Revista
El Gobierno Vasco ha presentado el Estudio de la Movilidad de Euskadi 2021 para el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco, realizado por Ingartek, consultora de movilidad y transportes.
En Euskadi se realizan, en un día laborable medio, 6,5 millones de desplazamientos, lo que supone una media de 3,1 por persona. En su mayoría, el 42,4%, las personas optan por ir a pie y buena parte de los trayectos tienen el objetivo de acudir al trabajo (32%) o al lugar de estudios (11,7%). Estos son algunos de los datos que ofrece el Estudio de la Movilidad de la Comunidad Autónoma del País Vasco realizado por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco con datos de 2021 y cuyas principales conclusiones han sido presentadas este lunes por el consejero, Iñaki Arriola, en una jornada para agentes e instituciones con competencias en el sector.
Por motivo de las restricciones todavía existentes en 2021, se muestra cómo la tendencia de la movilidad ha cambiado, con una disminución de los desplazamientos del 3% tras años al alza. Las personas se desplazan menos, muestra este análisis, pero además ha aumentado sustancialmente el porcentaje de personas mayores de siete años que no se desplazan, del 11,6% en 2016 al 26,2% en 2021.
Con respecto al análisis anterior, realizado con datos de 2016, las únicas opciones que incrementan su uso son el vehículo privado, que pasa de un 35,2% a un 39,8% de los desplazamientos, y el multimodal, que crece de un 0,9% a un 1,9%. Ambos ganaron adeptos en 2021 con respecto a cinco años atrás, en detrimento de la movilidad activa –los traslados a pie pasan de un 47% a un 42,4% y en bicicleta del 2,2% al 1,9%- y del autobús, que pasa del 7,5 al 7,1%.
Alfil Logistics estrena, junto a la cervecera Estrella de Levante, sus dos primeros vehículos eléctricos de cero emisiones para cubrir el trayecto entre la planta de envasado de Espinardo y el nuevo Centro Logístico del Sureste en Alcantarilla, Murcia.
El director de la empresa campeona de ventas de tractoras en nuestro país, Giovanni Bruno, desgrana los proyectos para mejorar la posición de su marca, Volvo Trucks, y, lo que es más relevante, su visión de la situación actual del transporte, la adaptación de los fabricantes a las normativas europeas y de las perspectivas de evolución en las próximas décadas.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (Conetrans) celebró su Asamblea General y Electoral, en la que Carmelo González fue reelegido como presidente de la organización para el periodo 2023-2027 por unanimidad.
La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) ha mostrado mediante un comunicado su preocupación por los efectos de la obligatoriedad de incorporar a los vehículos el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, que resultará obligatorio para operar fuera de nuestras fronteras antes de finalizar 2025.
LEVC (London Electric Vehicle Company) ha anunciado una mejora para su su furgoneta ligera VN5 y para el taxi TX que se beneficiaran de una batería más grande y eficiente de 34,6 kWh, que mejora el sistema de propulsión eCity de última generación de LEVC, ofreciendo una mayor capacidad (antes 31 kWh) y una mayor eficiencia, con emisiones de CO2 aún más bajas.
DHL Express espera que el nuevo hub internacional de transporte en El Prat esté operativo durante el primer trimestre de 2025, y será una instalación esencial y muy necesaria para seguir apoyando el crecimiento del negocio de las empresas catalanas, en particular para sus envíos urgentes tanto de importación como de exportación.
Siguiendo con su filosofía de mantener informados a los profesionales, Diesel Technic ha hecho público un nuevo artículo sobre cómo funciona y que trucos existen para mantener y reemplazar los amortiguadores de un vehículo.
Fenadismer, junto con sus organizaciones territoriales, ha puesto en marcha el procedimiento judicial para la presentación de una nueva macrodemanda contra la mayoría de las compañías petrolíferas que operan en España por los sobreprecios abusivos aplicados en 2022.
La celebración del I Congreso de la Asociación Española del Transporte, AET, tuvo lugar el pasado 24 de mayo bajo el título genérico de “Retos y desafíos del transporte: sostenibilidad 360”.
La caída de la demanda unida al aumento de la oferta está nivelando el mercado de contenedores y terminando con la situación de crisis, lo que ha ido normalizando y bajando los precios, con posibilidad de que se mantenga durante un tiempo.
Con el objetivo de aumentar la seguridad de ciclistas y peatones, y también facilitar el trabajo de los conductores, Volvo Trucks está introduciendo una gama de nuevos sistemas de seguridad para sus vehículos.
La Asociación de Cargadores de España y el Comisionado del Corredor Atlántico analizaron en una reciente reunión las oportunidades que generará a la industria la apertura del Corredor Atlántico, prevista para 2030.
Cepsa ha desarrollado una aplicación móvil para facilitar los pagos y la gestión de flotas de todos sus clientes profesionales (transportistas, empresas con flotas de vehículos, etc.) dentro de su programa StarRessa. La app consta de dos secciones principales, adaptadas a la actividad tanto de los gestores de flotas como de los transportistas.
Arval España lanza Arval PRO, una solución integral para las flotas operativas de vehículos comerciales ligeros de empresas de todo tipo, desde flotas corporativas, a pymes y autónomos que incluyen desde materiales, complementos, asesoría y otros productos.
Banner ha firmado un acuerdo de licencia con el fabricante de baterías Leoch International Technology Limited Inc, que prevé la búsqueda conjunta de aplicaciones innovadoras hacia nuevos canales de ventas en el mercado.