Revista
La creciente polémica sobre el fenómeno de las empresas buzón y la definición sobre en qué consiste exactamente este tipo de realidad inundó el ambiente en el IV Congreso de Atfrie, la Asociación Española de Empresarios de Transportes Bajo Temperatura Dirigida, celebrado los pasados 21 y 22 de septiembre en El Puig, Valencia.
Con una afluencia que superó las 300 personas, y con la presencia de numerosos proveedores del transporte frigorífico, el evento afrontó los retos de esta actividad, como el Brexit o la deslocalización empresarial y las empresas buzón.
Sobre este espinoso asunto protagonizó una interesante ponencia Mireia Llobera, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, que arrancó aclarando que "una cosa es una empresa deslocalizada y otra muy diferente una empresa buzón". Esta experta detalló la normativa comunitaria y europea sobre este asunto y dejó clara la inseguridad jurídica en torno a esta normativa y la confusión que existe sobre las empresas buzón dentro de la propia Administración. "Ni la Inspección de Trabajo ni la Agencia Tributaria tienen claras las líneas rojas", concretó.
De hecho, afirmó que existe en España un "galimatías legal en materia de derecho de transportes que está dificultando que nuestras empresas puedan competir en el mercado interior europeo y que creen empleo en nuestro país", para añadir que "ha llegado el momento de que la normativa española adopte otra perspectiva, dentro del cumplimiento de la normativa comunitaria pero sin perjudicar a las empresas españolas en beneficio de sus competidoras. Se trata de una responsabilidad de nuestros gobernantes impedir que el transporte español de mercancías por carretera pierda su posición predominante en Europa".
En su intervención explicó cómo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dejado claro en innumerables ocasiones que competir en base a costes sociales y laborales no está prohibido. De hecho, "incluso alienta que se haga y considera que las normas nacionales que pretenden evitar esa competencia van en contra del derecho comunitario", apuntó.
Trabajadores desplazados
En relación con el Real Decreto 9/2017 que supone la transposición de la Directiva 67/2014 sobre desplazamiento de trabajadores, opinó que la norma es muy confusa, "no sabemos cómo hay que cumplirla, no sabemos qué componentes de salarios hay que pagar, ni cómo se computa la jornada". De hecho, se detuvo en que a la hora de cotizar por los conductores, las empresas tienden a considerarlos trabajadores desplazados, "cuando sería mucho más útil hacerlo como trabajadores que prestan servicios en varios países de la Unión Europea".
Más en detalle, Mireia Llobera no ocultó las diferentes aplicaciones de la normativa en cada país, calificando de muy fácil la situación para las empresas que vienen a España y muy compleja la coyuntura que afrontan las compañías nacionales cuando van a un país centroeuropeo debido a que estos están haciendo una interpretación muy extensiva de la Directiva de desplazamiento de trabajadores. "Ellos nos están enterrando en requisitos, cosa que España no hace con las empresas extranjeras que vienen aquí".
De esta afirmación derivó otra nada ambigua: "En España la cruzada de nuestra Administración es contra las empresas españolas, al revés que en los países centrales de Europa, que protegen su mercado y la competitividad de sus empresas. Mientras tanto, en Europa del Este actúan sin complejos, quieren ganar cuota de mercado, bloquean en Bruselas cualquier iniciativa de armonización y no tienen ninguna intención de sancionar a las empresas buzón".
Margallo y el Brexit
A continuación tomó la palabra José Manuel García Margallo, exministro de Asuntos Exteriores, quien centró su intervención en las consecuencias del Brexit para el transporte. Margallo aclaró que Reino Unido no está dispuesta a aceptar la libre circulación de personas tras el Brexit, si bien dejó la puerta abierta, ante la incredulidad de los presentes, a que pueda no producirse el Brexit tras la celebración de un nuevo referéndum.
De todos modos, quiso tranquilizar a los empresarios de Atfrie al afirmar que hasta dentro de dos años para el sector del transporte no cambia nada porque Reino Unido sigue sujeto a todas las obligaciones de la Unión Europea. Y concretó más aún al avanzar que "la regulación específica para el transporte frigorífico no debe sufrir ninguna variación con el Brexit".
Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre, se encargó de clausurar el congreso, y no dejó pasar la ocasión de detallar la estrategia del Ministerio de Fomento ante los movimientos que llegan de Europa, donde nuestro Gobierno, explicó, "busca una mayoría de bloqueo sobre la directiva de trabajadores desplazados para que se reconozca la peculiaridad del transporte: queremos que no se aplique los primeros cinco días tanto en cabotaje como en transporte internacional y estamos ganando apoyos en Europa a esta propuesta".
En relación con las empresas buzón apuntó que cada empresa de transporte debe estar establecida donde tiene su actividad y por otro lado insistió en la necesidad de flexibilizar lo más posible la vuelta a casa de los conductores de transporte internacional. Ya en términos de política nacional confirmó el mantenimiento en 2018 de las ayudas al abandono y a la formación en el transporte. Desde la dirección de Atfrie, por su parte, no dejaron pasar la oportunidad de solicitar a Del Moral su colaboración que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, reciba de una vez por todas al Comité Nacional del Transporte.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.