Revista
Stellantis Pro One, la unidad de negocio de vehículos comerciales del grupo Stellantis, ha iniciado una nueva etapa en 2024 en el que llevará a cabo una renovación sin precendentes de toda la gama de vehículos industriales, que implicará a los doce modelos de todas sus marcas y en todos los segmentos presentes en el mercado.
Con una cartera de 12 modelos de vehículos comerciales en el mercado español, que se comercializan bajo cuatro marcas, Stellantis Pro One plantea en 2024 una nueva etapa basándose en un enfoque 360º, en el que se renuevan tanto el producto como los cinco pilares en los que se basa su estrategia nueva estrategia comercial: los servicios conectados, las transformaciones, la personalización a la carta, la movilidad “cero emisiones” y la experiencia del cliente, todo ello manteniendo en todo momento la identidad de sus marcas presentes en el mercado europeo Citroën, Fiat Professional, Opel y Peugeot.
La presentación de la nueva estrategia comercial del Grupo Stellantis en su división de vehículos comerciales se ha realizado en Vigo, sede de la factoria con la mayor producción de furgonetas en la península (309.000 en 2023), y ha contado con la cúpula dirigente de las marcas presentes del Grupo Stellantis en nuestro país, encabezadas por José Antonio León Capitán, director de relaciones institucionales y comunicación del Grupo Stellantis y Alberto de Aza, Director de stellantis Pro One Iberia, que calificó como “una ofensiva de producto jamás vista” la nueva etapa de renovación iniciada en 2024.
Stellantis Pro One cuenta con una gama reconocida y con una fuerte implantación tanto en España como en toda Europa, donde ha registrado 578.000 unidades vendidas en 2023. En el mercado español, el Grupo encabeza las matriculaciones con un 35,2% de cuota, que se convierte en un 48,9% de penetración si se habla de vehículos comerciales 100% eléctricos.
En el Viejo Continente, la oferta comercial de StellantisPro One se despliega en cuatro segmentos: el de los furgones compactos, producidos en Vigo (Citroën Berlingo, FiatDoblò, Opel Combo y Peugeot Partner), los furgones de tamaño medio (Citroën Jumpy, FiatScudo, Opel Vivaro y Peugeot Expert) y los furgones de gran tamaño (Citroën Jumper, Fiat Ducato, Opel Movano y Peugeot Boxer), gama de la que se han vendido 10 millones de unidades y al que hay que unir nuevas soluciones de movilidad, como el Citroën MyAmi Cargo. Todos ellos están implicados en la nueva renovación de gama que ha inciado Stellantis Pro One, “el paraguas bajo el que se da cobijo a las seis marcas de Comerciales del Grupo”, según Alberto de Aza.
Las renovaciones de gama implican mejoras de producto, tales como la incorporación de 18 funciones de ayuda a la conducción, nuevos salpicaderos con cuadros de instrumentación digitales más completos, digitalizados y conectados, con nuevos sistemas de infoentretenimiento, nuevos asientos más confortables o sistemas de carga más eficientes, que se reparten entre todos los modelos y segmentos.
Además de las innovaciones técnicas comunes a toda la gama, los modelos también profundizan en su identidad diferenciada gracias a equipamientos y configuraciones que caracterizan a los turismos de sus respectivas marcas o que se han convertido en un elemento clave en sus vehículos comerciales, como los asientos AdvancedComfort en Citroën, la configuración Magic Cargo en Fiat Professional, la iluminación matricial en los furgones Opel o el puesto de conducción Peugeot i-Cockpit.
Aunque se siguen ofertando modelos térmicos, en esta renovación ganan muchos enteros los modelos de cero emisiones, uno de los pilares fundamentales del ProOne, con nueva tecnología de baterías y propulsores que permite ya un rango de autonomías entre 230 y 420 km y una recarga de hasta el 80% en menos de 20 minutos. También se trabajan aspectos como la velocidad de carga, con la introducción de una nueva toma de fuerza electrónica E-PowerTake Off y una toma de energía de la batería de 400 V DC.
Asimismo, el hidrógeno empieza a ser una realidad en la oferta comercial con el inicio de la producción industrial de vehículos con pila de combustible de hidrógeno, que ya están disponibles comercialmente tanto en Alemania como en Francia y que incluso ya se han entregado a algunas flotas, y que en España serán una realidad, cuando haya una demanda y una infraestructura de recarga adecuada, adelanto el director de Stellantis Pro One Iberia. Igualmente, aunque de momento sólo disponible en Francia, el grupo ofrece la posibilidad, conocida como Retrofit, de modificar modelos existente de combustión a cero emisiones.
Otro de los pilares en los que se profundiza en esta nueva ofensiva es en el de las conversiones y personalizaciones, que ya implican alrededor de la mitad de todos los vehículos vendidos del Grupo. 400 carroceros asociados permitirán, que en los todos segmentos en los que compiten, ofrecer una amplia gama de siluetas y carrocerías: furgón cerrado, combi, doble cabina, piso cabina, base camper, transporte de personas, plataforma… Todo un mundo de posibilidades de personalización que se abre prácticamente hasta el infinito.
La nueva generación de vehículos comerciales de StellantisPro One ofrecerá capacidades “overthe air” de serie en todas las gamas, dirigidas a optimizar la gestión de flotas. Un área de negocio emergente: el Grupo prevé ingresar 5 billones de euros por este tipo de servicio en 2030. Las mejoras en la conectividad permiten un monitoreo de las necesidades de mantenimiento en tiempo real, dar consejos de conducción ecológica y eficiente, incorporar software de gestión de carga, crear zonas de geo-fencing o enviar alertas al conductor en tiempo real sobre posibles incidencias en ruta.
Junto a todas estas innovaciones, Stellantis Pro One propone una nueva experiencia cliente, con una oferta relevante y personalizada teniendo en cuenta sus características y necesidades y la cercanía que supone contar con 20.000 puntos de contacto en todo el mundo.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.