Revista
El diseño exterior supone un innegable salto adelante frente al modelo anterior.
Nissan ha presentado su nueva propuesta para el segmento de los pick up, el NP300 Navara, un vehículo fabricado en Barcelona que llega cargado de nuevas tecnologías, un diseño interior y exterior que marca una nueva referencia para este tipo de vehículos y apuestas de calado como la sustitución de las ballestas por los muelles en la suspensión trasera de la versión Doble Cabina. Fue presentado en Mallorca recientemente y allí pudimos comprobar que las novedades frente a la generación anterior van mucho más allá del nombre.
En primer lugar, monta bajo el capó un nuevo motor diésel de 2,3 litros tomado la alianza de la marca con Renault (se monta también en el furgón NV400) y que se ofrece con dos niveles de potencia, 160 y 190 caballos. La nueva mecánica puede combinarse con tracciones 4x2 (no se venderá en nuestro país) y 4x4, al tiempo que existe la posibilidad de elegir entre un cambio manual de seis marchas o un automático de siete velocidades. Desde el fabricante destacan que el nuevo motor es un 24% más eficiente que el anterior 2,5 litros del Navara sustituido, lo que se traduce en un ahorro de 1.500 euros tras recorrer 60.000 kilómetros.
Nueva suspensión trasera
Desde el punto de vista tecnológico, una de las grandes novedades, sin lugar a dudas, de este modelo es la sustitución de las ballestas en la suspensión trasera de la versión Doble Cabina por una suspensión que mantiene el eje rígido pero combinado con una estructura de cinco brazos y muelles helicoidales. En ruta, las ventajas frente al anterior modelo en términos de confort de marcha (especialmente para los ocupantes de las plazas traseras) y de comportamiento dinámico son innegables.
Además, ayuda a equilibrar mejor la suspensión delantera y permite una dirección más directa, al tiempo que el conjunto pesa 20 kilos menos. Para completar esta importante modificación, el nuevo diseño de la suspensión trasera del Navara permite mejorar la maniobrabilidad, puesto que gracias la reducción de la distancia entre ejes en 50 mm, esta nueva generación del modelo tiene un diámetro de giro de 12,4 metros.
Por su parte, en la versión King Cab se ha optado por mantener las ballestas, si bien pesan siete kilos menos que la generación anterior y están situadas por debajo del eje en lugar de las anteriores, montadas sobre el eje, solución que permite, explican en Nissan, un 3,1% de mejora en el ángulo de salida trasero además de reducir el ruido de rodadura.
Capacidad de carga y de remolque
Conviene no olvidar que la finalidad de un pick up, en una mayoría de ocasiones, es ser utilizado como una herramienta de trabajo. Se trata, fundamentalmente, de un vehículo para el transporte de mercancías (y de operarios), en condiciones de adherencia y accesibilidad complicadas. En este capítulo, el nuevo NP300 Navara ofrece una tonelada de capacidad de carga para toda la gama y una capacidad de remolque de 3.500 kilos, dato que supera en 500 kilos al modelo anterior.
Asimismo, en la caja de carga no falta el sistema de sujeción de la carga de rieles en forma de C de Nissan, mientras que la caja de la versión Doble Cabina es 67 mm más larga que la del modelo precedente para llegar hasta los 1.578 mm. La caja del King Cab mide 1.788 mm de longitud.
Fuera del asfalto
El nuevo Navara cuenta con un sistema de tracción que permite elegir entre tracción trasera, para recorridos por asfalto, y tracción total, para recorridos en terrenos deslizantes y que se conecta mediante un mando situado en el salpicadero siempre y cuando el vehículo circule a menos de 100 km/h. El sistema se completa con la habitual reductora, imprescindible cuando las cosas se ponen complicadas de verdad, y en opción existe un bloqueo de diferencial mecánico.
Entre los sistemas de ayuda a la conducción figuran el control de descensos (HDC), que se activa mediante un botón en la consola central y que mantiene automáticamente la velocidad a base de frenar el vehículo y el asistente al arranque en pendiente (HSA), que mantiene el vehículo frenado para impedir que ruede hacia atrás cuando se arranca en pendiente.
En el capítulo de nuevas tecnologías, la progresiva incorporación de dispositivos hasta hace poco tiempo impensables en un pick up es una realidad con este modelo. Es el caso de la cámara de visión de 360º y del sistema de ayuda a la frenada de emergencia (FEB), así como del diferencial de deslizamiento limitado electrónico, el cual usa los sensores de los frenos para analizar permanentemente la velocidad de las ruedas. Así, si una de las ruedas de un eje tiene una velocidad superior a la contraria, se aplica un ligero frenado para reducir la velocidad de la rueda más rápida.
Nuevo diseño
Al margen de que un pick up no es un tipo de vehículo sobre el que los diseñadores puedan hacer demasiadas “virguerías”, lo cierto es que, dentro de las limitaciones que supone la configuración exterior con cabina más caja abierta, pocos son los parecidos entre el nuevo modelo y el anterior. Por fuera, la imagen es mucho más rotunda y poderosa, con un frontal que asemeja al Navara a modelos de éxito como los Qasqhai y X-Trail. Por dentro, el avance en calidad de materiales y en ergonomía tampoco pasa desapercibido, y el diseño se sitúa a años luz del anterior e introduce al nuevo pick up en el ámbito estético de cualquier turismo de gama media de la marca.
El nuevo NP300 Navara está disponible en cuatro acabados: Visia, Acenta, N-Connecta y Tekna. Las variante doble cabina llegan en enero y la King Cab en marzo. La versión doble cabina, motor de 160 cv y acabado Visia, tiene un precio de 23.043 euros franco fábrica, mientras que el tope de gama, con motor de 190 cv y acabado Tekna, cuesta 32.886 euros. Toda la gama de vehículos comerciales de Nissan está sujeta a una garantía de fábrica de cinco años o 160.000 km.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.