Revista
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) demanda a las Administraciones públicas españolas y europeas mayor implicación e inversión dirigidas a promocionar y favorecer que las mujeres se incorporen a la profesión de transportista, en la que actualmente existe un gran desequilibro de género, ya que por ejemplo en el caso español, aunque representan el 52 % de la población española, las mujeres apenas alcanzan el 3% de los conductores en el transporte pesado de mercancías por carretera, en el que urge incorporar aproximadamente 15.000 nuevos profesionales.
La dinámica de equilibrio de género en el sector avanza, pero demasiado lentamente en opinión de la Asociación de transportistas. Según datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2022 se expidieron un total de 20.476 carnets de conducir camiones (vehículos de más de 3,5 toneladas), de los cuales el 11 % se otorgaron a mujeres. De este total de permisos de conducción, 12.861 correspondieron al tipo C (camiones pesados rígidos), de los que el 9,8 % se facilitó a conductoras; 4.459 carnets de la tipología C+ E (camiones articulados para distancias medias y largas a los que comúnmente se les conoce como “trailers”), de los cuales el 5,7 % correspondió a mujeres; en total 17.320 carnets C+EC (camiones rígidos + trailers), de los que el 8,7 % fue obtenido por profesionales femeninas.
En el último lustro (2018-2022) destaca 2020 como el año en el que mayor proporción de mujeres obtuvo el carnet para conducir vehículos pesados de más de 3.500 kilos: de las más de 42.000 personas que lo aprobaron el 28 % fueron mujeres. Si nos centramos exclusivamente en los carnets para trailers (C+E), observamos que la media porcentual de mujeres que lo han aprobado en los últimos cinco años se sitúa en el 5 %.
Precisamente el Consejo de Ministros (CM) aprobará un anteproyecto de ley de representación paritaria entre hombres y mujeres en los centros de decisión. El objetivo de esta futura norma es que cada uno de los sexos suponga, como mínimo, el 40 % en la composición del propio CM, las candidaturas electorales, los consejos de administración de las grandes empresas o los colegios profesionales, entre otros organismos. «Una paridad que la Administración también debería alentar en el transporte de mercancías por carretera para garantizar la sostenibilidad de un sector que constituye el eje vertebrador de la actividad económica de nuestro país. En caso contrario, no seremos capaces de aprovechar el creciente tirón laboral y económico que proyectan varios estudios para 2050: la tasa de movilidad de mercancías se incrementará en un 60 %», ha afirmado Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic y miembro de la Ejecutiva de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU).
«La profesión de transportista está tradicionalmente ligada al género masculino, quizás por prejuicios que nos impedían visualizar al mando de un camión por el esfuerzo físico que requería, pero eso es definitivamente algo del pasado, no aplicable con los vehículos actuales. Además, desde septiembre de 2022 la ley prohíbe a los conductores cargar y descargar la mercancía que transportan. Esta profesión sigue siendoexigente, pero sin duda alguna las mujeres son igual de capaces que los hombres de realizarla con la misma profesionalidad, algo que demuestran día a día los miles de conductoras de camión que trabajan en nuestro país. Entre todos debemos eliminar esta etiqueta de “profesión masculina” y trabajar para hacerla más inclusiva», señala el directivo de Astic.
Los transportistas vascos y de la zona de influencia o zonas limítrofes han convocado una asamblea abierta el sábado 18 para determinar las posibles acciones en contra de los peajes establecidos en Guipúzcoa y Vizcaya.
Kögel ha demostrado con éxito que la última generación del Kögel EuroTrailer Cargo Rail (camión largo tipo 1), con una longitud total del conjunto de 17,88 metros, se puede cargar también en todos los vagones estándar de acuerdo con la normativa pertinente.
Con la llegada de las primavera y los meses más lluviosos, Bosch lanza una campaña de comunicación visual para concienciar a los conductores sobre la necesidad de llevar las escobillas en perfecto estado, lo cual incidirá en una mayor seguridad a la hora de conducir.
Tras su estreno en Francia y Alemania, Dachser Cosmetics Logistics llega a España y Portugal para dar servicios especializados a las empresas de este sector específico de la cosmética y la perfumería.
El sistema de recompensas se basa en la evaluación del estilo de conducción y los kilómetros recorridos a bordo de un camión Iveco y los conductores podrán acceder a premios y ventajas exclusivas si conducen de forma segura y sostenible y también se premia al propietario de la flota.
El proveedor de servicios de movilidad, UTA Edenred, acaba de presentar el programa de sostenibilidad “Move for Good”, que permitirá a las empresas reducir su huella de carbono y utilizar sus flotas de forma más sostenible.
Repsol y Seur han firmado un acuerdo estratégico para avanzar en la movilidad eléctrica en España, en virtud del cual, Repsol instalará y operará más de 150 puntos de recarga en los 55 centros de trabajo que la compañía de transportes tiene distribuidos por todo el país.
La compañía distribuidora de origen español, Logista, ha sido seleccionada como una de las compañías con más alto compromiso con sus proveedores en materia de sostenibilidad y cambio climático.
Geotab ha anunciado el lanzamiento de Data Connector, una herramienta de integración de datos diseñada para ayudar a las flotas a hacer frente a problemas como el aumento de los costes operativos, las incidencias en la cadena de suministro, el talento y las presiones regulatorias.
El proyecto Recicautxu permitirá la reutilización de residuos de caucho de neumáticos fuera de uso en nuevos productos industriales, fomentando así la economía circular.
Aunque en suave pendiente, la morosidad en el pago de los servicios de transporte por carretera mantiene una tendencia positiva y se reduce la media del tiempo en el abono de los servicios que, en febrero, alcanzó los 71 días.
El Parlamento Europeo ha adoptado su posición sobre la Ley de datos industriales de la UE y establece reglas armonizadas sobre el acceso, el intercambio y el uso de datos generados por productos conectados, como en vehículos y servicios relacionados.
La Comisión Europea ha anunciado que se han seleccionado 26 proyectos de 12 Estados miembros para recibir financiación para la instalación de infraestructuras de combustibles alternativos a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T)
El Grupo Volkswagen ha presentado sus resultados del año 2022 y, a pesar de los problemas económicos globales, los resultados arrojan una sólida base financiera, con fuertes márgenes y una liquidez neta muy sólida en la División de Automoción.
Iberdrola y Disfrimur han puesto en marcha el primer proyecto de electrificación del corredor mediterráneo para el transporte de mercancías por carretera, que va a permitir acelerar la descarbonización del sector en la zona.