Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

El Ayuntamiento de Madrid sostiene que “entre la Administración y la distribución urbana de mercancías no hay un conflicto de intereses, lo hay de herramientas”

Azcárate, durante la jornada organizada por UNO en Pozuelo.

Juan Azcárate, subdirector general de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid, ha asegurado hoy, 16 de noviembre, que “entre la Administración y la distribución urbana de mercancías no hay un conflicto de intereses, lo hay de herramientas”. Azcárate ha hecho esta afirmación en el transcurso de su intervención en una jornada sobre esta materia organizada por UNO, en la que el representante del Consistorio capitalino ha defendido el Plan A de Calidad del Aire elaborado por el Ayuntamiento ante un auditorio compuesto mayoritariamente por representantes del sector logístico.

Azcárate ha negado la disparidad de objetivos entre los diferentes actores de las calles de la capital después de que poco minutos antes el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, hubiera asegurado durante la inauguración de la jornada que “existe un conflicto de intereses entre los usuarios, los operadores logísticos y la Administración” a la hora de definir las mejores herramientas para llevar a cabo una óptima distribución urbana de mercancías.

Por contra, el representante del Consistorio ha afirmado estar convencido de que los objetivos son compartidos por todos los actores implicados en el reparto de mercancías, que en cambio difieren a la hora de establecer cuáles son las mejores herramientas para alcanzarlos.

En este sentido, Juan Azcárate ha asegurado compartir “plenamente los intereses expresados por Francisco Aranda: garantizar los suministros y la actividad económica y proteger el medioambiente”. Y es que el secretario general de UNO había fijado pocos minutos antes estas metas para la distribución urbana de mercancías del futuro.

Tras subrayar que los objetivos de UNO son los mismos que los del Ayuntamiento, Azcárate ha reconocido que el Ayuntamiento de Madrid “no tiene el know how sobre la distribución urbana de mercancías que sí tiene sobre otras áreas. Nos queda mucho que aprender. Sabemos mucho de la movilidad de las personas, pero no tanto de la de mercancías”, ha asegurado.

Censo de vehículos

Francisco Aranda (izquierda) y Julio Gómez-Pomar (centro), antes de su intervención en la jornada.

Por eso, Azcárate ha insistido en su intención de ir de la mano del sector a la hora de ir alcanzando hitos que mejoren el reparto en la capital. “Queremos generar un registro para saber qué es distribución urbana de mercancías y qué no lo es. Y no lo queremos para restringir más, sino para saber a quiénes afectan las normas que redactamos y para evitar intrusismos”, ha destacado.

En cualquier caso, el subdirector general de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid ha asegurado que el mencionado registro de distribución urbana de mercancías “sólo se hará si es fácil de hacer. Si es una complicación no se hará.”, ha destacado Azcárate, quien ha destacado la importancia de la coordinación entre administraciones para mejorar la movilidad en la capital.

En este sentido, ha adelantado que el Ayuntamiento de Madrid ya trabaja conjuntamente con el Ministerio de Fomento “para saber si a través de la matricula se puede consultar la tarjeta de transporte” correspondiente a un determinado vehículo, hecho que simplificaría sobremanera la elaboración del censo de distribución urbana de mercancías.

“Escuchar y aprender”
Continuando con la línea de “escuchar y aprender” que se ha marcado el Ayuntamiento a la hora de regular la distribución urbana de mercancías en Madrid, Azcárate ha afirmado que han recogido el guante ofrecido por el sector, que en su momento transmitió al Consistorio la necesidad de que las medidas que se adoptaran garantizaran la seguridad jurídica.

El Ayuntamiento ha cumplido esta petición y ha tomado como referencia las etiquetas de la DGT "para conocer cuáles son las reglas del juego. Podemos estar de acuerdo o no con la idoneidad, pero al menos es una referencia. Sé que no están los transformados y a nosotros y a la logística nos encantaría que estuviesen, pero hemos de armonizar y necesitamos un marco para hacerlo”, ha afirmado Azcárate.

Las mencionadas etiquetas de la DGT han sido utilizadas por el Ayuntamiento de Madrid para fijar un calendario de restricciones de acceso de determinados vehículos al centro de la capital, que fue muy criticado por el sector por ser demasiado ambicioso. “Estos planes se han retrasado porque no hay nada peor que no ser realistas”, ha afirmado Azcárate.

