Revista
El Grupo Volkswagen ha presentado sus resultados del año 2022 y, a pesar de los problemas económicos globales, los resultados arrojan una sólida base financiera, con fuertes márgenes y una liquidez neta muy sólida en la División de Automoción.
Según han comunicado fuentes del Grupo Volkswagen, la estrategia BEV del Grupo siguió avanzando en 2022 y demostró la popularidad de la última gama de modelos, con sólidos resultados en todas las regiones. El Grupo sigue siendo líder del segmento BEV en Europa y continúa creciendo en China. Los nuevos e importantes modelos que llegarán en 2023 añadirán un nuevo impulso y mejorarán la posición del Grupo en el mercado.
Oliver Blume, consejero delegado del Grupo Volkswagen, ha declarado, durante la presentación de las cuentas que «el ejercicio de 2022 fue un año importante para el Grupo Volkswagen. Los BEV representaron una cuota récord del 7% de las entregas totales. En línea con nuestro Plan de Diez Puntos, dimos pasos importantes para ejecutar nuestra estrategia, incluyendo nuevas estrategias de producto para nuestras marcas, la racionalización de nuestras plataformas y una hoja de ruta de software revisada. El ejercicio de 2023 será un año decisivo para ejecutar los objetivos estratégicos y acelerar el progreso en todo el grupo.»
Aunque el número total de entregas descendió un 7% hasta los 8,3 millones de vehículos en 2022, el Grupo Volkswagen sigue estando bien posicionado para el crecimiento futuro. Los márgenes operativos antes de partidas especiales crecieron hasta el 8,1% en 2022, lo que refleja la continua disciplina de precios del Grupo y el progreso de los costes.
El cash flow neto de la División de Automoción disminuyó a 4.800 millones de euros. Esto se debió a un aumento del capital circulante por problemas de la cadena de suministro y logística, especialmente hacia finales de año. A lo largo de 2023, este efecto debería invertirse en gran medida y reforzar la liquidez neta de la División de Automoción. Con una elevada cartera de pedidos de 1,8 millones de vehículos y una cartera de productos única, el Grupo mantiene una posición fuerte y espera que los cuellos de botella en la cadena de suministro vayan disminuyendo gradualmente en 2023.
La liquidez neta de la División de Automoción aumentó a 43.000 millones de euros a finales de 2022, respaldada por la OPV de Porsche. En total, el Grupo tiene previsto invertir 180.000 millones de euros entre 2023 y 2027 en los mercados más atractivos, incluyendo en particular la estrategia de baterías del Grupo, el crecimiento de su presencia en la región de Norteamérica, el aumento de la competitividad en digitalización y productos en China, así como la continuación del desarrollo de la cartera de productos líder del Grupo.
Más de dos tercios (68%) de la inversión se destinarán a los futuros campos de la digitalización y la electrificación. En el último plan quinquenal, la cifra fue del 56%. Se espera que en 2025 uno de cada cinco vehículos vendidos en el mundo sea totalmente eléctrico. Una de las principales razones del aumento de la inversión son los 15.000 millones de euros destinados a la construcción de fábricas de celdas por parte de la empresa de baterías PowerCo y los gastos iniciales para obtener materias primas como parte de la aplicación de la estrategia de baterías. Para 2030, se espera que PowerCo genere unas ventas anuales de más de 20.000 millones de euros. Además, habrá inversiones en curso en la última generación de motores de combustión. Se espera que el pico de inversión se alcance en 2025, tras lo cual descenderá continuamente.
El crecimiento de los BEV ha continuado y se experimentó un crecimiento del 26% en las entregas totales, alcanzando una cuota global del 7% en 2022. Los BEV representan ahora el 16% de la cartera de pedidos del Grupo, un aumento continuado con respecto a 2021 que refleja las prioridades estratégicas del Grupo.
En 2023 se presentarán varios modelos nuevos significativos para el Grupo, como los nuevos ID.3, ID.7, ID. Buzz de batalla larga, el CUPRA Tavascan y el Audi Q8 e-tron. Con el lanzamiento de estos nuevos modelos, el Grupo pretende alcanzar una cuota de BEV en torno al 10% de las entregas totales en el ejercicio 2023.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.