Web Analytics Made Easy - Statcounter
Camiones

Renault Trucks anuncia un descenso del 12,8% en el consumo con su Urban Lab 2

El porcentaje ha sido dado a conocer tras ocho meses de puesta a punto, siete meses de ensayos y 4.500 kilómetros recorridos por carreteras ordinarias o en banco dinamométrico con esta unidad experimental.

Renault Trucks ha anunciado la constatación de un descenso en el consumo de combustible del 12,8% con su vehículo laboratorio Urban Lab 2 frente a un vehículo de serie. El porcentaje ha sido dado a conocer tras ocho meses de puesta a punto, siete meses de ensayos y 4.500 kilómetros recorridos por carreteras ordinarias o en banco dinamométrico con esta unidad experimental en la que se incide en aspectos como la optimización de la aerodinámica, la cadena de transmisión, los neumáticos y la comunicación vehículo/infraestructuras.

El proyecto colaborativo EDIT –Efficient Distribution Truck– fue lanzado en 2016, reuniendo alrededor de Renault Trucks a seis socios: Valeo, Lamberet, Michelin, BeNomad, INSA de Lyon (LamCoS) e IFSTTAR (LICIT). Urban Lab 2 muestra una reducción del consumo de un 12,8 % en relación al Renault Trucks D Wide de referencia, es decir, una reducción en el consumo de 3,5 litros de carburante y de 9 kg de CO2 en las emisiones a los 100 kilómetros.

Ciclo de ensayo y método de medición
Para establecer un ciclo de ensayo estadísticamente representativo del uso “distribución a temperatura controlada”, los ingenieros de Renault Trucks utilizaron una base de datos con más de 8.000 km de medidas. Este ciclo, en carretera ordinaria, está formado por 12 km en medio urbano, 50 km en carretera regional y 57 km en autopista. A fin de garantizar la representatividad de los vehículos utilizados para este proyecto, el Urban Lab 2 y el vehículo de referencia pasaron por el banco dinamométrico antes de los ensayos para establecer un control de rendimiento detallado de las cadenas de transmisión de ambos vehículos.

Los test consistían en ensayos en carretera, en banco dinamométrico (donde las condiciones de circulación y temperatura se simulan, controlan y reproducen) y de simulación, con el objetivo de correlacionar las medidas. Se realizaron en paralelo ensayos con un vehículo de referencia cuyas características geométricas y de cadena de transmisión eran similares a las del vehículo laboratorio (D Wide de 19 t y 280 CV, equipado con una caja frigorífica Lamberet).

Todas las tecnologías desarrolladas en el marco de este proyecto han sido evaluadas de forma independiente. Evaluación del aumento del aerodinamismo Renault Trucks ha trabajado con Lamberet en el aerodinamismo del camión y de la caja frigorífica. A fin de mejorar la circulación del aire, los evaporadores se han integrado en el techo de la caja y el grupo frigorífico se ha instalado en la base del vehículo. Se han agregado accesorios aerodinámicos como alerones traseros y carenados textiles retráctiles concebidos conjuntamente por Renault Trucks y Lamberet. Asimismo, se han añadido portezuelas en peldaños, carenado de las ruedas, un deflector de techo, un alerón y carenados laterales en la cabina.

Los test consistían en ensayos en carretera, en banco dinamométrico (donde las condiciones de circulación y temperatura se simulan, controlan y reproducen) y de simulación, con el objetivo de correlacionar las medidas.

Finalmente, un sistema de cámaras remplaza a los retrovisores clásicos. Las ventajas ofrecidas por los accesorios aerodinámicos se han medido en la sección de autopista del ciclo de pruebas. Estas medidas se han realizado a primeras horas de la mañana para evitar perturbaciones causadas por el viento, cuya velocidad se ha medido en tres puntos diferentes para verificar que las condiciones climáticas fueran análogas para el Urban Lab 2 y el vehículo de referencia. El protocolo de ensayo se ha repetido siete veces para garantizar la fiabilidad de los resultados.

