Revista
DHL ha celebrado en Madrid la primera edición del GoGreen Summit, un foro pionero en sostenibilidad que, bajo el lema “El camino hacia una logística sostenible”, ha reunido a más de 40 ponentes de referencia del sector logístico, empresarial e institucional para avanzar sobre el papel clave de las cadenas de suministro en la lucha contra el cambio climático.
Durante la jornada, se han abordado las principales palancas para avanzar hacia una logística baja en emisiones: innovación en transporte, uso de combustibles sostenibles, electrificación de flotas, diseño de infraestructuras neutras y digitalización de procesos, aplicados a la movilidad urbana, aviación sostenible, transporte marítimo, transporte de larga distancia e innovación logística.
Como líder global del sector, DHL ha reafirmado su compromiso de alcanzar cero emisiones netas en 2050, con hitos concretos como la reducción de su huella de CO₂ por debajo de los 29 millones de toneladas en 2030. Solo en 2024, las emisiones del Grupo se han situado ya por debajo de los 34 millones de toneladas.
Entre los avances más destacados, DHL ha anunciado que más del 40% de su flota global de reparto ya es libre de emisiones, que el 3,5% de su transporte aéreo utiliza combustibles sostenibles y que todos sus nuevos edificios son carbono neutro desde 2021. Para 2030 el objetivo es utilizar un 30% de combustible sostenible en todo el transporte aéreo y alcanzar los dos tercios de vehículos de reparto y recogida libres de emisiones.
En España, donde DHL emplea a más de 10.000 personas, las diferentes divisiones han implementado medidas de gran impacto:
DHL Express: Más de 10.000 empresas ya utilizan el servicio GoGreen Plus, que permite reducir las emisiones de Alcance 3. El 30% de los envíos aéreos en España se realiza ya con esta solución.
DHL Freight: Incorporación de vehículos dúo de 31,75 m propulsados por HVO, que permiten una reducción de hasta el 90% en emisiones.
DHL Global Forwarding: Promueve el transporte marítimo sostenible, asumiendo el coste del impuesto europeo ETS (Emission Trading System)para sus clientes.
DHL eCommerce: Mejora de la eficiencia energética de sus centros logísticos en un 15%, gracias a los nuevos sistemas de clasificación automatizados en Madrid, Barcelona y Lisboa. Además, el 100% del consumo eléctrico proviene de energías renovables.
DHL Supply Chain: Objetivo de alcanzar la neutralidad total en emisiones en todos sus almacenes en 2025. Utiliza HVO en algunas rutas de transporte y sub-medidores inteligentes de consumo de energía en sus instalaciones. El 85% de la plantilla certificada en formaciones de Sostenibilidad.
Miguel Borrás, director general de DHL Express España, en representación de todas las unidades de negocio de DHL en España, ha señalado: “Sabemos que nuestros clientes están buscando maneras de descarbonizar sus cadenas de suministro, y estamos aquí para apoyarlos en este importante objetivo. A medida que avanzamos, seguimos ampliando nuestra oferta de soluciones logísticas con bajas emisiones. Con este enfoque, no solo ayudamos a nuestros clientes, sino que también fortalecemos nuestra posición en el creciente mercado de la logística sostenible”.
El foro “GoGreen Summit: el camino hacia una logística sostenible” ha abordado una perspectiva integral de soluciones y tendencias sostenibles, aplicables a lo largo de toda la cadena de suministro, presentando los principales avances y retos que enfrenta el sector logístico en la búsqueda de alternativas más limpias.
Los profesionales del transporte denuncian que ya se están dando casos de ciberdelincuentes que “hackean” o suplantan la identidad de los transportistas para acudir a la realización de servicios de transporte y terminar por robar la mercancía, complicando la identificación de los responsables.
La Unión de Operadores de Transporte Comodal, UOTC, División de Intermodalidad de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ASTIC, ha reclamado con urgencia la creación de una Agencia de Intermodalidad para frenar el retroceso del transporte de mercancías por tren en nuestro país y para coordinar políticas, optimizar recursos e impulsar el uso eficiente del ferrocarril en combinación con otros modos de transporte.
Durante el mes de abril, las matriculaciones correspondientes al mercado de remolques y semirremolques registraron una caída del -16,4%, alcanzando 1.140 unidades frente a las 1.363 en abril del año pasado. En el acumulado del primer cuatrimestre se han matriculado un -4% menos que en el mismo periodo de 20244, registrando 4.978 unidades frente a las 5.187 del mismo periodo del año anterior.
Hyundai Motor Company presentó el nuevo camión pesado Xcient Fuel Cell Class-8 en la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2025 en Anaheim, California, mostrando su compromiso continuo con la expansión de su negocio de hidrógeno en América del Norte.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics continúa colaborando con Continental, ampliando su contrato para la gestión profesional de sus neumáticos incluyendo la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions.
Eurowag ha incorporado a su red Eurowag Prime veinte nuevas estaciones de servicio de toda Europa, con lo que la red alcanza la cifra de 100 estaciones, con las más populares situadas en España, República Checa, Alemania y Polonia.
Numerosos profesionales de talleres mecánicos de España y Portugal visitaron el de Diesel Technic, donde pudieron conocer personalmente a los Parts Specialists y los múltiples beneficios que los productos DT Spare Parts y los servicios de Diesel Technic les ofrecen.
Targa Telematics ha recibido el premio “2025 Frost & Sullivan European Market Leadership” por su destacado desarrollo de soluciones digitales para la gestión de flotas y los seguros basados en el uso (UBI) en toda Europa y su plataforma digital, que combina hardware y software propios para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades operativas de cada cliente.
El sector logístico y del transporte emerge como uno de los principales focos de innovación, impulsado por la necesidad de optimizar procesos, reducir costes y aumentar la eficiencia en las cadenas de suministro y la adopción de la IA está genera una elevada demanda de perfiles especializados, caracterizando al sector comos gran proyección profesional en los próximos años.
Tras dejar fuera de las ayudas por los daños de la dana al sector del transporte por carretera en Valencia, el Govern ahora ha decidido emplear un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) aplaude el anuncio de una línea de ayudas directas de 15.000 euros por vehículo pesado dañado durante la DANA de octubre de 2024, que ha sido presentada por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en el marco del Pla “Recuperem València”.
La Generalitat de Cataluña ha emitido una nota con nuevas medidas de aplicación del Reglamento (CE) 1/2005 en relación con el transporte de terneros no destetados, que han han sido consensuadas con la asociación de transportistas CETM Animales Vivos y orientadas a mejorar el bienestar animal durante los desplazamientos.
Tras su exitoso desembarco en el mercado español con su gama pesada F-Max, la marca Ford propone ahora una total renovación de su gama intermedia que ha bautizado como F-Line y que tiene como punto fuerte la polivalencia en un amplio espectro de aplicaciones.
Scania Ibérica ha presentado un estudio comparativo de consumos entre el transporte de 70 y 40 toneladas basado en datos operacionales reales, que compara los consumos de combustible y Adblue en la motorización Scania V8 empleada en conjuntos dúo tráiler de 70tn y, la misma motorización, utilizada en el transporte de 40tn habitual.
El Grupo Jacky Perrenot ha recibido el primer camión eléctrico MAN del pedido realizado en marzo de 2024. El Grupo Jacky Perrenot tiene previsto incorporar un total de 100 camiones eléctricos MAN a su flota, con un pedido en firme de 40 unidades y la opción de adquirir 60 unidades más.