Revista
A pocas semanas de la publicación por parte de la Comisión Europea de un nuevo estándar de emisiones de CO2 para vehículos industriales, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha pedido al Ejecutivo comunitario una redacción de la norma “ambiciosa a la par que realista”.
La asociación europea ha emitido un comunicado en el que da la bienvenida a este inédito estándar de emisiones de CO2 para camiones, que forma parte de una estrategia más amplia que la Comisión ha emprendido para reducir las emisiones del transporte por carretera.
“El mercado de vehículos industriales es complejo y los camiones se realizan frecuentemente a medida para satisfacer las necesidades específicas de los clientes o son construidos para una misión específica”, ha asegurado Joachim Drees, consejero delegado de MAN y presidente del Consejo de ACEA para vehículos industriales.
“Puesto que será la primera vez que se establezcan objetivos de CO2 para vehículos industriales, resulta de vital importancia que estos sean diseñados apropiadamente y reflejen la diversidad del mercado europeo de camiones”, ha añadido Drees.
A partir de 2019, todos los fabricantes europeos de vehículos industriales utilizarán la misma herramienta (VECTO) para calcular y reportar las emisiones de CO2. VECTO proveerá un método estandarizado para medir las emisiones de CO2 y la eficiencia de combustible tanto de camiones rígidos como de conjuntos compuestos por tractoras y semirremolques.
“Cuando se trata de establecer los futuros estándares de CO2 para camiones, el punto de partida debería asentarse en los datos estadísticamente sólidos de VECTO, cuyos primeros valores estarán disponibles a partir de 2019”, explican desde la patronal europea.
Con este contexto en mente, los integrantes de ACEA aseguran que “una ambición realista sería una reducción del 16% en los gases de dióxido de carbono entre 2019 y 2030”, con un hito intermedio en 2025, consistente en recudir las emisiones de CO2 de los camiones en un 7% para entonces.
Los responsables de ACEA ponen el acento en el hecho de que “cualquier futuro estándar para vehículos industriales debe enfocarse al vehículo completo. Establecer objetivos independientes en función de los componentes (tales como la caja de cambios o el motor) no conducirá a soluciones eficaces en lo que al coste se refiere”, alertan desde la organización de ámbito europeo.
Además Drees ha subrayado el corto espacio de tiempo que los fabricantes tienen para cumplir con los estándares de reducciones de CO2 que se aprobarán próximamente, especialmente si tenemos en cuenta que “el desarrollo de producto de los vehículos industriales que se venderán en 2025 ya está en marcha. También es importante reparar en el hecho de que las principales propulsiones alternativas aún no son medidas por VECTO”, ha alertado el presidente de la división de vehículos industriales de ACEA.
El vicepresidente ejecutivo de ASTIC es uno de los protagonistas por excelencia del sector del transporte por carretera, como todos los miembros del CNTC; en su caso, además representa de manera especial a las empresas más internacionalizadas y de mayor tamaño de España.
La Comisión Europea iniciará en las próximas semanas la modificación de la actual Directiva sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia europea de Movilidad Sostenible en la que se incluirá el transporte de las 44 toneladas.
Entra en funcionamiento el sistema unificado y centralizado del Ministerio de Transportes para presentarse en cualquier comunidad autónoma para los exámenes para la obtención de la competencia profesional para ser transportista o intermediario de transporte.
El sector de la distribución y reparación de vehículos industriales espera que 2023 sirva para confirmar la recuperación del mercado, después de que el año pasado las matriculaciones se comportaran mejor de lo esperado y casi volvieran a los niveles previos a la pandemia.
FUSO, la subsidiaria japonesa de Daimler Truck y uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales de Asia, celebra el 60 aniversario de su camión ligero Canter, lanzado al mercado en 1963.
Como cada mes de enero, los concesionarios DAF con mejores resultados han sido galardonados con el premio "DAF International Dealer of the Year 2023", en la reunión internacional de concesionarios DAF que este año se ha celebrado en Sitges (España).
Palibex ha celebrado su reunión anual de gerentes congregando en el Casón del Buen Retiro, un edificio emblemático de Madrid perteneciente al Museo del Prado, a un grupo de franquiciados en un encuentro estratégico para compartir con ellos las líneas maestras de la empresa para 2023.
Powder-Trans, uno de los mayores operadores en la industria del transporte de polvo en los países nórdicos, ha incorporado a su flota un silo basculante K.SSK 90 de Kässbohrer, un silo eficiente para el transporte de materiales a granel de baja densidad, que proporciona la máxima capacidad de carga gracias a su volumen de 90 m3.
Auto Comercial Monedero ha optimizado uno de los bloques para motor más vendidos de su catálogo, el DT12 de Scania, con una nueva versión que se caracteriza por tener una nueva tapa de bancada, que suaviza la curvatura de la versión anterior, aumentando la resistencia y la vida útil del propulsor.
La empresa especialista en entregas a domicilio, Rhenus Home Delivery, ha comenzado a operar en España y Portugal tras adquirir el 49,9 por ciento de las acciones de Grupo Totalmédia, empresa logística especializada en soluciones de entrega a domicilio y servicios de puesta en marcha y montaje de productos voluminosos.
El sector del transporte de mercancías por carretera ha registrado un empeoramiento de su riesgo de crédito, según los datos que ofrece Insight View y recopilados por Iberiform, el 31% de las empresas del sector presenta un riesgo máximo o elevado de impago.
La Federación Empresarial de Transportes de Beleares ha expresado a la Unión Europea su preocupación por la falta de conductores en el sector y le ha presentado una serie de propuestas para acabar con el problema, que alcanza alrededor de 800 profesionales, tan sólo en Baleares.
El sector de la logística y el transporte cerró enero con un total de 1.003.611 trabajadores afiliados, lo que supone un 0,57% menos que el mes anterior, lo que ha encendido las alarmas en la patronal logística.
El grupo Autoprima, distribuidor especialista en Mercedes Benz, ha celebrado su apuesta profesional y especializada por los míticos camiones Unimog, con una presentación multitudinaria ante clientes y prensa especializada.
Amazon ha sido condenada por la justicia por contratar a más de 2.16o repartidores que trabajaban como falsos autónomos, en lo que es la primera sentencia contra la compañía por su modelo Amazon Flex, en el que los repartidores son obligados a trabajar con su propio vehículo para repartir paquetes utilizando una aplicación de la compañía.