Flexibilidad en las restricciones
A pesar de que los plazos se han visto retrasados recientemente por el Consistorio, el sector continúa reclamando más flexibilidad a las autoridades municipales a la hora de establecer esas restricciones. Y no sólo al Ayuntamiento de Madrid, sino que las asociaciones sectoriales piden a la ciudad que exista una coordinación supramunicipal y con las administraciones regional e incluso nacional a la hora de establecer medidas que mejoren la movilidad en la capital, puesto que, tal y como ha afirmado Francisco Aranda, “muchos de los vehículos que trabajan en Madrid no están registrados en la capital”.

Azcárate se ha mostrado abierto a escuchar las propuestas del sector y así lo ha asegurado durante su participación en la jornada organizada por UNO. “Sabemos que la calle también es un lugar de trabajo, no sólo un área de esparcimiento ciudadano”, ha manifestado.

Por su parte, el secretario general de UNO ha aprovechado su intervención en el acto para llamamiento para poner en marcha un pacto de Estado para la distribución urbana de mercancías “que siente las bases de un reparto sostenible y eficiente en la ciudad y sirva de guía” para los ayuntamientos en el diseño de sus ordenanzas municipales.

Coordinación supramunicipal

La jornada acogió además una mesa redonda sobre distribución.

“Lograr un reparto sostenible y ordenado pasa por el desarrollo de normativas y ordenanzas supramunicipales de carácter armonizado, que eviten que ayuntamientos próximos tengan políticas en ocasiones contradictorias sobre el reparto en la ciudad”, ha asegurado Aranda. De esta forma, se sentarán unas bases que permitirán "armonizar la actual dispersión de medidas existentes en toda España en esta materia y se podrá hacer frente a este nuevo servicio básico que exige el ciudadano del siglo XXI".

Para consolidar esta armonización Aranda ha presentado el decálogo de la distribución urbana de mercancías, un documento en el que la patronal logística ha querido plasmar las líneas maestras que, en opinión de la organización, deberían regir esta actividad.

Decálogo de la DUM
El Decálogo de la Distribución Urbana de Mercancías y el E-commerce de UNO destaca la necesidad de “flexibilizar las restricciones en los horarios de entregas en las áreas de protección especial, así como mejorar la gestión de las zonas de carga y descarga”.

En este sentido, Aranda ha subrayado que “en Madrid hay 101.189 establecimientos, de los que sólo 7.663 tienen zona propia de carga y descarga, lo que supone un desafío diario para los repartidores. Sólo un 23,5% de los establecimientos de Madrid se encuentran a menos de 50 metros de una zona de carga y descarga”, ha afirmado.

Por eso, el secretario general de UNO ha destacado que “es imprescindible que exista un registro de los vehículos que realizan distribución urbana de mercancías, para tener datos exactos de cuántos vehículos y de qué tipo circulan por la ciudad para repartir paquetes o suministrar mercancía a los comercios. Lo que no se mide, no se puede mejorar”, ha explicado el directivo de UNO.

La patronal logística incluye en su decálogo un llamamiento a regular las denominadas plataformas de economía colaborativa, para que todas las empresas que a día de hoy operan en el envío y entrega de paquetes o mercancías cumplan idénticas obligaciones y compitan en igualdad de condiciones. “Esta medida reduciría la creciente competencia desleal que sufre el sector, disminuiría el intrusismo y, lo más importante, aumentaría la seguridad y las garantías para el consumidor final”, ha asegurado Aranda.

Favorecer la distribución de mercancías a comercios y restaurantes en horario no convencional y desarrollar un calendario de restricciones en la ciudad realista y aplicable por las empresas son otras de las medidas del decálogo presentado por UNO.

Más noticias

Primera 2 IVECOMadrid enclavelaboralv2
30/04/2025  |   Industria

En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.

exceso_velocidad-7174
30/04/2025  |   Carretera

La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.

Webasto 1
30/04/2025  |   Revistas

La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.

Foro de Logistica 2025 (5)
30/04/2025  |   Logística

Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.

Northvolt 0007 PREVIEW
30/04/2025  |   Camiones

Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.

NdP FT Valencia[4]
30/04/2025  |   Camiones

Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y  Talleres Ilicitana de Camiones.

SAF 3 Mil Axle Plant03
30/04/2025  |   Quinta Rueda

SAF-Holland  ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.

Continental Sostenibilidad Cadena de Suministro
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.

Flota
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
30/04/2025  |   Equipamiento Almacenes Logísticos

Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única.  iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.

conductor transporte
29/04/2025  |   Carretera

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.

ITVes 1
29/04/2025  |   Carretera

La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.

ITV PRIMER TRIMESTRE
29/04/2025  |   Carretera

De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera. 

R DAM 1658716
29/04/2025  |   Furgonetas

Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.

P eot man polar express ankunft 4
29/04/2025  |   Camiones

El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 467 // ABRIL 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas