Revista
Como parte del paquete de medidas recogidas en el acuerdo con el CNTC de diciembre de 2021, el Mitma ha puesto en funcionamiento el "Buzón de la Inspección de Transporte por Carretera" en la página web del Ministerio.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto-ley en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que recoge las medidas de implantación inmediata acordadas con el sector del transporte por carretera el pasado jueves 24 de marzo.
Hoy, pasadas la 2 de la madrugada, los representantes del CNTC y los representantes de la Administración alcanzaron un acuerdo para el rescate del trasporte en España que se dota de más de 1.100 millones de euros.
El paro patronal del transporte comienza a preocupar a buena parte de la sociedad y la industria por sus consecuencias y, mientras que los representantes del sector se reúnen para alcanzar acuerdos, los convocantes del paro se niegan a flexibilizar sus exigencias.
Después de varias reuniones ayer lunes entre los representantes del CNTC y la Administración, la falta de concreción en las medidas de ayuda al sector por parte del Gobierno ha llevado a una parte de los transportistas a unirse al paro patronal iniciado la semana pasada.
La ministra de Transportes Raquel Sánchez cierra filas con el CNTC y desacredita la movilización organizada por la Plataforma Nacional que está causando desabastecimientos y numerosos incidentes con transportistas.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera ha reclamado una reunión urgente con el Gobierno para la adopción de medidas extraordinarias ante la crisis y se desmarca de cualquier convocatoria de huelga o paro en el sector del transporte por carretera.
La presión del grupo de presión de las grandes empresas cargadoras ha motivado que los transportistas avisen, a su vez, de su disposición a reaccionar si no se cumplen todos los acuerdos firmados con Transportes en diciembre pasado.
La principal asociación de cargadores española, AECOC, ha amenazado al Gobierno de "graves consecuencias" si se cumplen los acuerdos firmados entre el ministerio y las asociaciones de transportistas; éstas no han tardado en contestar.
Los acuerdos alcanzados por la sección carretera del CNTC y el MITMA ha sido saludado por todas las asociaciones de transportistas por lograr el compromiso del reflejar legalmente numerosas reivindicaciones del sector; mientras, los cargadores ya han señalado que deberían haber participado en las negociaciones y que el resultado obtenido les afecta especialmente.
Como cabía esperar y todos deseaban, los representantes de los transportistas agrupados en el Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC, y los representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, MITMA, han alcanzado un acuerdo, pasadas la 21.30 de hoy viernes, para desconvocar el paro sectorial del transporte por carretera previsto para los próximos 20 al 22 de diciembre.
Este miércoles tuvo lugar en Madrid una marcha lenta de camiones y furgonetas, convocada por diversas asociaciones de transporte de mercancías que ahora mantienen la convocatoria de paro patronal para los próximos 20 al 22 de diciembre por el nulo avance en las conversaciones con el ministerio de Transportes.
La última reunión entre las empresas de transporte, presentes en el CNTC y los representantes del ministerio de Transportes, se saldó ayer sin acuerdo por lo que se mantiene la convocatoria de paro sectorial del transporte para los días 20 al 22 de diciembre.
Hoy por la mañana se ha llevado a cabo la segunda reunión entre el CNTC y el Ministerio de Transportes para avanzar en los posibles acuerdos que lleven al sector a desconvocar el paro de transporte. El “pobre planteamiento” del Gobierno ha hecho mantener la convocatoria de paro.
Las asociaciones de transportistas han mantenido una primera reunión con el Ministerio de Transportes para intentar desbloquear la situación generada tras la convocatoria del Paro Nacional del sector del transporte por carretera previsto para el próximo mes de Diciembre.
Los dos principales sindicatos de clase de España, UGT y CC.OO. se han desmarcado de la convocatoria de paro en el transporte por carretera, para lo que han incluido duros calificativos hacia la patronal del sector.
Ante la grave situación económica que atraviesan las empresas transportistas y la falta de respuesta del Gobierno, este miércoles 10 de noviembre las organizaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera han decidido convocar un Paro Nacional del sector.
Con motivo de la convocatoria ayer de Paro Nacional del sector del transporte por carretera, la ministra de Transportes ha realizado sus primeras declaraciones, a las que responde la patronal CETM, que preside Ovidio de la Roza, con una carta abierta que reproducimos íntegramente.