Revista
Stellantis Pro One, la unidad de negocio de vehículos comerciales del grupo Stellantis, ha iniciado una nueva etapa en 2024 en el que llevará a cabo una renovación sin precendentes de toda la gama de vehículos industriales, que implicará a los doce modelos de todas sus marcas y en todos los segmentos presentes en el mercado.
Con una cartera de 12 modelos de vehículos comerciales en el mercado español, que se comercializan bajo cuatro marcas, Stellantis Pro One plantea en 2024 una nueva etapa basándose en un enfoque 360º, en el que se renuevan tanto el producto como los cinco pilares en los que se basa su estrategia nueva estrategia comercial: los servicios conectados, las transformaciones, la personalización a la carta, la movilidad “cero emisiones” y la experiencia del cliente, todo ello manteniendo en todo momento la identidad de sus marcas presentes en el mercado europeo Citroën, Fiat Professional, Opel y Peugeot.
La presentación de la nueva estrategia comercial del Grupo Stellantis en su división de vehículos comerciales se ha realizado en Vigo, sede de la factoria con la mayor producción de furgonetas en la península (309.000 en 2023), y ha contado con la cúpula dirigente de las marcas presentes del Grupo Stellantis en nuestro país, encabezadas por José Antonio León Capitán, director de relaciones institucionales y comunicación del Grupo Stellantis y Alberto de Aza, Director de stellantis Pro One Iberia, que calificó como “una ofensiva de producto jamás vista” la nueva etapa de renovación iniciada en 2024.
Stellantis Pro One cuenta con una gama reconocida y con una fuerte implantación tanto en España como en toda Europa, donde ha registrado 578.000 unidades vendidas en 2023. En el mercado español, el Grupo encabeza las matriculaciones con un 35,2% de cuota, que se convierte en un 48,9% de penetración si se habla de vehículos comerciales 100% eléctricos.
En el Viejo Continente, la oferta comercial de StellantisPro One se despliega en cuatro segmentos: el de los furgones compactos, producidos en Vigo (Citroën Berlingo, FiatDoblò, Opel Combo y Peugeot Partner), los furgones de tamaño medio (Citroën Jumpy, FiatScudo, Opel Vivaro y Peugeot Expert) y los furgones de gran tamaño (Citroën Jumper, Fiat Ducato, Opel Movano y Peugeot Boxer), gama de la que se han vendido 10 millones de unidades y al que hay que unir nuevas soluciones de movilidad, como el Citroën MyAmi Cargo. Todos ellos están implicados en la nueva renovación de gama que ha inciado Stellantis Pro One, “el paraguas bajo el que se da cobijo a las seis marcas de Comerciales del Grupo”, según Alberto de Aza.
Las renovaciones de gama implican mejoras de producto, tales como la incorporación de 18 funciones de ayuda a la conducción, nuevos salpicaderos con cuadros de instrumentación digitales más completos, digitalizados y conectados, con nuevos sistemas de infoentretenimiento, nuevos asientos más confortables o sistemas de carga más eficientes, que se reparten entre todos los modelos y segmentos.
Además de las innovaciones técnicas comunes a toda la gama, los modelos también profundizan en su identidad diferenciada gracias a equipamientos y configuraciones que caracterizan a los turismos de sus respectivas marcas o que se han convertido en un elemento clave en sus vehículos comerciales, como los asientos AdvancedComfort en Citroën, la configuración Magic Cargo en Fiat Professional, la iluminación matricial en los furgones Opel o el puesto de conducción Peugeot i-Cockpit.
Aunque se siguen ofertando modelos térmicos, en esta renovación ganan muchos enteros los modelos de cero emisiones, uno de los pilares fundamentales del ProOne, con nueva tecnología de baterías y propulsores que permite ya un rango de autonomías entre 230 y 420 km y una recarga de hasta el 80% en menos de 20 minutos. También se trabajan aspectos como la velocidad de carga, con la introducción de una nueva toma de fuerza electrónica E-PowerTake Off y una toma de energía de la batería de 400 V DC.
Asimismo, el hidrógeno empieza a ser una realidad en la oferta comercial con el inicio de la producción industrial de vehículos con pila de combustible de hidrógeno, que ya están disponibles comercialmente tanto en Alemania como en Francia y que incluso ya se han entregado a algunas flotas, y que en España serán una realidad, cuando haya una demanda y una infraestructura de recarga adecuada, adelanto el director de Stellantis Pro One Iberia. Igualmente, aunque de momento sólo disponible en Francia, el grupo ofrece la posibilidad, conocida como Retrofit, de modificar modelos existente de combustión a cero emisiones.
Otro de los pilares en los que se profundiza en esta nueva ofensiva es en el de las conversiones y personalizaciones, que ya implican alrededor de la mitad de todos los vehículos vendidos del Grupo. 400 carroceros asociados permitirán, que en los todos segmentos en los que compiten, ofrecer una amplia gama de siluetas y carrocerías: furgón cerrado, combi, doble cabina, piso cabina, base camper, transporte de personas, plataforma… Todo un mundo de posibilidades de personalización que se abre prácticamente hasta el infinito.
La nueva generación de vehículos comerciales de StellantisPro One ofrecerá capacidades “overthe air” de serie en todas las gamas, dirigidas a optimizar la gestión de flotas. Un área de negocio emergente: el Grupo prevé ingresar 5 billones de euros por este tipo de servicio en 2030. Las mejoras en la conectividad permiten un monitoreo de las necesidades de mantenimiento en tiempo real, dar consejos de conducción ecológica y eficiente, incorporar software de gestión de carga, crear zonas de geo-fencing o enviar alertas al conductor en tiempo real sobre posibles incidencias en ruta.
Junto a todas estas innovaciones, Stellantis Pro One propone una nueva experiencia cliente, con una oferta relevante y personalizada teniendo en cuenta sus características y necesidades y la cercanía que supone contar con 20.000 puntos de contacto en todo el mundo.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.