Revista
"TodoTransporte Digital.- Se cumple un año de la entrada en vigor de Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para conductores profesionales de transporte de viajeros, mientras que para los conductores de mercancías la obligatoriedad de este Certificado entró en vigor el pasado mes de septiembre. Por ello, la Fundación Transporte y Formación (FTyF) celebró el pasado 30 de septiembre una jornada en la que se hizo balance de este primer año y se apuntaron los retos a los que se enfrentarán en el futuro.
Juan Miguel Sánchez, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, fue el encargado de inaugurar esta sesión, que contó con un elevado número de asistentes. Sánchez señaló tres aspectos en los que se ha mejorado tras la entrada en vigor del CAP: la seguridad en la carretera, la eficiencia en el medio ambiente y las relaciones entre la empresa, representada por sus conductores, y los clientes. No obstante, añadió que a pesar de llevar un año en vigor, el sistema todavía tiene que superar los retos que se le imponen día a día para optimizar la formación.
La primera parte de la jornada estuvo dedicada a ""“La implantación del CAP un año después de la puesta en marcha del Real Decreto 1032/2007"". Aquí, Miguel Ángel de Frías, subdirector general de Gestión y Análisis de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, hizo un repaso por las actuaciones de coordinación y gestión del CAP llevadas a cabo desde Fomento; Alicia Rubio, subdirectora general de Transportes de la Comunidad de Madrid, mostró a los asistentes la experiencia de la implantación del CAP en la comunidad madrileña, que definió como ""“positiva, susceptible de mejoras tras la recogida de sugerencias y proximidad con los interesados"".
Miguel Martínez de Lizarrondo, director general de CETM, abordó las expectativas de transporte de mercancías ante el CAP y propuso la creación del título de ""“Técnico en operaciones de transporte por carretera y actividades logísticas"", así como lo módulos formativos que debería incluir este título. Así, terminó su turno asegurando que ""“la profesionalización y modernización del sector es algo que necesitamos todos"". A continuación, Rafael Barbadillo, secretario general de Asintra, hizo referencia, entre otras cosas, a los problemas que han surgido durante este año entorno al CAP en el transporte de viajeros.
La segunda mitad de la sesión se centró en los ""“Nuevos retos en la formación del transporte por carretera"". Aquí intervinieron Jesús Zarzuela, gerente de la FTyF, quien presentó un estudio sobre los perfiles profesionales de los profesores del CAP. Antonio Gil González, jefe del Área de la Subdirectora General de Orientación y Formación Profesional del Ministerio de Educación abordó las acciones referentes al ciclo formativo de grado medio y grado superior de conducción por carretera. Por último, José Miguel Herrero, del departamento de Políticas Activas de Empleo del Ministerio de Trabajo, trató la formación para el empleo y el transporte por carretera, e hizo hincapié en la formación de formadores.
Para concluir, Emilio Sidera, subdirector de Ordenación y Normativa de Transporte Terrestre, moderador de la jornada, concluyó que esta no tiene por qué ser una actividad refugio, ya que con la formación pasará a ser un sector más profesional que aportará más rentabilidad a la empresa."
La industria de la automoción española se ha citado en el marco del Automobile Barcelona 2025 donde se ha llevado a cabo la jornada “Acelerando hacia la movilidad sostenible”, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, y la Patronal Catalana de la Distribución de Automoción, Fecavem, con la colaboración de Caixabank Payments & Consumer y Repsol.
Las nuevas versiones del vehículo incorporarán las características esenciales del camión eléctrico de segunda generación, diseñado para el transporte pesado de larga distancia, que se distingue especialmente por su concepto tecnológico integral, compuesto por una moderna tecnología de propulsión y la eficiencia energética.
El índice europeo de tarifas de transporte por carretera Upply-Ti-IRU para Europa muestra que las tarifas contractuales del primer trimestre de 2025 cayeron 2,3 puntos intertrimestrales; las tarifas spot disminuyeron aún más, 3,8 puntos intertrimestrales, sin embargo, el índice spot subió 1,6 puntos y el índice contractual subió 0,4 puntos interanuales.
La competición Scania Top Team 2025 ya está calentando motores, ya que el próximo 24 de mayo, equipos de todos los concesionarios Scania se enfrentarán en las finales nacionales. La principal novedad en la competición es la configuración de los equipos que este año contarán con 3 mecánicos, 1 asesor de recambios, 1 asesor de servicios y 1 jefe de taller.
Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), celebró el pasado 22 de abril en Madrid, su Encuentro Nacional 2025, una reunión que congrego a más de 170 profesionales en el hotel INNSiDEby Meliá de Valdebebas.
XPO Logistics ha triplicado su facturación en Marruecos en los últimos seis años y ha superado los 30.000 embarques entre Europa y el Norte de África en 2024. La compañía responde así al creciente dinamismo industrial de Marruecos y su consolidación como hub internacional clave.
Albert García lleva desde finales del año pasado en su puesto de director general de esta división en España y lo hace desde el conocimiento de Volkswagen por el que nos detalla los siguientes pasos de la marca en el mercado europeo; también se puede decir que Albert García desborda pasión por la marca de Wolfsburgo.
La IRU y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) han instado a los líderes de la Comisión Europea a apoyar al sector del transporte por carretera aclarando urgentemente cómo los Estados miembros aplican las normas de la UE sobre el pago de los conductores desplazados.
La demanda global de los camiones a gas de Volvo sigue creciendo y Volvo Trucks ha vendido más de 8,000 unidades en todo el mundo, con una aumento de las ventas en 2024 de un 25%, con los principales mercados en Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido.
MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas.
Daimler Truck de Italia ha entregado los primeros Mercedes-Benz Actros L ProCabin de nueva factura, que es el tope de gama, al Grupo Torello especialista en servicios logísticos en el país y que marca el inicio de colaboración entre amabas compañías.
Renault Trucks ha estado presente en una nueva edición de Motortec, la feria internacional de la industria y la posventa de automoción, donde ha tenido la oportunidad de conectarse con profesionales del sector, visibilizar su gama de vehículos eléctricos, reforzar la colaboración con sus socios de posventa y destacar el papel clave de la formación profesional como motor del cambio hacia un transporte más sostenible.
Kässbohrer ha hecho entrega de un semirremolque góndola de 3 ejes no extensible, K.SLS 3, a Löwenbad GmbH & Co. KG, empresa reconocida por sus amplias operaciones en el transporte de maquinaria para la construcción de carreteras en toda Alemania. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en la sede de Kässbohrer en Goch.
Renault Group e Iberdrola han reafirmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) que establece nuevas líneas estratégicas de colaboración entre las dos compañías para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España.
Kögel Trailer celebró en su sede de Burtenbach, a principios de mayo una ceremonia de inauguración de su moderna planta de producción de paneles para vehículos refrigerados, todo un hito en la historia de la empresa que apuesta por Alemania como centro de producción.