Revista
Volkswagen Vehículos Comerciales ha querido evidenciar durante su presencia en la feria IAA que se celebra estos días en Hannover (Alemania) que su estrategia de electrificación va más a allá de una declaración de intenciones tras presentar cinco nuevos modelos de cero emisiones, dos de ellos prototipos y los otros tres en disposición de llegar al mercado próximamente.
Se trata de los prototipos I.D. Buzz Cargo y Crafter HyMotion y los ABT e-Caddy y ABT e-Transporter, así como la bicicleta comercial eléctrica Cargo e-Bike.
En el ámbito de los vehículos futuristas, uno de los comerciales ligeros que más expectación genera en el certamen alemán es el prototipo I.D. Buzz Cargo, el primer vehículo comercial basado en la nueva familia I.D. y la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB). Dependiendo del tamaño de la batería y del modelo específico, la plataforma MEB permite autonomías de entre 330 km y más de 550 km.
También de cara al desarrollo de combustibles alternativos llega el prototipo Crafter HyMotion, cuya propulsión tiene lugar a partir de pilas de combustible de hidrógeno. Los tanques integrados en el vehículo tienen una capacidad de 7,5 kilos de hidrógeno, lo que proporciona a la furgoneta de hasta 4,25 toneladas una autonomía de más de 500 kilómetros. "El tiempo requerido para repostar el Crafter HyMotion es comparable al de los modelos propulsados por combustibles convencionales, lo que hace que la nueva versión de cero emisiones sea especialmente atractiva para el uso profesional", en explican desde la marca.
El prototipo Crafter HyMotion ofrece una carga útil superior a la del e-Crafter, "pero tan pronto como la infraestructura sea la adecuada, la furgoneta se podría lanzar con motor eléctrico de cero emisiones", avanza el fabricante.
Ya en un plano absolutamente real para los profesionales del transporte se han presentado las versiones eléctricas de Caddy y Transporter, realizadas en colaboración en el especialista ABT y cuyo lanzamiento está previsto para la primavera de 2019. En el caso del Transporter, su sistema de batería del ABT e-Transporter está construido de forma escalable: en su configuración base incorpora una batería de iones de litio con una capacidad energética de 37,3 kWh, mientras que la segunda versión de batería ofrece una capacidad de 74,6 kWh. Las autonomías de las dos versiones se sitúan entre los 208 y los 400 kilómetros.
El segundo modelo desarrollado conjuntamente entre Abt e-Line GmbH y Volkswagen Vehículos Comerciales es el ABT e-Caddy. Su autonomía es de 220 km y está equipado con un motor eléctrico de 82 kW que recibe potencia de una batería de iones de litio con una capacidad de 37,3 kW. La velocidad punta es de 120 km/h.
Cargo e-Bike
La presente edición de la IAA supone para Volkswagen Vehículos Comerciales la llegada del primer triciclo eléctrico de la marca: el Cargo e-Bike desarrollo para el reparto de última milla que llegará al mercado el próximo año. Se trata de un pedelec (vehículo eléctrico a pedales) con asistencia al pedaleo gracias a un motor de 250 vatios (48V) montado en el centro, alcanzando velocidades de hasta 25 km/h.
La energía del motor eléctrico viene de una batería de iones de litio y el vehículo está diseñado para una carga máxima de 210 kg (ciclista incluido). Está equipado con dos ruedas delanteras, entre las cuales está situada la plataforma de carga y sobre ella se sitúa la caja de carga con un volumen de almacenamiento de 0,5 m3.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.