Revista
Todos los conductores de Correos Express son subcontratados, denuncian desde CC.OO./ Correos Express
Comisiones Obreras (CC.OO.) se ha sumado a la petición de movilizaciones laborales en Correos Express que UGT ya planteó hace unos días para luchar contra la "precarización del empleo" que se está viviendo en la empresa pública.
Desde CC.OO. llevan años denunciando que desde el inicio de la crisis y con la “falsa excusa” de ser una empresa de titularidad pública que tiene tutelada la contratación por la Ley de Presupuestos, "la dirección está aprovechando para precarizar el empleo a través de la subcontratación de prácticamente todas las actividades que realizan, incluida su propia actividad principal de paquetería".
Hace unas semanas Correos Express sacó a concurso la contratación de servicios de salidas de los clientes, medida a la que se une la licitación de “un contrato de ETTs para 2017, por valor de casi ocho millones de euros, para prestar servicios en las dependencias de Correos Express en todas sus delegaciones del territorio nacional”.
Los responsables de CCOO anuncian su "oposición frontal a esta política empresarial, que pretende cambiar el actual modelo productivo por otro basado en la subcontratación de todos los servicios". De hecho, Correos Express ya subcontrató en su día a todos sus conductores. Hoy, algunos de ellos "trabajan hasta 14 horas por salarios de apenas 900 euros al mes".
Esto sucede así porque "en la mayoría de los casos y de manera ilegal, las diferentes subcontratas están aplicando, si es que aplican alguna normativa, el Convenio estatal de Mensajería o sucedáneos del mismo enmascarados en convenios de empresa, con condiciones muy por debajo tanto económica como socialmente de lo estipulado en los convenios de transporte de mercancías, que por su actividad son de aplicación”, denuncian desde CC.OO.
La oposición del sindicato a este tipo de prácticas es tal que sus responsables ya anuncian "movilizaciones para tratar de frenar a la compañía en esta política inequívoca de precarización de las condiciones de trabajo que, de no ponerle coto, acabará por suponer un peligro para los 1.300 puestos de trabajo que actualmente existen en Correos Express, así como para las condiciones económicas y laborales en los que estos se sustentan".
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.