Revista
La patronal de la distribución comercial ha denunciado de los primeros efectos de la crisis en el Mar Rojo y la falta de algunas materias primas y el importante retraso en su entrega debido al desvío de numerosos buques por el sur de África, en vez de atravesar el Canal de Suez.
Las empresas apuntan a la escasez de infraestructuras de recarga y la falta de ayudas para la renovación de flotas como principales barreras para la descarbonización del transporte. Esta es una de las principales conclusiones del barómetro que Aecoc presentó durante la celebración de la VII Jornada de Logística Sostenible.
Como viene siendo habitual, la celebración del 13º Congreso de Supply Chain de AECOC se inició con la presentación de los datos más destacados del sector en el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2023” y que recoge de grandes los datos de las grandes empresas nacionales.
AECOC ha publicado los resultados del sondeo ‘Movilidad Sostenible en la Distribución Urbana de Mercancías, DUM, que recoge las valoraciones sobre los principales retos del sector.
AECOC, asociación empresarial que agrupa a las principales empresas de distribución, ha trasladado al Gobierno que salga de las urnas “una cultura de respeto institucional que ponga en valor el papel de las empresas para el desarrollo económico del país y el bienestar social”.
Según los datos presentados por la Dirección General de Tráfico, DGT, en el 4º Congreso AECOC de Smart Distribution, celebrado el pasado 4 de julio, tan solo siete de las 151 ciudades afectadas por la legislación tienen actualmente en funcionamiento las Zonas de Bajas Emisiones, ZBE.
La actual escasez de conductores fue uno de los focos del debate del 22º Foro Nacional del Transporte de AECOC, que reunió ayer a cerca de 400 profesionales en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid.
La asociación de fabricantes ha hecho públicos los datos de su papel como formadores, en los que se destacan que más de 8.200 profesionales de 2.700 compañías participaron en las formaciones organizadas por AECOC en 2022.
Del conjunto de conclusiones extraídas tras la celebración del 12º Congreso AECOC de SupplyChain, celebrado en Madrid el pasado 18 de octubre, destaca la reflexión realizada por el director general de Kuehne-Nagel, Miguel Ambielle, que aseguró que el sector está atravesando por una “fase de ajuste.
El 41% de las empresas de gran consumo considera que el incremento de costes derivado de situaciones como la crisis de suministros, la guerra de Ucrania o el paro del transporte se ha situado entre el 10% y el 20%, según los datos del “Perspectivas para la Cadena de Suministro del sector Gran Consumo 2022”.
El Comité de Smart Distribution de Aecoc ha aprobado, en su última reunión, el nombramiento de Javier Guerrero, director general de la Unidad de Negocio de distribución propia de Mahou San Miguel, como nuevo presidente del grupo de trabajo.
La instauración de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios de más de 50.000 habitantes para antes de 2023 y su impacto sobre el transporte urbano de mercancías han estado en el foco de debate del 3er Congreso Aecoc de Smart Distribution.
Transportistas y cargadores se han mostrado en contra de nuevos paros en el sector del transporte durante la celebración del 21º Foro Nacional del Transporte, que se ha celebra en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid, auspiciado por Aecoc.
La asociación de cargadores AECOC ha hecho pública su denuncia por las pérdidas millonarias del sector primario, debido al paro del transporte, que calcula en unos 600 millones de euros. Reproducimos el comunicado íntegramente.
La principal asociación de cargadores española, AECOC, ha amenazado al Gobierno de "graves consecuencias" si se cumplen los acuerdos firmados entre el ministerio y las asociaciones de transportistas; éstas no han tardado en contestar.
Hoy por la mañana se ha llevado a cabo la segunda reunión entre el CNTC y el Ministerio de Transportes para avanzar en los posibles acuerdos que lleven al sector a desconvocar el paro de transporte. El “pobre planteamiento” del Gobierno ha hecho mantener la convocatoria de paro.
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC, ha convocado la vigésima edición de su conocido Foro Nacional del Transporte, en el que se darán cita las principales empresas líderes en el gran consumo, los transportistas y los organismos públicos.