Revista
Somoza pide al sector sensatez.
El director general de la Asociación de Empresas de Transporte de la Región Centro (Atradice), Jorge Somoza, ha publicado recientemente una carta abierta en la que defiende la implantación de las 44 toneladas en España como “una oportunidad para recuperar rentabilidad, crear empleo y ser más competitivos”. El número dos de la asociación madrileña sale así en defensa de su presidente, Cristóbal San Juan, quien ya hizo una encendida defensa de esta medida en la Asamblea General de Atradice, lo que le ha granjeado las críticas de algunos representantes de organizaciones empresariales, tal y como recoge Jorge Somoza en su artículo, que dado su interés reproducimos íntegramente a continuación:
Sensatez, altura de miras y sentido de la responsabilidad para el transporte
Una de las cosas que más me ha llamado la atención desde que llegué al ámbito asociativo, ha sido la excesiva delegación de funciones y responsabilidades que se hacen en las organizaciones de nuestro sector del Transporte, en la figura de los secretarios, quienes se acaban convirtiendo, en no pocos casos, en los verdaderos dirigentes de las organizaciones y en los transmisores de los intereses del sector.
Que dentro de nuestra actividad del transporte se tengan diferentes puntos de vista, me parece que enriquece e incrementa la capacidad de solventar los problemas que nos acosan día a día en nuestra actividad. Lo que desde luego me parece deplorable, son las manifestaciones partidistas, descontextualizadas y fuera de tono, por quien no quiere ver más allá de la realidad. Uno llega a pensar que su único afán con esas salidas de tono y exabruptos es la justificación del mantenimiento en su puesto, si no hay polémica, no hay cargo, y qué mejor manera de mantenerse pegado al sillón que recurriendo a la demagogia que alimenta el miedo ajeno.
Hoy son las 44 tns. (mañana será vaya usted a saber qué): “los representantes de los cargadores mienten”, “las 44 tns. van a suponer un incremento de la oferta de un 16%”, “el precio del porte con 44 tns. será más bajo que con 40 tns.”, todo sensacionalismo, pero la argumentación brilla por su ausencia.
La situación del sector es lo suficientemente delicada como para poder permitirse “bravuconadas” de semejante calibre. El populismo, desgraciadamente cada vez está tomando más protagonismo en nuestra sociedad, y el transporte no es ajeno a ello, como nos recuerdan algunos de los titulares antes citados.
Es el momento de afrontar la situación de nuestro sector con sensatez, altura de miras y sentido de la responsabilidad, no se puede plantear la negociación con los cargadores como una situación de confrontación continua, porque no es real, es imposible tener uno de los sectores más competitivos de Europa con un continuo enfrentamiento con nuestros principales colaboradores, que son los cargadores.
La realidad es que existe una estrecha colaboración y diálogo, porque de otra manera las cosas no pueden funcionar, y esto es lo que se debe extrapolar al ámbito asociativo: trabajar, colaborar, negociar, acordar y aplicar medidas. A pesar de las malintencionadas y parciales interpretaciones, que se han hecho públicamente sobre la intervención en la Asamblea de Atradice de nuestro presidente, reitero que la principal condición de la implantación de las 44 tns. debe ser la de aprovechar la negociación con los cargadores para mantener un diálogo fluido y ágil con ellos, e intentar que se tomen medidas en pro de nuestros intereses, con la intervención de la Administración en esa mesa de negociación, porque muchas de las medidas requieren cambios normativos.
En esas mesas de negociación con los cargadores no sólo se está abordando el tema de las 44 tns., sino que se están tratando otras muchas materias que benefician a nuestro sector: cumplimiento de los plazos de pago, reducción de los tiempos de espera en las cargas y descargas, eliminación de las restricciones al tráfico, gasóleo profesional, la no aplicación de la Euroviñeta en España, la cláusula de revisión del carburante, condiciones de acceso al mercado, la competencia desleal, los tiempos de conducción y descanso y la “vuelta a casa” de los conductores, la exoneración de responsabilidad del porteador en casos de robo con fuerza o violencia, la erradicación de las malas prácticas en los tenders, la transparencia en la cadena de subcontratación, empresas buzón, la mejora de las áreas de descanso, el abandono de la profesión, o la acción directa, nada más y nada menos.
Lo que debe plantearse el sector, reitero, con sensatez, altura de miras y sentido de la responsabilidad, huyendo del populismo y el “titular facilón”, es si la implantación de una medida como las 44 tns. de MMA, que evidentemente generará un mayor coste, pero que ya está implantada en no pocos países de la UE y, principalmente, en los más próximos a España (como Portugal, Francia o Italia), es asumible con otra batería de medidas que redunden de una manera fundamental en la eficiencia y mejora del sector.
Luego serán los propios empresarios quienes se sentarán frente a sus clientes y les explicarán ese incremento de coste para repercutírselo, porque la mejora y eficiencia deberá ser compartida, y el que no tenga la valentía de hacerlo así, siempre tendrá al secretario de turno de su asociación para que se despache a gusto.
En definitiva, valoremos si lo que en un principio algunos apuntan que es una debilidad, bien enfocado, sea una oportunidad para recuperar rentabilidad, crear empleo y ser más competitivos.
Jorge Somoza Martín
Director general de Atradice
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.