Revista
Somoza pide al sector sensatez.
El director general de la Asociación de Empresas de Transporte de la Región Centro (Atradice), Jorge Somoza, ha publicado recientemente una carta abierta en la que defiende la implantación de las 44 toneladas en España como “una oportunidad para recuperar rentabilidad, crear empleo y ser más competitivos”. El número dos de la asociación madrileña sale así en defensa de su presidente, Cristóbal San Juan, quien ya hizo una encendida defensa de esta medida en la Asamblea General de Atradice, lo que le ha granjeado las críticas de algunos representantes de organizaciones empresariales, tal y como recoge Jorge Somoza en su artículo, que dado su interés reproducimos íntegramente a continuación:
Sensatez, altura de miras y sentido de la responsabilidad para el transporte
Una de las cosas que más me ha llamado la atención desde que llegué al ámbito asociativo, ha sido la excesiva delegación de funciones y responsabilidades que se hacen en las organizaciones de nuestro sector del Transporte, en la figura de los secretarios, quienes se acaban convirtiendo, en no pocos casos, en los verdaderos dirigentes de las organizaciones y en los transmisores de los intereses del sector.
Que dentro de nuestra actividad del transporte se tengan diferentes puntos de vista, me parece que enriquece e incrementa la capacidad de solventar los problemas que nos acosan día a día en nuestra actividad. Lo que desde luego me parece deplorable, son las manifestaciones partidistas, descontextualizadas y fuera de tono, por quien no quiere ver más allá de la realidad. Uno llega a pensar que su único afán con esas salidas de tono y exabruptos es la justificación del mantenimiento en su puesto, si no hay polémica, no hay cargo, y qué mejor manera de mantenerse pegado al sillón que recurriendo a la demagogia que alimenta el miedo ajeno.
Hoy son las 44 tns. (mañana será vaya usted a saber qué): “los representantes de los cargadores mienten”, “las 44 tns. van a suponer un incremento de la oferta de un 16%”, “el precio del porte con 44 tns. será más bajo que con 40 tns.”, todo sensacionalismo, pero la argumentación brilla por su ausencia.
La situación del sector es lo suficientemente delicada como para poder permitirse “bravuconadas” de semejante calibre. El populismo, desgraciadamente cada vez está tomando más protagonismo en nuestra sociedad, y el transporte no es ajeno a ello, como nos recuerdan algunos de los titulares antes citados.
Es el momento de afrontar la situación de nuestro sector con sensatez, altura de miras y sentido de la responsabilidad, no se puede plantear la negociación con los cargadores como una situación de confrontación continua, porque no es real, es imposible tener uno de los sectores más competitivos de Europa con un continuo enfrentamiento con nuestros principales colaboradores, que son los cargadores.
La realidad es que existe una estrecha colaboración y diálogo, porque de otra manera las cosas no pueden funcionar, y esto es lo que se debe extrapolar al ámbito asociativo: trabajar, colaborar, negociar, acordar y aplicar medidas. A pesar de las malintencionadas y parciales interpretaciones, que se han hecho públicamente sobre la intervención en la Asamblea de Atradice de nuestro presidente, reitero que la principal condición de la implantación de las 44 tns. debe ser la de aprovechar la negociación con los cargadores para mantener un diálogo fluido y ágil con ellos, e intentar que se tomen medidas en pro de nuestros intereses, con la intervención de la Administración en esa mesa de negociación, porque muchas de las medidas requieren cambios normativos.
En esas mesas de negociación con los cargadores no sólo se está abordando el tema de las 44 tns., sino que se están tratando otras muchas materias que benefician a nuestro sector: cumplimiento de los plazos de pago, reducción de los tiempos de espera en las cargas y descargas, eliminación de las restricciones al tráfico, gasóleo profesional, la no aplicación de la Euroviñeta en España, la cláusula de revisión del carburante, condiciones de acceso al mercado, la competencia desleal, los tiempos de conducción y descanso y la “vuelta a casa” de los conductores, la exoneración de responsabilidad del porteador en casos de robo con fuerza o violencia, la erradicación de las malas prácticas en los tenders, la transparencia en la cadena de subcontratación, empresas buzón, la mejora de las áreas de descanso, el abandono de la profesión, o la acción directa, nada más y nada menos.
Lo que debe plantearse el sector, reitero, con sensatez, altura de miras y sentido de la responsabilidad, huyendo del populismo y el “titular facilón”, es si la implantación de una medida como las 44 tns. de MMA, que evidentemente generará un mayor coste, pero que ya está implantada en no pocos países de la UE y, principalmente, en los más próximos a España (como Portugal, Francia o Italia), es asumible con otra batería de medidas que redunden de una manera fundamental en la eficiencia y mejora del sector.
Luego serán los propios empresarios quienes se sentarán frente a sus clientes y les explicarán ese incremento de coste para repercutírselo, porque la mejora y eficiencia deberá ser compartida, y el que no tenga la valentía de hacerlo así, siempre tendrá al secretario de turno de su asociación para que se despache a gusto.
En definitiva, valoremos si lo que en un principio algunos apuntan que es una debilidad, bien enfocado, sea una oportunidad para recuperar rentabilidad, crear empleo y ser más competitivos.
Jorge Somoza Martín
Director general de Atradice
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.