Partiendo de los resultados obtenidos, se ha realizado una correlación por simulación para medir los posibles beneficios en todo el ciclo. En las simulaciones se ha tenido en cuenta la diferencia de peso en vacío y del consumo eléctrico entre ambos vehículos. "Los resultados de estas pruebas han confirmado que la optimización del aerodinamismo es uno de los principales factores para contribuir a la reducción del consumo de carburante y de las emisiones de CO2 de un vehículo de distribución, especialmente en su uso en medio periurbano", explican desde el fabricante francés.

Integración del sistema microhíbrido
En el Urban Lab 2 se ha experimentado un dispositivo concebido con Valeo, que combina las tecnologías microhíbrida y Stop & Start. Se han probado varias estrategias de funcionamiento del sistema microhíbrido para maximizar la energía recuperada en el frenado, pero también en las fases de desaceleración. Además, se ha realizado un trabajo importante sobre las estrategias de parada/arranque del motor con el fin de reducir su duración y minimizar las consiguientes vibraciones. Las pruebas de consumo del sistema microhíbrido se han realizado en el banco dinamométrico, según tres modalidades: - sin el sistema microhíbrido, en configuración estándar - con el sistema microhíbrido, sin el sistema Stop & Start - con el sistema microhíbrido y el sistema Stop & Start. Las pruebas con los sistemas Stop & Start y microhíbrido han confirmado beneficios significativos para el consumo, especialmente en medio urbano.

Conectividad vehículo-infraestructuras
El Urban Lab 2 lleva un sistema de navegación desarrollado por BeNomad. Cuenta también con un sistema de comunicación con los semáforos. De esta forma, conectado a las infraestructuras, Urban Lab 2 recibe información de los semáforos y calcula si ahorra más aumentar la velocidad o reducirla. Con miras a determinar la influencia de estas tecnologías sobre el consumo de carburante, primero se han tomado medidas en segmentos urbanos del ciclo de pruebas, para caracterizar el tráfico real y los semáforos.

Para poder obtener datos estadísticos fiables, ha sido necesario llevar a cabo varias simulaciones teniendo en cuenta las distintas condiciones de circulación y considerando horarios de salida desfasados. Posteriormente, se han realizado pruebas en pista cerrada, y luego en condiciones reales en carretera, en Burdeos. Esas últimas pruebas han confirmado la pertinencia de la toma del control del vehículo por el algoritmo en fase de desaceleración, para optimizar los beneficios en el consumo. Esta tecnología de ayuda al conductor aporta beneficios significativos en términos de reducción del consumo de carburante y de las emisiones de CO2, aunque también en términos de confort de conducción. N

Neumáticos: reducir la resistencia al rodamiento
Urban Lab 2 está equipado con neumáticos prototipo Michelin concebidos con el objetivo de reducir su resistencia al rodamiento, sin perjudicar a las otras prestaciones (frenado, rendimiento kilométrico, comportamiento…). Las medidas del comportamiento de los neumáticos se han efectuado en los segmentos de carreteras regionales y de autopista. Se han realizado secuencias de ensayos con el vehículo de referencia y el vehículo de demostración para medir los perfiles de subida de temperatura y de presión de todos los neumáticos. Partiendo de esta base, un modelo de simulación específicamente desarrollado por Michelin determina la evolución de la resistencia al rodamiento a lo largo del ciclo.

El proyecto EDIT ha permitido confirmar la pertinencia de las tecnologías empleadas para lograr el objetivo de reducción del consumo. Los trabajos con el vehículo laboratorio ayudan a Renault Trucks a comprender mejor los mecanismos físicos que favorecen esta reducción y a preparar soluciones técnicas para productos venideros, principalmente con miras a responder a las futuras normas sobre emisiones de CO2. "Si bien el Urban Lab 2 no está destinado a ser comercializado bajo esta forma, las tecnologías más eficaces podrían ser integradas en camiones de serie", concluyen.

