Revista
Renault Trucks ha anunciado la constatación de un descenso en el consumo de combustible del 12,8% con su vehículo laboratorio Urban Lab 2 frente a un vehículo de serie. El porcentaje ha sido dado a conocer tras ocho meses de puesta a punto, siete meses de ensayos y 4.500 kilómetros recorridos por carreteras ordinarias o en banco dinamométrico con esta unidad experimental en la que se incide en aspectos como la optimización de la aerodinámica, la cadena de transmisión, los neumáticos y la comunicación vehículo/infraestructuras.
El proyecto colaborativo EDIT –Efficient Distribution Truck– fue lanzado en 2016, reuniendo alrededor de Renault Trucks a seis socios: Valeo, Lamberet, Michelin, BeNomad, INSA de Lyon (LamCoS) e IFSTTAR (LICIT). Urban Lab 2 muestra una reducción del consumo de un 12,8 % en relación al Renault Trucks D Wide de referencia, es decir, una reducción en el consumo de 3,5 litros de carburante y de 9 kg de CO2 en las emisiones a los 100 kilómetros.
Ciclo de ensayo y método de medición
Para establecer un ciclo de ensayo estadísticamente representativo del uso “distribución a temperatura controlada”, los ingenieros de Renault Trucks utilizaron una base de datos con más de 8.000 km de medidas. Este ciclo, en carretera ordinaria, está formado por 12 km en medio urbano, 50 km en carretera regional y 57 km en autopista. A fin de garantizar la representatividad de los vehículos utilizados para este proyecto, el Urban Lab 2 y el vehículo de referencia pasaron por el banco dinamométrico antes de los ensayos para establecer un control de rendimiento detallado de las cadenas de transmisión de ambos vehículos.
Los test consistían en ensayos en carretera, en banco dinamométrico (donde las condiciones de circulación y temperatura se simulan, controlan y reproducen) y de simulación, con el objetivo de correlacionar las medidas. Se realizaron en paralelo ensayos con un vehículo de referencia cuyas características geométricas y de cadena de transmisión eran similares a las del vehículo laboratorio (D Wide de 19 t y 280 CV, equipado con una caja frigorífica Lamberet).
Todas las tecnologías desarrolladas en el marco de este proyecto han sido evaluadas de forma independiente. Evaluación del aumento del aerodinamismo Renault Trucks ha trabajado con Lamberet en el aerodinamismo del camión y de la caja frigorífica. A fin de mejorar la circulación del aire, los evaporadores se han integrado en el techo de la caja y el grupo frigorífico se ha instalado en la base del vehículo. Se han agregado accesorios aerodinámicos como alerones traseros y carenados textiles retráctiles concebidos conjuntamente por Renault Trucks y Lamberet. Asimismo, se han añadido portezuelas en peldaños, carenado de las ruedas, un deflector de techo, un alerón y carenados laterales en la cabina.
Finalmente, un sistema de cámaras remplaza a los retrovisores clásicos. Las ventajas ofrecidas por los accesorios aerodinámicos se han medido en la sección de autopista del ciclo de pruebas. Estas medidas se han realizado a primeras horas de la mañana para evitar perturbaciones causadas por el viento, cuya velocidad se ha medido en tres puntos diferentes para verificar que las condiciones climáticas fueran análogas para el Urban Lab 2 y el vehículo de referencia. El protocolo de ensayo se ha repetido siete veces para garantizar la fiabilidad de los resultados.
Partiendo de los resultados obtenidos, se ha realizado una correlación por simulación para medir los posibles beneficios en todo el ciclo. En las simulaciones se ha tenido en cuenta la diferencia de peso en vacío y del consumo eléctrico entre ambos vehículos. "Los resultados de estas pruebas han confirmado que la optimización del aerodinamismo es uno de los principales factores para contribuir a la reducción del consumo de carburante y de las emisiones de CO2 de un vehículo de distribución, especialmente en su uso en medio periurbano", explican desde el fabricante francés.
Integración del sistema microhíbrido
En el Urban Lab 2 se ha experimentado un dispositivo concebido con Valeo, que combina las tecnologías microhíbrida y Stop & Start. Se han probado varias estrategias de funcionamiento del sistema microhíbrido para maximizar la energía recuperada en el frenado, pero también en las fases de desaceleración. Además, se ha realizado un trabajo importante sobre las estrategias de parada/arranque del motor con el fin de reducir su duración y minimizar las consiguientes vibraciones. Las pruebas de consumo del sistema microhíbrido se han realizado en el banco dinamométrico, según tres modalidades: - sin el sistema microhíbrido, en configuración estándar - con el sistema microhíbrido, sin el sistema Stop & Start - con el sistema microhíbrido y el sistema Stop & Start. Las pruebas con los sistemas Stop & Start y microhíbrido han confirmado beneficios significativos para el consumo, especialmente en medio urbano.
Conectividad vehículo-infraestructuras
El Urban Lab 2 lleva un sistema de navegación desarrollado por BeNomad. Cuenta también con un sistema de comunicación con los semáforos. De esta forma, conectado a las infraestructuras, Urban Lab 2 recibe información de los semáforos y calcula si ahorra más aumentar la velocidad o reducirla. Con miras a determinar la influencia de estas tecnologías sobre el consumo de carburante, primero se han tomado medidas en segmentos urbanos del ciclo de pruebas, para caracterizar el tráfico real y los semáforos.
Para poder obtener datos estadísticos fiables, ha sido necesario llevar a cabo varias simulaciones teniendo en cuenta las distintas condiciones de circulación y considerando horarios de salida desfasados. Posteriormente, se han realizado pruebas en pista cerrada, y luego en condiciones reales en carretera, en Burdeos. Esas últimas pruebas han confirmado la pertinencia de la toma del control del vehículo por el algoritmo en fase de desaceleración, para optimizar los beneficios en el consumo. Esta tecnología de ayuda al conductor aporta beneficios significativos en términos de reducción del consumo de carburante y de las emisiones de CO2, aunque también en términos de confort de conducción. N
Neumáticos: reducir la resistencia al rodamiento
Urban Lab 2 está equipado con neumáticos prototipo Michelin concebidos con el objetivo de reducir su resistencia al rodamiento, sin perjudicar a las otras prestaciones (frenado, rendimiento kilométrico, comportamiento…). Las medidas del comportamiento de los neumáticos se han efectuado en los segmentos de carreteras regionales y de autopista. Se han realizado secuencias de ensayos con el vehículo de referencia y el vehículo de demostración para medir los perfiles de subida de temperatura y de presión de todos los neumáticos. Partiendo de esta base, un modelo de simulación específicamente desarrollado por Michelin determina la evolución de la resistencia al rodamiento a lo largo del ciclo.
El proyecto EDIT ha permitido confirmar la pertinencia de las tecnologías empleadas para lograr el objetivo de reducción del consumo. Los trabajos con el vehículo laboratorio ayudan a Renault Trucks a comprender mejor los mecanismos físicos que favorecen esta reducción y a preparar soluciones técnicas para productos venideros, principalmente con miras a responder a las futuras normas sobre emisiones de CO2. "Si bien el Urban Lab 2 no está destinado a ser comercializado bajo esta forma, las tecnologías más eficaces podrían ser integradas en camiones de serie", concluyen.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.