Revista
La nueva gama de modelos Volvo, tanto FH como FM, alimentada por Gas Natural Licuado y con una nueva mecánica desarrollada a partir de tecnología de ciclo diésel, llegará al mercado español a partir de la próxima primavera, según avanzaron los responsables de la marca sueca durante la presentación en nuestro país del vehículo que tuvo lugar el pasado 20 de octubre en Alicante, donde tuvo lugar la salida de la presente edición de la carrera naútica Volvo Ocean Race.
De este modo, España ha sido seleccionado como uno de los mercados donde se llevará a cabo la comercialización de estos nuevos vehículos, cuyo motor funciona con gas natural en un porcentaje del 90-95% y con gasóleo en un porcentaje del 5%-10%. Durante la presentación del camión, Esteban Villa, ingeniero de Producto de la marca sueca, detalló los avances que se esconden bajo la cabina del vehículo.
Los propulsores de GNL desarrollados por Volvo incorporan un doble circuito de alimentación, uno a partir de gas natural y otro con gasóleo. Ambos desembocan en los inyectores. El depósito de GNL incorpora una bomba de GNL, a partir de ahí se pasa a un módulo de gas integrado y a un módulo de accionamiento de gas. En el otro circuito se pasa del depósito de gasóleo al conjunto de filtro diésel, a la bomba de gasóleo y al módulo de accionamiento diésel.
En su intervención, Esteban Villa destacó que las nuevas mecánicas ofrecen el mismo rendimiento que los actuales motores diésel de la gama de 420 y 460 caballos, los más demandados por el mercado, al tiempo que insistió en que se trata de un nuevo motor, no una adaptación del ya existente. Y todo ello con entre un 20% y un 100% menos de emisiones de CO2 (en este segundo caso si se utiliza biogas). La capacidad de los depósitos de GNL puede ser de kg (275 l), 155 kg (375 l) o 205 (495 l), siendo la autonomía del vehículo de hasta 1.000 km si se monta esta tercera opción. El depósito de gasóleo es de 170 litros. Si se vacía el depósito de GNL, el vehículo circula sólo con gasóleo con una potencia máxima de 50 cv concebida para llegar hasta la próxima estación de suministro de gas natural.
A la cita con los medios de comunicación no faltó Stéphane de Creisquer, CEO de la compañía en nuestro país, quien no dejó pasar la oportunidad de reflexionar sobre el cambio de paradigma que se presenta para el transporte por carretera a partir del desarrollo de los nuevos combustibles, las nuevas energías de propulsión y los avances en la conducción autónoma. Al mismo tiempo, incidió en el concepto de sostenibilidad como la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer el cumplimiento de las necesidades de las generaciones futuras.
Sobre la conducción autónoma, el directivo de la marca sueca apeló a la urgencia de que las autoridades tanto europeas como españolas se pongan de acuerdo para configurar un protocolo único y armonizado que despeje el camino. "La tecnología ya la tenemos: falta la inversión en infraestructuras", afirmó. En su visión del futuro no muy lejano, De Creisquer apuntó que el 2030 los vehículos ya no serán una amenaza medioambiental y no ocultó su confianza en los camiones eléctricos para el ámbito urbano.
Una unidad del Volvo FH GNL con 460 caballos ha sido testada durante dos meses por la empresa Transnugon. Su gerente, Pablo Bordils, hace balance de la positiva experiencia con este vehículo en el siguiente video, no sin confesar que su objetivo pasa porque todos los vehículos de la flota de la compañía vayan propulsados por gas natural.
https://youtu.be/XGriejQfcBA
El vicepresidente ejecutivo de ASTIC es uno de los protagonistas por excelencia del sector del transporte por carretera, como todos los miembros del CNTC; en su caso, además representa de manera especial a las empresas más internacionalizadas y de mayor tamaño de España.
La Comisión Europea iniciará en las próximas semanas la modificación de la actual Directiva sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia europea de Movilidad Sostenible en la que se incluirá el transporte de las 44 toneladas.
Entra en funcionamiento el sistema unificado y centralizado del Ministerio de Transportes para presentarse en cualquier comunidad autónoma para los exámenes para la obtención de la competencia profesional para ser transportista o intermediario de transporte.
El sector de la distribución y reparación de vehículos industriales espera que 2023 sirva para confirmar la recuperación del mercado, después de que el año pasado las matriculaciones se comportaran mejor de lo esperado y casi volvieran a los niveles previos a la pandemia.
FUSO, la subsidiaria japonesa de Daimler Truck y uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales de Asia, celebra el 60 aniversario de su camión ligero Canter, lanzado al mercado en 1963.
Como cada mes de enero, los concesionarios DAF con mejores resultados han sido galardonados con el premio "DAF International Dealer of the Year 2023", en la reunión internacional de concesionarios DAF que este año se ha celebrado en Sitges (España).
Palibex ha celebrado su reunión anual de gerentes congregando en el Casón del Buen Retiro, un edificio emblemático de Madrid perteneciente al Museo del Prado, a un grupo de franquiciados en un encuentro estratégico para compartir con ellos las líneas maestras de la empresa para 2023.
Powder-Trans, uno de los mayores operadores en la industria del transporte de polvo en los países nórdicos, ha incorporado a su flota un silo basculante K.SSK 90 de Kässbohrer, un silo eficiente para el transporte de materiales a granel de baja densidad, que proporciona la máxima capacidad de carga gracias a su volumen de 90 m3.
Auto Comercial Monedero ha optimizado uno de los bloques para motor más vendidos de su catálogo, el DT12 de Scania, con una nueva versión que se caracteriza por tener una nueva tapa de bancada, que suaviza la curvatura de la versión anterior, aumentando la resistencia y la vida útil del propulsor.
La empresa especialista en entregas a domicilio, Rhenus Home Delivery, ha comenzado a operar en España y Portugal tras adquirir el 49,9 por ciento de las acciones de Grupo Totalmédia, empresa logística especializada en soluciones de entrega a domicilio y servicios de puesta en marcha y montaje de productos voluminosos.
El sector del transporte de mercancías por carretera ha registrado un empeoramiento de su riesgo de crédito, según los datos que ofrece Insight View y recopilados por Iberiform, el 31% de las empresas del sector presenta un riesgo máximo o elevado de impago.
La Federación Empresarial de Transportes de Beleares ha expresado a la Unión Europea su preocupación por la falta de conductores en el sector y le ha presentado una serie de propuestas para acabar con el problema, que alcanza alrededor de 800 profesionales, tan sólo en Baleares.
El sector de la logística y el transporte cerró enero con un total de 1.003.611 trabajadores afiliados, lo que supone un 0,57% menos que el mes anterior, lo que ha encendido las alarmas en la patronal logística.
El grupo Autoprima, distribuidor especialista en Mercedes Benz, ha celebrado su apuesta profesional y especializada por los míticos camiones Unimog, con una presentación multitudinaria ante clientes y prensa especializada.
Amazon ha sido condenada por la justicia por contratar a más de 2.16o repartidores que trabajaban como falsos autónomos, en lo que es la primera sentencia contra la compañía por su modelo Amazon Flex, en el que los repartidores son obligados a trabajar con su propio vehículo para repartir paquetes utilizando una aplicación de la compañía.