de hasta 44 toneladas sin autorización previa y con límites ampliados hasta las 72 toneladas y 32 metros de longitud; las asociaciones profesionales ya han manifestado sus cautelas.
El sector de la logística y el transporte cerró el segundo trimestre de 2025 con un total de 1.265.400 ocupados, lo que supone un aumento del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior; mientras que el conjunto de la economía española ha experimentado un crecimiento del 2,7%, según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa, EPA, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, INE.
A pesar de que en los últimos doce meses los talleres españoles de camión y autobús han sufrido un descenso del 0,5% en el número de órdenes de reparación en relación a los doce meses anteriores, su facturación ha crecido un 7,2%, aupada por un incremento de los precios del 7,8%.
En un evento celebrado en la estación de transferencia de residuos de Sasieta, Beasain (Guipuzkoa), MAN Truck & Bus Iberia ha hecho entrega a la empresa guipuzcoana Garrai SA de su primer camión eléctrico fabricado en serie. Se trata del modelo MAN eTGS 20.449 4x2 BL SA, una tractora 100 % eléctrica.
Kögel Trailer GmbH transferirá su unidad de negocio de alquiler “Kögel-Rent” a TIP Trailer Services Germany GmbH a partir del 1 de agosto de 2025. La integración de esta flota en una de las principales empresas europeas de alquiler, leasing y servicios de vehículos industriales constituye una colaboración específica que complementa la gama de servicios ofrecidos por ambas empresas.
Según Webfleet, a pesar de que la seguridad vial es una de las principales preocupaciones de los gestores de flotas, la mayoría de las empresas españolas aún no incorpora tecnologías clave para prevenir riesgos como la fatiga o las distracciones al volante.
Con el objetivo de abrir una nueva línea de negocio en el sector de la paletería exprés, al tiempo que mantiene su presencia en el mercado de la paquetería y del transporte refrigerado, Transportes Frigoríficos Camacho, con sede en Navalmoral de la Mata (Cáceres) se ha incorporado a la Red Palibex.
El entorno del comercio electrónico en España sigue en expansión, pero también se vuelve más exigente; de hecho, según el informe E‑Commerce Outlook 2025 de Packlink, el 54% de los consumidores españoles no tolerará retrasos en los envíos y cambiaría de marca si esto ocurre. Además, el 77 % valora especialmente las entregas rápidas, flexibles y adaptadas a su horario