Más noticias

Vehículos atrapados tras el paso de la DANA (Foto Antonio, conductor de Camp Silver)
6/05/2025  |   Carretera

Tras dejar fuera de las ayudas por los daños de la dana al sector del transporte por carretera en Valencia, el Govern ahora ha decidido emplear un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.

DANA FVET 1
6/05/2025  |   Carretera

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) aplaude el anuncio de una línea de ayudas directas de 15.000 euros por vehículo pesado dañado durante la DANA de octubre de 2024, que ha sido presentada por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en el marco del Pla “Recuperem València”.

Animales vivos 2
6/05/2025  |   Carretera

La Generalitat de Cataluña ha emitido una nota con nuevas medidas de aplicación del Reglamento (CE) 1/2005 en relación con el transporte de terneros no destetados, que han han sido consensuadas con la asociación de transportistas CETM Animales Vivos y orientadas a mejorar el bienestar animal durante los desplazamientos.

1 Apertura 1
6/05/2025  |   Camiones

Tras su exitoso desembarco en el mercado español con su gama pesada F-Max, la marca Ford propone ahora una total renovación de su gama intermedia que ha bautizado como F-Line y que tiene como punto fuerte la polivalencia en un amplio espectro de aplicaciones.

Infografia V8 23042025 ES
6/05/2025  |   Camiones

Scania Ibérica ha presentado un estudio comparativo de consumos entre el transporte de 70 y 40 toneladas basado en datos operacionales reales, que compara los consumos de combustible y Adblue en la motorización Scania V8 empleada en conjuntos dúo tráiler de 70tn y, la misma motorización, utilizada en el transporte de 40tn habitual.

Cam25998
6/05/2025  |   Camiones

El Grupo Jacky Perrenot ha recibido el primer camión eléctrico MAN del pedido realizado en marzo de 2024. El Grupo Jacky Perrenot tiene previsto incorporar un total de 100 camiones eléctricos MAN a su flota, con un pedido en firme de 40 unidades y la opción de adquirir 60 unidades más. 

SEUR   Calculadora de carbono
6/05/2025  |   Logística

Geopost, grupo al que pertenece SEUR, lleva varios meses poniendo a prueba, en colaboración con un grupo de clientes estratégicos, la nueva Calculadora de Carbono de la compañía, una solución digital que facilita la gestión y reducción de las emisiones de carbono para sus clientes.

Unnamed(11)
6/05/2025  |   Industria Auxiliar

OnTurtle, ha renovado su certificado TAPA de seguridad para su aparcamiento de camiones con el nivel 2, lo que garantiza la seguridad para conductores y mercancías en sus instalaciones de La Jonquera.

Motortec LT
6/05/2025  |   Quinta Rueda

En el marco de la pasada edición de la feria Internacional de la Industria y postventa, Motortec, Karlos Martínez  director comercial de Lecitrailer para España y Portugal ofreció una ponencia en el Espacio Digital Motor, el área destinada a analizar la transformación tecnológica del sector, organizada por Motortec y ZF, sobre cómo impulsa la conectividad orientada al cliente.

Palletways Hub Sur
6/05/2025  |   Logística

Palletways Iberia, especialista en distribución exprés de mercancía paletizada, está celebrando estos días el octavo aniversario de su Hub Regional de Bailén. Su éxito ha servido de modelo para la apertura de nuevas instalaciones en España y Portugal, reforzando así la red de la compañía en la península.

Primera 2 IVECOMadrid enclavelaboralv2
30/04/2025  |   Industria

En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.

exceso_velocidad-7174
30/04/2025  |   Carretera

La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.

Webasto 1
30/04/2025  |   Revistas

La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.

Foro de Logistica 2025 (5)
30/04/2025  |   Logística

Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.

Northvolt 0007 PREVIEW
30/04/2025  |   Camiones

Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 467 // ABRIL 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas