Revista
La actual escasez de conductores fue uno de los focos del debate del 22º Foro Nacional del Transporte de Aecoc, así como el hecho de que las empresas del transporte creen que las nuevas normativas no han solucionado los problemas estructurales del sector.
El 93% de las empresas de la cadena del transporte -fabricantes, distribuidores y transportistas- considera que los cambios normativos del último año no han solucionado los problemas estructurales del sector, como lo muestra el sondeo realizado por Aecoc entre 100 empresas del transporte que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo que reunió a cerca de 400 profesionales en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid.
El sondeo de Aecoc entre los agentes del transporte muestra que dos de las medidas aprobadas de mayor impacto son la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores y la obligatoriedad de incorporar la cláusula del combustible en los contratos. En relación a la primera medida, el 72% de las empresas afirma que ha conllevado un incremento de los costes, especialmente en la contratación de más personal para realizar las tareas de carga y descarga o en la subcontratación del servicio.
En el análisis de los cambios que ha supuesto la medida para las empresas del transporte, el 33% afirma que ha conllevado una mejora en las condiciones de los conductores, mientras que el 54% considera que, efectivamente, la situación de los transportistas hoy es mejor, pero que deben producirse más mejoras.
Carmelo González, presidente del CNTC, valoró en su intenrvención que “las normativas aprobadas fueron históricas” y ha incidido en que “estamos en periodo de desarrollo”. En este sentido, ha expuesto que “hay una aplicación importante de la prohibición de la carga y descarga por parte del transportista”, aunque ha lamentado que “en algunos casos estamos volviendo a las andadas” y ha pedido “recordar lo que pasó el año pasado y cumplir con los compromisos adquiridos”.
El responsable de transporte de Aecoc, Javier Jaso, recordó los datos de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), que muestran que a nivel mundial faltan 2,6 millones de conductores, y que la edad media de los profesionales en Europa es de 47 años. En el caso de España, faltan 20.000 transportistas y el 70% de los que están en activo superan los 50 años.
El profesor de la IE University, Jorge Pena, presentó el estudio ‘Entendiendo la brecha entre oferta y demanda de conductores de camión en España’, que expone los motivos de esta escasez de conductores en el sector. El académico apuntó al crecimiento del transporte de larga distancia -menos atractivo para los chóferes-, al envejecimiento de la profesión, a la atomización del sector -el 80% de empresas tienen menos de 25 empleados- y a las condiciones de trabajo en el sector como las principales causas de esta problemática.
Sobre este último punto, el informe indica que los conductores soportan más horas efectivas de trabajo, más jornadas en fin de semana y más nocturnidades que otros profesionales de sectores con remuneraciones similares, como la construcción o el comercio. El transporte tan solo presenta ventajas competitivas en la estabilidad de los puestos de trabajo. “Con las condiciones actuales, la demanda de conductores podría aumentar un 20% en los próximos años, mientras que la oferta se reduciría en un 12%”, advirtió Pena.
El consejero delegado de Molinero Logística, Javier Jiménez, valoró estos resultados y expuso que “todo el sector ha tenido la culpa de llegar a la situación actual, pero también es parte de la solución”. Jiménez reclamó “mejorar la conciliación en la profesión, poner en valor a los conductores y apostar por la formación”. En este sentido, lamentó que los intentos por crear módulos de FP dual con la administración hayan fracasado hasta el momento.
El presidente de Noriega Grupo Logístico, José Noriega, por su parte, explicó que “cada vez hay menos incentivos para que una persona acceda a la profesión” y se refirió a la obligación actual de tener dos carnés para llevar un camión. “Esto requiere una inversión que supone un gran esfuerzo para cualquier persona”.
Noriega pidió a las empresas de la cadena del transporte “acercarse a los conductores como personas, no como números y costes” y pidió mejorar cuestiones como el tiempo de espera en almacenes para hacer más atractiva la profesión, “porque competimos con otros trabajos que tienen mejores condiciones”. Tanto Noriega como Jiménez abogaron por avanzar la edad de jubilación de los transportistas a los 60 años, aunque remarcaron que eso hace más necesario atraer a nuevos conductores que tomen el relevo.
Por parte de las empresas usuarias del transporte, el director de operaciones logísticas de Mahou-San Miguel, Julio de Pazo, recordó que la falta de conductores puede tensionar la cadena de suministro. “Eso puede provocar que los fabricantes tengamos problemas en la capacidad de producción, en el cumplimiento de plazos de entrega a nuestros clientes y repercusiones en el consumidor, por la bajada de la oferta”.
El directivo de Mahou-San Miguel consideró que se pueden subir los salarios de los conductores sin repercutir en aumentos de precios a partir de modelos logísticos más eficientes y colaborativos. “Tenemos retos en, por ejemplo, reducir los tiempos de espera en almacén o mejorar las infraestructuras para el desarrollo del transporte por ferrocarril, que nos permitiría ser más eficientes".
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.